IMFarmacias_156

74 NUTRICIÓN DEPORTIVA Alcance internacional Según los datos de un informe elaborado por Mordor Intelligence, el mercado global de nutrición deportiva tendrá una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 12,5 % en los próximos cinco años. El sector ha crecido por el incremento de consumidores más jóvenes, quienes han integrado el fitness como una prioridad en su rutina diaria. La apertura de más gimnasios y centros deportivos, especialmente en países como Estados Unidos, Brasil y México, ha permitido que más personas se introduzcan en rutinas de entrenamiento físico, fomentando el consumo de productos de nutrición deportiva. La ingesta adecuada de nutrientes es un pilar en el rendimiento deportivo, ya que los carbohidratos, las proteínas y las grasas son esenciales para mantener niveles óptimos de energía y asegurar una correcta recuperación muscular. Los carbohidratos, siendo la principal fuente de energía para los músculos en actividad, son indispensables para evitar el cansancio prematuro. Por su parte, las proteínas ayudan en la regeneración y construcción muscular, mientras que las grasas son fundamentales para la producción hormonal y la salud celular. Por otro lado, tal y como indican los estudios de Straits Research, el mercado mundial de nutrición deportiva, valorado en 49,60 mil millones de dólares en 2024, se expandirá con un aumento proyectado hasta los 94,30 mil millones de dólares en 2033. No obstante, el alto costo de los productos y las interrupciones en las cadenas de suministro siguen siendo barreras para la expansión del mercado. A pesar de estos desafíos, las oportunidades de innovación, como la inclusión de colágeno en los suplementos, están abriendo nuevas posibilidades para las marcas en un mercado global en crecimiento. Finisher Kern Pharma Nutrisport Faes Farma Infisport Siker Sports TOP 5 LABORATORIOS Según ventas en valores menos azúcares, menos conservantes y más ingredientes naturales. Las bebidas energéticas, por ejemplo, están evolucionando hacia opciones más saludables, que incluyen electrolitos naturales, carbohidratos de absorción lenta y sabores naturales. 4. Personalización de la nutrición deportiva. El concepto de nutrición personalizada está ganando terreno en la industria. Los consumidores ya no buscan soluciones universales; quieren productos adaptados a sus necesidades específicas, ya sea para aumentar la resistencia, ganar masa muscular, o mejorar la recuperación. Retos y oportunidades El mercado de nutrición deportiva se caracteriza por una competencia intensa, en la que las empresas deben adaptarse constantemente para mantenerse a la vanguardia. Con una gran cantidad de marcas emergentes y productos nuevos que irrumpen cada año, la saturación de opciones para es cada vez mayor. Esta situación plantea un reto para las compañías que buscan destacar en un mercado que está en auge. En este entorno competitivo, la innovación se ha convertido en un factor esencial que permite a las empresas satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, enfocándose en tres aspectos clave: calidad, sostenibilidad y transparencia en los ingredientes. Una de las principales oportunidades para las marcas dentro del mercado de la nutrición deportiva es la elección de ingredientes, como los adaptógenos (plantas que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés físico), los probióticos (que favorecen la salud intestinal) y las nuevas fuentes de carbohidratos de bajo índice glucémico. Estos ingredientes responden a la creciente demanda de productos más naturales y menos procesados. De la misma forma, existe una tendencia hacia las bebidas deportivas multifuncionales que combinan hidratación, energía y recuperación en una sola fórmula. Confianza del consumidor Otro desafío que enfrenta la industria de la nutrición deportiva es la regulación de los productos energizantes y suplementos deportivos. La creciente preocupación sobre la seguridad se ha convertido en un tema central tanto para las autoridades reguladoras como para los consumidores. En este sentido, los fabricantes deben cumplir con una serie de normativas locales e internacionales para garantizar que sus productos sean eficaces. Las legislaciones en torno a los suplementos deportivos varían de un país a otro, lo que complica la producción para las marcas que operan en múltiples mercados. Así, las compañías se tienen que asegurar de que sus productos estén adecuadamente etiquetados y aprobados. A su vez, la confianza del consumidor es un aspecto que no puede pasarse por alto porque hoy en día están más informados y son más exigentes. Aunque la conciencia sobre la importancia de la nutrición en el rendimiento físico está en aumento, muchos consumidores carecen de información detallada sobre qué productos son más adecuados para sus objetivos específicos y cómo funcionan. En consecuencia, las marcas pueden diferenciarse en el mercado al proporcionar información clara, accesible y basada en evidencia sobre los beneficios de sus productos. Igualmente, la preocupación por el impacto ambiental y las prácticas de producción éticas está impulsando una tendencia hacia productos más sostenibles. Como resultado, los consumidores están interesados en marcas que adopten prácticas responsables, como el uso de envases reciclables o la obtención de ingredientes de fuentes éticas y sostenibles. Las empresas que implementen prácticas ecológicas, como la reducción de su huella de carbono, el uso de ingredientes orgánicos o el apoyo a iniciativas sociales, destacan frente a la competencia. Promoviendo la salud integral Además de los beneficios tradicionales de mejorar el rendimiento físico y la recuperación, los deportistas están buscando soluciones que ofrezcan beneficios adicionales para su salud general. La nutrición deportiva puede ir más allá de los aspectos físicos y enfocarse en la mejora del sistema inmune, la salud digestiva o la prevención de lesiones. Este enfoque puede atraer a un público más amplio, que busca mejorar su bienestar. Los productos que abordan múltiples aspectos de la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico o la mejora del bienestar digestivo, tienen el potencial de atraer a un comprador que tal vez no se consideraría un consumidor típico de productos deportivos, pero que valora los beneficios para la salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=