37 tiones de alimentación e interpretación de análisis clínicos. Destaca que, además, decenas de colegiados se están preparando para las oposiciones del SES mediante un centro de formación concertado con el Colegio, cuyos cursos cuentan con acreditación oficial por parte de la Comisión de Formación Continuada. Necesidades En cuanto a las necesidades específicas de la población, el envejecimiento, la pluripatología y, por ende, la plurimedicación son una constante en la provincia. Por ello, desde el COF se impulsan acuerdos con los ayuntamientos para que los farmacéuticos puedan preparar sistemas personalizados de dosificación (SPD), en coordinación con los servicios sociales municipales. El presidente del COF de Badajoz deja claro que la colaboración activa de la distribución es indispensable en todo esto y en cubrir todas las necesidades de medicación de los pacientes, asegurando muchas rutas en la provincia para tener las farmacias bien atendidas, “como corresponde a una buena gestión del espíritu cooperativo”. En opinión de Venegas, los mayores desafíos de las farmacias en la provincia pasan por hacer realidad lo que la legislación les encomienda respecto a la custodia, conservación dispensación y, eventualmente, la preparación de medicamentos. “Ello nos lleva a manejar los conceptos de formación, logística e inversión”, declara. Constata, hoy en día, en función de las visitas que ha hecho últimamente por la provincia, que “ha habido un enorme vuelco en la modernización de prácticamente todas las farmacias, habiendo renovado tanto el mobiliario como las dotaciones informáticas”. Asimismo, “se han hecho realidad avances en temas importantes como la accesibilidad, mejorada en muchísimos establecimientos”. Tampoco pasa por alto la colaboración con otros niveles asistenciales, que es fundamental. “Sin duda, los farmacéuticos tienen muy claro que forman parte del equipo multidisciplinar de salud”, puntualiza. El objetivo es la salud del paciente. Las farmacias están totalmente implicadas en campañas de vacunación y educación sanitaria: “Gestionamos y difundimos muy ampliamente siempre el calendario de vacunación. Por otra parte, nuestros planes de formación incluyen estos temas y, para nosotros, resultan muy importantes las labores de salud pública, además de las de salud asistencial”. Hay que tener en cuenta que Extremadura dispone de un farmacéutico en todos los centros de salud, que son más de 100 en la región, precisamente como garantía de seguimiento de esa salud pública. Con respecto a la nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, desde el COF piden que les garantice la continuidad de su labor asistencial y facilite condiciones que refuercen la sostenibilidad del modelo farmacéutico. Reclama igualmente que se entienda que“dar un poco de economía a las farmacias siempre va a ir en pro de la mejora de la calidad de la asistencia”. Por otro lado, Venegas valora positivamente, “a la espera de una futura Ley de Industria”, la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno. “Vemos bien que se den pasos en la mejor regulación del sector”, reflexiona. Hace hincapié en “la importancia estratégica para España de la industria farmacéutica, su aportación enorme al Producto Interior Bruto y su implicación en todos los temas de I+D+i y transferencia del conocimiento”. Matiza que “sobre todo en un momento donde la genómica, la medicina de precisión o la inteligencia artificial (IA) nos obligan a adaptarnos constantemente”. ‘LA BOTICA EN LAS EXPEDICIONES DE MAGALLANES, ELCANO Y PEDRARIAS DÁVILA’ Más allá de la gestión y los servicios, Cecilio Venegas también destaca la dimensión histórica y cultural de la farmacia. Lo hace a través de la exposición itinerante La botica en las expediciones de Magallanes, Elcano y Pedrarias Dávila, que se sustancia en un libro que escribió con Antonio Ramos. Esta muestra ya ha recorrido parte de España y tres continentes, y actualmente se encuentra en Segovia, en colaboración con el COF de allí y la Diputación Provincial. “Ayuda a entender de dónde venimos como profesión sanitaria, y a darnos cuenta de la necesidad de seguir abordando los retos del futuro”, expone. “DAR UN POCO DE ECONOMÍA A LAS FARMACIAS SIEMPRE VA A IR EN PRO DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ASISTENCIA”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=