ANUARIO 2012-13
|
6
GESTION
El cambio
ha empezado
LA CADENA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL SECTOR FARMACÉUTICO ESTÁ ADENTRÁNDOSE
EN UN TERRENO DESCONOCIDO Y PANTANOSO DEFINIDO POR LA DISMINUCIÓN DE
LAS VENTAS Y LOS CONSTANTES CAMBIOS LEGISLATIVOS, ORIENTADOS A LOGRAR UN
MAYOR AHORRO ECONÓMICO PARA LAS ARCAS DEL ESTADO, SEA ESTE POR LA VÍA DE LA
DESFINANCIACIÓN, EL COPAGO O EL MENSAJE DE REDUCIR Y RACIONALIZAR LA RECETA,
LA DISPENSACIÓN Y EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS.
E
n un sector acostumbrado a los márgenes generosos
y a un modelo de comercial muy peculiar dentro del
contextodel libremercado, estos cambios estánprovo-
cando situaciones complejas de resolver paramuchos,
tanto en el día a día como en la planificacióndel futuro amedio
y largo plazo.
Paradójicamente, los cambios legislativos, regulatorios, finan-
cieros ydehábitosdeconsumo (atención, hayqueempezar a
hablar en términos demercadotecnia tambiénanivel de
Oficina de Farmacia) estánpropiciandootro cambio, el
grande, el profundo: la adecuación de todo un sector
a la nueva realidad en la que se encuentra inmerso.
Estanueva realidad, que aún seestá construyendo
y que a partir de ahora difícilmente dejará de
reconfigurarse y variar constantemente, como
hace cualquier otromercadode los denomi-
nados de consumo, apalanca la necesidad
de cambiar para adaptarse.
¿Qué implica este cambio? Si atende-
mos a lo sucedido anteriormente en
otros muchos sectores industriales
y comerciales, todo apunta a que la
adaptación implica, como mínimo cuatro
grandes cambios estratégicos.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...132