IMFarmacias_73

el farmacéutico | 8 encontrado y adquirido el lugar idóneopara sus planes, en el año 2015, llegó el momento de planificar la reforma para crear el tipo de negocio que deseaba. La farmacéutica tanteó diversas opciones y se reunió con diferentes empresas para, finalmente, decidirse por Tecny Farma. “Mecausómuybuena impresiónel servicio integral queofrece laempresa”, explicaUsán.Yesque laperspectivadeglobalidades, precisamente, una de las prioridades declaradas por Tecny Farma. La compañía especiali- zada en diseño y reforma integral de oficinas de farmacia, laboratorios, hospitalesyotrosespaciosdesaludsumamásde30añosdeexperiencia en el sector, ymás de 5.000 reformas realizadas.“ Paramí, el seguimiento yelacompañamientofuerondeterminantes.Laposibilidaddecontratarno solamenteelproyectopararenovarellocal,sinoquetambiénmeayudaron adeterminarlacolocacióndelproductoytemasdeventasqueresultanmuy útiles. La verdad es que estoymuy contenta con el resultado” , recuerda. La reformaechóaandar endiciembrede2015y terminóaprincipiosde abril de2016. Duranteeste tiempo, ConchaUsányTecny Farma trabaja- ron de manera coordinada para definir lo que sería el nuevo espacio y llevar a la realidad las ideasque la farmacéuticahabía idodesarrollandoa lo largodediez añosde trabajoenel local original. Éste, al haber llegado a susmanos a travésdeun traspaso, noofrecíagrandesposibilidadesde adaptación.“ Yonoqueríamoverniunladrillosintenerantesperfectamente clarodónde ibaa ir cadacosay cada servicio, y, laverdad, es que sehizoasí y el resultado está conseguido ”, explica la propietaria. Un nuevo principio El nuevo local, con una superficie de 200 metros cuadrados, dio la oportunidad de partir de cero pero con el conocimiento adquirido durante una década. Así, el diseño de la nueva farmacia Usán se basó en un profundo estudio previo del espacio y del negocio, detallando los flujos de circulación de los clientes a través del establecimiento para optimizar la zona de exposición. En relación con este aspecto, se cuidó especialmente la comunicación visual de los productos, replan- “AL INCREMENTAR LA ZONA DE EXPOSICIÓN HA AUMENTADO LA VENTA LIBRE” teándose el área dedicada a la parafarmacia para destacar la selección de artículos yhacerla totalmente accesible a los clientes. “Al incrementar la zona de exposición ha aumentado la venta libre” , explica. “ En lo que se refiere a ventas totales hemos crecido en torno al 8 por ciento, pero en venta libre la cifra asciende a entre el 15 y el 18 por ciento, tanto en EFP como en Parafarmacia”. El término EFP, aunque ahora está en desuso, se refiere a Especialidad Farmacéutica Publicitaria, ahora denominados medicamentosdeautocuidado, esdecir, todos aquellosmedicamentos destinados al alivio, tratamiento y curación de dolencias leves, que no requieren de prescripción médica para su dispensación y que pueden ser publicitados al público en general. El espacio de la botica se organizó por categorías: medicamentos de autocuidado,homeopatíayfitoterapia,dermocosmética,infantil,higiene corporal y bucal, nutrición, zona de análisis y toma de tensión y zona de atenciónfarmacéutica .“Anteseraunafarmaciatípica,yyoqueríaaumentar los servicios, quees en loquemáspodemos competir ”, explicaConcha. Así, hoy endíaofrece SPD (serviciodedosificaciónpersonalizada), atención farmacéutica personalizada, asesoramiento nutricional, dosificación personal demedicamentos, análisisdeglucosa...Unode los serviciosque destaca Concha Usán es el de ortopedia, ya que permite la posibilidad de adquirir los artículos ode alquilarlos, si sonpara unusomás puntual. Muletas, andadores o sillas de ruedas son algunos de los productos que los clientes de la farmacia pueden arrendar por semana o por mes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=