IMFarmacias_74

| 94 monográfico una fermentación parcial o total en el intestino grueso. Esta parte vegetal está formada por un conjunto de compuestos químicos de naturaleza heterogénea como son: celulosa, hemicelulosa, sustancias pécticas, almidón, inulina, compuestos no carbohidratados, gomas, mucílagos y otras sustancias como cutina, taninos, proteínas e iones calcio, potasio y magnesio. Antiguamente no se consideraba nutriente ya que no participa di- rectamente en procesos metabólicos básicos del organismo, pero el hecho de que desempeñe funciones metabólicas, como estimular la peristalsis intestinal y atenuar los niveles de glucosa y colesterol en sangre, han propiciado que hoy día sí se considere nutriente. Según sus características químicas y sus efectos en el organismo, se clasifica en: - Fibra insoluble: integrada por sustancias que retienen poca agua y se hinchanpoco, como son la celulosa, la lignina y algunas hemicelulosas abundantes en los cereales. Es poco fermentable y su principal efecto es aumentar el volumende las heces, disminuir su consistencia y facili- tar el tiempo de tránsito de los alimentos a través del tracto digestivo. Facilita las deposiciones y previene el estreñimiento. - Fibra soluble: formada por componentes que captan mucha agua y son capaces de formar geles viscosos, como las gomas y pectinas con- tenidas sobre todoen legumbres, verduras y frutas. Esmuy fermentable por microorganismos intestinales, por lo que produce gran cantidad de gases y favorece el desarrollo de la flora bacteriana que supone un tercio del volumen fecal. Posee beneficios más amplios, ya que ayuda a equilibrar el nivel de colesterol, prevenir el cáncer de colon, modula la absorción de glucosa y regula el tránsito intestinal. - Fibrasdeorigenanimal: Existen sustancias análogas a la fibra dietética que se encuentran principalmente en alimentos de origen animal. Éstas son quitina y quitosano, que forman parte del esqueleto de los crustáceos, colágeno y condroitina. La fibra desempeña unpapel en lamayoría de los procesos que tienen lugar a lo largo del sistema digestivo, desde la masticación hasta la evacuación de las heces. Las dietas con un contenido en fibra elevado requieren un tiempo mayor de masticación, por lo que disminuyen la velocidad de deglución y esto implica una mayor salivación, lo que a su vez repercute en lamejora de la higiene bucal. En el estómago, las fi- bras solubles, comoconsecuenciade suviscosidad, enlentecen el vaciamientogástrico y aumentan su distensión prolongando la sensación de saciedad. En el intestino delgado también se produce un enlentecimiento del tránsito, lo que provoca una disminución en la absorciónde glucosa, lípidos y ami- noácidos que quedanunidos a la fibra por enlaces de muy diversos tipos o simplemente porque quedan atrapados en las redes que genera la propia fibra de manera natural. Asimismo, se ve reducida la absorción de los ácidos biliares que se unen a los residuos fenólicos y urónicos en la matriz de los polisacáridos y, como consecuencia, se produce una disminución de los niveles de colesterol. Vitaminas hidrosolu- bles y liposolubles Las vitaminas son nu- trientes presentes en los alimentos en pequeñas cantidades (micronutrientes), pero resultanesenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Su ingesta es necesaria, ya que nues- tro organismo no las produce o no lo hace en cantidades suficientes. De ahí que sea importante conocer sus características, indicaciones, contraindicaciones y otras particularidades, para ofrecer un consejo profesional adecuado. Las vitaminas se pueden distribuir en dos grupos: liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12 y C). Las vitaminas liposolubles son elementos fundamentales de las membranas celu- lares, con un funcionamiento similar al de las hormonas. No poseen nitrógeno en su estructura y son solubles en grasa, por lo que tienden a almacenarse de formamás prolongada y, en consecuencia, el riesgo de toxicidadesmayor. Son sustancias estables al calor y no se excretan a través de la orina. Las vitaminas hidrosolubles actúan como coenzi- mas y todas poseen nitrógeno en su estructura, excepto la vitamina C. Se excretan mediante la orina y no se almacenan en el organismo, por lo que es necesaria la ingesta diaria a través de la dieta. Además, son muy inestables, por lo que es fácil que se degraden durante los tratamientos tecnológicos y culinarios. Las necesidades nutricionales de vitaminas dependen del sexo, la edad y el estado fisiológico (embarazo, lactancia, enfermedades...). En circunstancias normales, una dieta adecuada y equilibrada propor- ciona todos los nutrientes necesarios, aunque algunos estudios han demostrado estados carenciales en distintos grupos poblacionales. Un aporte insuficiente de vitaminas en la dieta da lugar a déficits vitamínicos que pueden corregirse mediante suplementación. Ante esta situación, el farmacéutico, como agente de salud, tiene los cono- cimientos necesarios para informar al paciente sobre sus necesidades y dispensar, en caso de ser necesario, un suplemento vitamínico adaptado a sus necesidades evitando la administraciónde elementos innecesarios, ya que un consumo excesivo y continuado de comple- mentos alimenticios puede ser perjudicial para la salud. + UN APORTE INSUFICIENTE DE VITAMINAS EN LA DIETA DA LUGAR A DÉFICITS VITAMÍNICOS QUE PUEDEN CORREGIRSE MEDIANTE SUPLEMENTACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=