IMFarmacias_74
Cada día aumenta la necesidad de mejorar la gestión del stock farmacéutico, por ello es muy común encontrarse en las oficinas de farmacia sistemas de dispensación automática de productos farmacéuticos. Un robot es un dispositivo que mejora la gestión de un almacén, reduce las tareas del profesional farmacéutico y permite apro- vechar mejor el espacio. Además, el dispensador automático permite que, mientras el producto se busca automáticamente, el farmacéutico puede dedicarle más tiempo al cliente. Desde el sistema de control del dispensador se automatiza la carga del almacén, se identifican productos, se colocan de forma automática, se seleccionan los productos y se transportan hasta el punto de llegada El primer paso es registrar el producto entrante de forma manual mediante un lector de código de barras. Después, el robot com- prueba el espacio disponible, almacena el producto y cuando se solicita lo dispensa de forma completamente automática. La mayoría de dispensadores están formados por un conjunto de estanterías planas donde se colocan los productos y éstos son cogidos por unas pinzas que lo depositarán en la cinta transpor- tadora hasta la rampa de salida para que el farmacéutico pueda cogerlo. Ventajas de robotizar • Reduce el tiempo destinado a la venta, potenciando que se generen más, y ofreciendo una mejor satisfacción al paciente. La velocidad de dispensación de productos farmacéuticos de un robot de farmacia oscila entre las 300 y las 750 referencias cada hora, dependiendo del número de máquinas que se instalen en la farmacia. • Control del stock del almacén y la cadu- cidad de los medicamentos. • Ahorra espacio. Gracias al robot de far- macia, el almacén está bien organizado y bien gestionado; por eso, se estima que la recuperación de espacio útil del almacén es del 50% aproximadamente. • Almacenamiento 100% automático. Los robots de farmacia pueden recepcionar hasta 520 envases por hora de forma con- tinua y sin interrupciones; esto reduce la gestión de envases en almacén permitiendo al farmacéutico tener más tiempo para sus pacientes y su farmacia. • Limpieza automática de los estantes. La mayoría de robots cuentan con un sistema programable y totalmente automático de limpieza de los estantes del robot permitiendo que el far- macéutico se olvide de una de las tareas más molestas y tenga más tiempo para otras actividades. • Posicionar mejor la farmacia como experta en consejo y aten- ción farmacéutica, fidelizando a los clientes ya existentes y ayudando a captar nuevos. • Aumentar las ventas cruzadas (Up & Cross Selling) con otros productos complementarios, aumentando así el ticket medio y la satisfacción del cliente (un cliente insatisfecho está un paso más cerca de la competencia). Tipos de dispensadores automáticos Existen diversos tipos de dispensadores en función de su capa- cidad, su velocidad de operación y su coste. Los dispensadores 2016 2015 2014 2013 115 45 80 108 Fuente: Datos facilitados por las empresas. Elaboración: IM Farmacias PARQUE DE ROBOTS INSTALADOS 2013-2016 automáticos más comunes se dividen en tres grupos: • Sistemas de alta rotación y pocas referencias: estos robots se aconsejan para oficinas de farmacias con gran afluencia de clientes y con un volumen de referencias automatizadas bajas. Los robots están formados por unos canales inclinados donde se almacenan muchos productos del mismo círculo. La descarga del medicamento se realiza por la parte frontal del canal, permitiendo descargar primero los medicamentos más antiguos del stock. • Sistemas caóticos para gran cantidad de referencias: están formados por estanterías planas en el que se depositan artículos. La descarga del medicamento se realiza de forma caótica, sin asignaciones previas, ni limitaciones por número de referencias. la selección del producto es completamente automática y estas se realizan mediante un mecanismo de pinzas. • Sistemas híbridos: son una combinación de los dos sistemas anteriores. Permite el almacenamiento masivo de pocas refe- rencias con gran rotación de stock y caótico para gran cantidad de referencias con poca rotación. Diseño del punto de venta El concepto de farmacia ha evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo, al compás de las necesidades y exigencias del cliente, así como del personal que trabaja en este tipo de esta- blecimientos. Para adaptarse a todos esos cambios, actualmente se han de aplicar una serie de criterios ergonómicos en cualquier proyecto de farmacia, lo que garantiza que se conjugará al valor estético con la funcionalidad, usabilidad y comodidad de cada uno de los elementos que forman parte de estas instalaciones. No se debe olvidar que los establecimientos farmacéuticos están al servicio del hombre y han de responder a las demandas de todos sus usuarios. En el mercado existe una amplia variedad de mobiliario de farmacia (expositores, góndolas, islas, lineales) fabricado con el mejor diseño y funcionalidad. Cada uno de estos elementos está pensado para que los productos queden a la vista del cliente EL ROBOT REDUCE EL TIEMPO DESTINADO A LA VENTA, OFRECIENDO UNA MEJOR SATISFACCIÓN AL PACIENTE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=