53 “Es relativamente fácil demostrar las diferencias en gestión que tenemos con el resto de los robots. Por este motivo, hay gente reacia a robotizar, pero, a su vez, no son reacios a nuestra herramienta de gestión que implica el robot”, asegura. Y es que, en el ADN de la compañía, fundada en 2007 por dos ingenieros de Bilbao, no se encuentra el ser “comerciales agresivos ni comisionistas intermediarios”. “Intentamos que toda la gente comprenda los beneficios, pero sobre todo escuchamos sus motivos e intentamos solventarlos”, sostiene el emprendedor. 2024, el mejor año de Luse Esta forma de funcionar ha dado los frutos del éxito. Al evaluar el último año para la empresa en lo que a instalación y comercialización de robots se refiere, Rafael Luquin Mínguez presume de que “2024 ha sido el mejor año de Luse Ingeniería”. En su caso, apunta, “el canal farmacia nos está solicitando cada vez más gestión, no solo meter y sacar cajas”. Esto es lo que más destaca el especialista de las instalaciones que suelen llevar a cabo hoy en día, “que los profesionales de la farmacia valoran todos los parámetros de gestión en los que nos hemos diferenciado y que aportamos”. Así, recalca que “somos el único robot que aporta una herramienta de gestión a la farmacia”. “También destacamos que nos han solicitado nuevos productos/mejoras para la farmacia, confiando en que, como fabricantes, las podemos realizar”, añade Luquin. En este contexto, hace hincapié además en que siguen incrementando la calidad del servicio posventa, hasta el punto de que “nos volcamos obsesivamente en ello”. “Nadie se preocupa tanto en que el cliente esté contento como nosotros, seguimos en crecimiento”, subraya. Y si 2024 lo consideran inmejorable, 2025 también apunta maneras, según el fundador de la empresa: “La verdad que lo hemos empezado con mucho trabajo. Infarma ha sido muy buena feria, y creo que el sector nos sigue reconociendo el trabajo y solicitando más gestión” Preguntado por lo que supone la digitalización y la inteligencia artificial a la robotización farmacéutica, deja constancia de que “el 99 % de las empresas que dicen que hacen IA, en realidad no la hacen”. En Luse, por su parte, la aplican en el servicio posventa y en las herramientas de gestión que aportan a la farmacia. “La IA que desarrollamos nosotros nos permite optimizar el servicio posventa y de instalaciones y, en el robot, ir aprendiendo de la forma de funcionamiento de cada farmacia, así como adaptar el propio robot a su forma de uso y funcionamiento”, expone. Dicho de otro modo, la diferencia de la tecnología de Luse Ingeniería de la de otros fabricantes, sobre todo, pasa por el servicio posventa y la gestión. “Creo que escuchamos mucho a nuestros clientes y al sector para que nos expliquen sus necesidades, y lo que hacemos es realizar lo que podamos para cubrirlas. Nos intentamos adaptar a la legislación actual española y a la forma de funcionamiento de la farmacia nacional. No movemos cajas, sino que intentamos aportar valor añadido en las cajas que hay que mover”, insiste Rafael Luquin Mínguez. Con ese fin, dispone de bots de inteligencia artificial que, en palabras del especialista, “nos comparten mucha información de la farmacia para que podamos estudiar bien y mejorar la gestión de la misma”. Y en la misma línea avanza el desarrollo de un nuevo software para el robot, “que permite que el nuevo personal de la farmacia tarde menos tiempo en ser útil al 100 %”. Reforzar el servicio posventa En cuanto a otras novedades, sobre todo las han volcado últimamente en servicio técnico y en mejorar la gestión de la farmacia. “En unos tiempos donde todo se subcontrata y no paran de ofertar empresas de call center de otros países para abaratar el servicio, la verdad es que nosotros hemos apostado por reforzarlo en España”, asevera. Por ese motivo, se encuentran implantando un sistema propio de gestión de servicio posventa con inteligencia artificial, como ya ha mencionado, “que nos permite dar mejor y más rápido ese servicio”. “Esto la verdad es que está teniendo muy buenos resultados, hasta tal punto de que nos lo han reconocido con premios en diferentes eventos de la robotización, y empresas muy grandes lo están implantando en sus sistemas”, prosigue explicando. Por lo que se refiere al dilema del tipo de farmacia (según su tamaño o facturación) que pueden beneficiarse más de la robotización con Luse, su socio fundador tiene claro cuál es el perfil ideal. “Las farmacias que realmente quieren mejorar la gestión de su farmacia y tienen problemas de personal, gestión de stock y/o gestión de la farmacia. Sobre todo, farmacéuticos profesionales que quieren optimizar su farmacia, pero sin dejar de lado la parte profesional sanitaria”. Bajo su experiencia, “con estas farmacias cuadramos muy bien, porque ven que somos gente que vamos a volcarnos en su negocio intentando optimizar la gestión, pero teniendo en cuenta al máximo la parte sanitaria”. “Nunca haríamos nada en nuestros productos que vaya en contra de lo que nos han enseñado nuestros clientes que es bueno para el sector”, esgrime. Por ello, “la personalización que nosotros hacemos es un traje a medida 100 %; no es que adaptemos un modelo, sino que hacemos una automatización a medida de las necesidades que tiene la farmacia”, enfatiza Rafael Luquin al respecto. A propósito de esta cuestión, incide en que “no solo hacemos a medida la parte mecánica y de montaje de adaptarnos a vigas, columnas, suelos irregulares, etc., sino que también fabricamos a medida soluciones de software para las necesidades de la farmacia”. De esta forma, concluye, “intentamos conseguir que la botica gane tiempo, facilitando todo lo que podamos en automatizar tareas cotidianas, como la gestión de pedidos, gestión de genéricos, encargos y demás labores”. “HAY GENTE REACIA A ROBOTIZAR, PERO, A SU VEZ, NO SON REACIOS A NUESTRA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE IMPLICA EL ROBOT”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=