IMFarmacias_154

61 ciones con Savioo, “nuestro nuevo software de gestión”. Asimismo, prosigue, “hemos lanzado una nueva versión mejorada y más flexible de nuestro robot semiautomático DualBlist y, en el último mes, hemos dado un paso clave con el lanzamiento de Savioo Home, con el que hemos dado un paso importante en la atención domiciliaria, cerrando así el circuito de medicación y llegando directamente al público final”. En suma, el portavoz de Ti-Medi considera que “ha sido un año de avances estratégicos y transformación, sentando las bases para seguir evolucionando, innovando y ofreciendo las mejores soluciones a farmacias y pacientes”. ¿Un SPD manual, semiautomático o automático? Una solución para cada farmacia ¿Cómo implementar satisfactoriamente un servicio de SPD en farmacia? Desde su exitosa experiencia, Rafa Tibau Roura apunta que lo primero es “entender su situación actual y su visión a futuro”. “No todas las farmacias tienen el mismo modelo de negocio ni los mismos objetivos, por lo que es clave analizar sus necesidades, qué tipo de farmacia quieren ser o incluso qué formato de SPD se adapta mejor a sus necesidades”, argumenta Tibau Roura. ¿Se enfocarán en pacientes de mostrador o en residencias? ¿Cuál es el número de pacientes objetivo? Bajo su punto de vista, “el enfoque debe ser más tipo consultoría, acompañar a la farmacia y asesorarla en aspectos clave como la implicación del equipo, la decisión de cobrar o no por el servicio, implementación de incentivos y herramientas necesarias para una gestión eficiente”. En este sentido, aclara que el éxito del SPD no solo depende de la tecnología, sino de una estrategia “bien definida y del compromiso del equipo”. “Una farmacia que entiende que el SPD es un servicio estratégico, involucra a su personal y cuenta con las herramientas adecuadas, tiene mayores posibilidades de consolidar este servicio y fidelizar a sus pacientes”, recalca. Uno de los puntos a tener en cuenta es la decisión de realizar el servicio de SPD de forma, cuya diferenciación radica “en el nivel de integración y eficiencia en la gestión”. “En un sistema 100 % manual, si no se cuenta con un software o sistema informatizado que facilite la integración de todos los procesos y de una protocolización adecuada, aumenta el riesgo de errores y la carga de trabajo para el personal”, apunta el experto. En el caso de un sistema semiautomático, se trata de una solución para farmacias que tienen un volumen pequeño de clientes, pero que ya tienen la ambición de crecer. “Este sistema permite gestionar el SPD de forma más eficiente que el manual, y es una buena opción para quienes están empezando, con la intención de dar el siguiente paso hacia un sistema automático en el futuro”, añade. Para farmacias con un volumen de más de 60 pacientes, Ti-Medi recomienda el uso de un sistema automático. “A partir de este nivel, es ideal para obtener una mayor precisión y eficiencia en la gestión, garantizando un servicio más rápido y con más prestaciones a medida que el negocio crece”, argumenta el directivo. Según el criterio de la empresa, lo más importante o lo que marca la diferencia es tener claro el objetivo final: “Dónde quiero estar”. “No se trata solo de la situación actual, sino de la visión a futuro y de cómo el SPD puede adaptarse a esa evolución”, constata el director de estrategia y tecnología. En cualquier caso, con el porfolio de soluciones que ofrece Ti-Medi actualmente, cualquier farmacia puede implementar un servicio de SPD con su tecnología adaptada a sus necesidades. “Desde aquellas que realizan la preparación de manera manual, ahora podemos ofrecerles también un software de gestión sin máquina, hasta farmacias que gestionan por ejemplo más de 2.000 pacientes con sistemas totalmente automatizados”, esgrime el especialista. De hecho, afirma que el SPD automatizado es “prácticamente indispensable” para aquellas farmacias que trabajan con residencias o centros sociosanitarios, “ya que cada vez más se está convirtiendo en un estándar del sector”. “Podríamos arriesgarnos a decir que aquellas farmacias que aún no han dado el paso hacia la automatización corren el riesgo de quedarse atrás frente a una demanda cada vez más exigente por parte de los centros geriátricos”, esgrime Tibau Roura. Pero no solo las residencias se benefician de la automatización. Según el experto, “también es una opción clave para farmacias con un alto volumen de pacientes de mostrador, ya que optimizan el tiempo, mejoran la seguridad y les permite ofrecer un servicio más eficiente y diferenciado”. IA al servicio de la dispensación No en vano, en opinión del directivo, “nuestra tecnología va mucho más allá de una simple máquina: ofrecemos una solución integral que facilita a los farmacéuticos la gestión completa del servicio de SPD”. El eje principal de la solución es el software de gestión Savioo, “diseñado para cubrir todo el proceso, desde la prescripción, la dispensación, el emblistado del medicamento hasta su inspección, control, entrega y administración de la medicación”, comenta. “Una de las grandes ventajas es su capacidad de integración con los principales softwares de gestión, tanto de farmacias como de residencias, permitiendo un flujo de trabajo continuo. Esto abarca desde los cambios de medicación de los pacientes hasta la gestión del stock de la farmacia, el cumplimiento de la legislación y la administración del tratamiento”, desarrolla el especialista. Además, en el caso de las residencias y centros sociosanitarios, añade que “nuestro sistema también incluye seguimiento de la preparación de carros de medicación y facilita la administración segura de los tratamientos a los pacientes, garantizando un proceso eficiente y sin errores”. Por último, Rafa Tibau presenta las novedades recientes, “la nueva plataforma Savioo y el nuevo dispensador de medicación de uso domiciliario Savioo Home”. “La plataforma Savioo destaca por su capacidad de integrar nuevas soluciones de forma ágil, como el envío de notificaciones automáticas vía SMS a los pacientes cuando su SPD está listo para recoger. Por otro lado, Savioo Home responde a un desafío clave: mejorar la adherencia al tratamiento en el hogar con la ayuda de la IA, ayudando a las familias a garantizar que sus seres queridos tomen la medicación correctamente”, argumenta. Y es que, concluye, “la incorporación de IA no solo facilita la gestión para la farmacia, sino que también mejora la seguridad y personalización del tratamiento para cada paciente, y en Ti-Medi estamos explorando su potencial para aportar este valor real al mercado del SPD, siempre manteniendo la privacidad y la protección de datos”. “UNO DE LOS HITOS MÁS IMPORTANTES HA SIDO LA EXPANSIÓN AL MERCADO FRANCÉS, LO QUE NOS HA PERMITIDO SUPERAR LAS 1.500 FARMACIAS ENTRE ESPAÑA, PORTUGAL Y FRANCIA”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=