IMFarmacias_154

51 medio de las farmacias que robotizan se ha reducido, al igual que las dimensiones medias de los robots, y eso hace crecer el parque total de robots de farmacia”. A día de hoy, la compañía comercializa dos tipos de robots: robots para el almacenamiento y dispensación de cajas y robots para la preparación automática de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en blísteres. Por un lado, el asistente de llenado Julia permite multiplicar la velocidad en la que el profesional prepara los SPDs. Se trata de un sistema mucho más económico que otras opciones de automatización del mercado, además de ganar mucha rapidez gracias al lector de datamatrix y a su sistema de proyección único. También favorece la reducción de errores y el aumento de la eficacia, pues el farmacéutico introduce los medicamentos manualmente en los alveolos. Quienes prefieran una opción automática disponen de Celia, un robot de sobremesa que destaca por su tamaño compacto y por automatizar los procesos de preparación y dispensación, evitando la contaminación cruzada. El director técnico de la división de robotización de Apotheka Imedisa evalúa el último año de la empresa como “de transición entre la distribución de un robot de otro fabricante y el desarrollo de una solución propia, basándonos en los más de 15 años robotizando farmacias”. Como ha comentado anteriormente, “el parque de robots instalados en España sigue creciendo, y no preveo que vaya a desacelerar a corto plazo... Sino todo lo contrario”. Esa es, de acuerdo al criterio de Héctor López Moreno, una de las tendencias en el canal farmacia a destacar en lo que a tecnología se refiere. De este modo, “a las nuevas farmacias que se deciden a robotizar se le une todo el parque que, por antigüedad, ya requiere de una renovación”. ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la robotización? La digitalización y la inteligencia artificial han entrado a formar parte de la ecuación en la robotización farmacéutica en general, y en los robots y dispositivos de APOrx en particular. ¿Qué supone esto para la automatización? En opinión del director técnico, si bien “la inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones en el sector de la robotización de farmacias”, hay que tener en cuenta que “no es apta para cualquier persona, y es necesario saber acotarla y enseñarla para que los resultados sean satisfactorios”. Dicho esto, López Moreno sostiene que “puede ser muy útil; tanto desde el punto de vista de los instaladores, para agilizar y mejorar el diagnóstico de averías, como para los usuarios a la hora de prever con antelación las necesidades de compra, mejorar ventas cruzadas, etc.”. En el caso de APOrx, el directivo considera que lo que diferencia sus herramientas de las de otros fabricantes no es tanto “la tecnología en sí misma, sino cómo aprovechamos las tecnologías actuales para poder ofrecer la solución de robotización más fiable del mercado, con un aumento de densidad de almacenaje de más del 20 %, e igualando las prestaciones de dispensación de cualquier robot del mercado a un precio muy competitivo gracias a ser un desarrollo propio”, asegura. Y esas son las premisas que ha heredado el principal lanzamiento de este último año, una “novedad total”. “Un robot 100 % desarrollado en España por Apotheka junto con nuestros proveedores de confianza”, subraya López Moreno. Los desarrollos de robotización de APOrx cada vez pueden beneficiar a un espectro más amplio de establecimientos. Así pues, “a partir de cierto tamaño, cada vez más reducido, cualquier farmacia se puede beneficiar de nuestra solución de robotización”, asegura el director técnico. Y es que considera que “las razones para robotizar no se basan únicamente en el volumen de dispensaciones de una farmacia, ya que los beneficios vienen por varios frentes distintos”. De hecho, la personalización que ofrecen los sistemas para adaptarse a diferentes tipos de farmacias forma parte del ADN de la compañía. “Como nuestra matriz Apotheka, la filosofía de APOrx es adaptarse a las necesidades de cada cliente y no el cliente a nuestros productos”, recalca. Por eso, concluye, “nuestra solución se adapta perfectamente al espacio de cada farmacia, tanto en sus dimensiones como por las zonas funcionales de acceso y de carga. Asimismo, el exterior es totalmente personalizable”. “CADA VEZ HAY MÁS AGENTES EN EL SECTOR DE LA ROBOTIZACIÓN DE FARMACIAS, CLARO INDICADOR DE QUE ES UN MERCADO TODAVÍA EN CRECIMIENTO”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=