IMFarmacias_74

| 102 robotización y diseño Software de gestión de farmacia Es obvio que, durante los últimos años, se han dado pasos de gigante para ayudar a las empresas en temas de gestión. Se han desarrollado programas que permiten rentabilizar esfuerzos y aumentar la competitividad. Uno de los sectores que están apostando por la informatización de las tareas es el farmacéutico. El software de gestiónde farmacia no sólopermite agilizar las tareas, sino tambiénmantener el contacto con los proveedores, gestionar las tarjetas sanitarias o controlar las recetas por bloques. Estamos hablando de unas herramientasmuy sencillas, eficaces e intuitivas. El objetivo, como decimos, es aumentar al máximo la rentabilidad de la oficina de farmacia controlando en todo momento los resultados. Esta gestión optimizada permite por ejemplo que se generen automáticamente pedidos a los proveedores. Es decir, cuando el sistema detecta que se está agotando el stock de determinado producto, de forma automática lo solicita a la empresa proveedora del mismo. Este software de gestión de farmacia permite también realizar una comparativa entre los distintos proveedores por los que se puede optar para tomar la decisión más ventajosa y competitiva. Estos programas de gestión aplicados al sector farmacéutico permiten dispensar recetas electrónicas o registrar los movimientos diarios de medicamentos. Además, elaboran estadísticas e históricos de ventas. Algunos de estos programas incorporanun módulo de ventas cruzadas para ayudar a los empleados de una farmacia a utilizar esta técnica. Se la conoce también como venta aconsejada y se trata de vender productos complementarios a los que determinado cliente consume o pretende consumir. Es una técnica que además de aumentar los ingresos, en este caso de la farmacia, refuerza la fidelización de los clientes al notar que reciben un trato más individualizado. Pues bien, este tipo de software para farmacias ayuda a implementar esta técnica. Lo que hace es, en el momento de la dispensación, aportar determinada información sobre el usuario de la que se puede valer el farmacéutico. Datos de gran valor para gestionar la venta cruzada. El software nos permite además controlar y solventar las incidencias que se puedan producir con los clientes. Siempre, claro está, respetando la LeyOrgánica de Protección deDatos (LOPD) teniendo en cuenta que suelemanejarse información sensible relativa al estado de salud de los usuarios. Además permite controlar de forma fehaciente a los pacientes polimedicados y hacer recomendaciones en función de los síntomas que describa el usuario al farmacéutico. Unas herramientas tremendamente útiles que agilizanmuchísimo la tarea para ofrecer en definitiva un servicio más eficiente. -a la mayoría les gusta ver, tocar y elegir el producto-, creando zonas de impulso personalizadas con distintos ambientes y colores para diferentes perfiles y necesida- des: infantil, higiene, dietética, ortopedia. Es importante tener en cuenta tanto el diseño de todo lo que acontece en el espa- cio de venta como en el almacén. De esta manera podemos maximizar la capacidad operacional del establecimiento. • Zonificación de funciones. Impactos co- merciales, zonas calientes y frías: una de las funciones principales que se debe de tener en cuenta a la hora de ubicar las categorías es localizar dentro del espacio comercial las zonas frías y calientes. Estas zonas son extensiones imaginarias que teóricamente dividen el área de expo- sición en dos partes iguales. Las zonas frías son aquellas que se localizan fuera de la circulación natural, donde el flujo ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA TANTO EL DISEÑO DE TODO LO QUE ACONTECE EN EL ESPACIO DE VENTA COMO EN EL ALMACÉN Tecny-Farma

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=