DISEÑO Y REFORMAS 66 De igual modo, la farmacia cuenta con una zona más íntima de atención, “donde poder estar con pacientes con patologías o situaciones especiales, como el paciente oncológico, las diferentes problemáticas de salud de la mujer, o cualquier situación que requiera de mayor intimidad”. En suma, a su modo de ver, “ahora el engranaje de todo el equipo es perfecto”. “Nadie molesta a nadie en el trabajo porque el espacio está pensado para que sea lo más funcional posible y, a la vez, lo más experiencial y disfrutón del universo”, insiste. En cuanto a tecnología, han preparado la farmacia para robotización cuando lo vean necesario. E, igualmente, avanza que “vamos a colocar una pantalla para comunicar todos los servicios y especializaciones a nuestros clientes”. Pero, en opinión de la boticaria, lo más importante “es que hemos creado el espacio perfecto, completamente diferenciador y absolutamente humano y personal”. Más afluencia de usuarios y mejor satisfacción Y eso se ha reflejado en los resultados y la satisfacción del usuario. Es más, han notado un incremento de clientes, “clientes nuevos que nunca habían venido en la anterior ubicación”. “Personas que entran sorprendidas para ver el espacio y que, después de hablar con nosotras, se han convertido en clientes de la farmacia y sus servicios. Clientela de poblaciones cercanas y también clientela joven que antes no teníamos”, comenta la titular de la farmacia. Sin perder, no obstante, la fidelidad de los que ya eran asiduos. Así lo expone Ángeles Miquel Alonso: “Todos nuestros antiguos clientes están encantados con el cambio. Esta farmacia es espaciosa, luminosa pero acogedora, es diferente, y eso a los clientes les encanta. Los materiales y acabados, con texturas acogedoras, como el terciopelo, han sido todo un acierto en cuanto a la sensorialidad para el cliente. Todo el que entra se enamora”. Así pues, aunque admite que “la reforma es una inversión muy importante”, se muestra convencida de que va a ser rentable por muchos motivos. “Desde el punto de vista económico lo será en un futuro; desde el punto de vista del equipo la transformación ha sido increíble, lo que hace que vaya a ser más rentable y, para los clientes, ha sido un cambio brutal”. “Todo esto nos va a permitir rentabilizar al máximo la inversión, pero para ello hace falta tiempo y trabajo constante”, augura. En este sentido, el de la inversión, Raquel de FarmaFlow también ha ayudado a saber en qué invertir y en qué no, qué cosas eran imprescindibles y qué se podía eliminar. “Nos ha dado un foco estratégico para saber qué hacer, por qué, para qué hacerlo, y cómo y con quién hacerlo, comparando y mirando mucho el tema presupuestario”, declara la boticaria. Tras su experiencia, y citando a la profesional de FarmaFlow, recomienda a otros colegas que antes de realizar una reforma, un traslado o cualquier cambio, “se asesoren bien para dar los pasos correctos en el orden adecuado, evitar errores y tener clara la estrategia”. Sin una estrategia clara, advierte, “es muy fácil perderse en un mundo complicado y terminar con una farmacia que no te representa, que no te es útil y/o práctica o que no está alineada con tus valores y lo que quieres hacer y transmitir a tus clientes”. “Si quieres una farmacia única, diferenciadora y que sea ‘tuya’, te recomiendo que te pongas en manos de FarmaFlow”, concluye. “RAQUEL, DE FARMAFLOW, HA SABIDO ENTENDER A LA PERFECCIÓN LO QUE NECESITABA Y DAR FORMA A LA FARMACIA DE MIS SUEÑOS”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=