SPD 56 LA FALTA DE ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS SE HA CONVERTIDO EN UNA AMENAZA SILENCIOSA PARA LA SALUD PÚBLICA MUNDIAL. AFECTA ESPECIALMENTE A PACIENTES MAYORES Y POLIMEDICADOS, PROVOCANDO UN AUMENTO EN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS Y UNA SOBRECARGA EN LOS SISTEMAS SANITARIOS. FRENTE A ESTE DESAFÍO, LOS SISTEMAS PERSONALIZADOS DE DOSIFICACIÓN (SPD) EMERGEN COMO UNA SOLUCIÓN INNOVADORA QUE MEJORA LA GESTIÓN DE LA MEDICACIÓN, A LA VEZ QUE FACILITA EL TRABAJO DE LOS CUIDADORES Y OPTIMIZA LOS RECURSOS EN LAS FARMACIAS. SPD: más allá de la adherencia La falta de adherencia a los tratamientos médicos se ha convertido en un problema en la salud pública mundial. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, aproximadamente el 50 % de los pacientes con enfermedades crónicas, no siguen adecuadamente las indicaciones de sus médicos. En países como España, cerca de un tercio de los ingresos hospitalarios se deben a este problema, siendo los pacientes mayores de 65 años los más afectados. La polimedicación y factores como la complejidad del tratamiento, efectos secundarios y la sobrecarga de responsabilidades contribuyen a una alta tasa de reingresos hospitalarios debido a la falta de adherencia en este grupo. El problema afecta gravemente a la salud de los pacientes y, a su vez, sobrecarga los sistemas de salud, lo que se traduce en un aumento de hospitalizaciones, complicaciones y un mayor coste para los servicios sanitarios. En este contexto, los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) han surgido como una solución innovadora para abordar la adherencia al tratamiento y optimizar la gestión de la medicación, particularmente entre los pacientes polimedicados y aquellos con enfermedades crónicas complejas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=