IMFarmacias_154

3 Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Luis Ximénez, María Robert, Lucía Ballesteros, Sara Gómez, Susana Perales y Laura Peidró Redacción online: Rocío Tercero rocio@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com móvil 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual - Número 154 - Año 2025 Impresión: Jiménez Godoy, S. A. Revista controlada por OJD PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88, 3º 5ª 08018 - Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel. 91 380 00 67 - móvil 609 303 392 La información que figura en esta edición está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Farmacias, como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. EL MEDIO DE LA FARMACIA COMUNITARIA Nº 154 ABRIL 2025 www.imfarmacias.es ‘PROGRAMADOS’ PARA NO DEJAR NADA FUERA Venimos con un número a toda máquina de contenido. Permítannos la licencia de decir que estamos ‘programados’ para no dejar nada fuera. Lo que no está en nuestra edición de papel lo encontrarán en la digital, porque el sector farmacéutico es totalmente dinámico. En estos días, por ejemplo, hemos visto cierto revuelo con motivo del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y Sanidad, ante la incertidumbre creada, ha tenido que rechazar que el nuevo sistema de precios sea una subasta. Queda desarrollo legislativo por delante. Les informaremos de todo, por lo que les aconsejamos que no se pierdan nuestro boletín diario y que, si no están suscritos a él, nos pidan que les abonemos sin coste alguno. Hemos querido jugar con juegos de palabras relacionados con la automatización y robotización, porque este número va mucho de eso. Incluimos, como ya es tradicional en este mes, especiales de robotización y SPD (Sistema Personalizado de Dosificación), de software, de diseño y reformas. Venimos de la resaca de Infarma y allí se pudo comprobar que son elementos que ayudan a desarrollar la farmacia asistencial. Robotización es sinónimo de más eficiencia, seguridad y atención al paciente. La automatización es una palanca que libera tiempo para concentrarse en lo verdaderamente importante: el consejo farmacéutico. A esta eficiencia se suman las ventajas del SPD, que facilita la tarea de los cuidadores, algo ya imprescindible para hacer frente a uno de los grandes retos sanitarios, que es la falta de adherencia terapéutica, que está en torno al 50 %. Es especialmente útil en pacientes mayores y polimedicados y conlleva menos ingresos hospitalarios, más calidad de vida y que los farmacéuticos tengan un rol aún más activo en el seguimiento farmacoterapéutico. Además, los sistemas de dosificación ofrecen una oportunidad para que las farmacias se diferencien de la competencia. Por otro lado, cada detalle en la distribución y la identidad de marca de una farmacia cuenta. Tampoco obviamos que el estándar de gestión se eleva cada vez más gracias a software que integran inteligencia artificial (IA), análisis predictivo y automatización de procesos. Eso sí, lo que denominamos ‘transformación digital’ exige una visión estratégica, cierta formación y, por supuesto, inversión. Del mismo modo, tenemos claro que automatizar no es deshumanizar. Y no se pierdan nuestro análisis del mercado de medicamentos veterinarios y productos para los animales de compañía, tan en auge, como venimos contando desde hace tiempo. Representan una oportunidad, más allá del ruido mediático sobre quien posee la potestad de dispensarlos, que es del farmacéutico, ya que, con 31 millones de mascotas, la mitad de los hogares ya tiene un animal en casa. Otro que representa una oportunidad, y que no para de crecer, es el mercado de las vitaminas. Es posible que nos encontremos ante una etapa marcada por los complementos alimenticios. Con todo, les dejamos con la energía necesaria para leer todo lo que traemos en este número de IM Farmacias. Xavi Salada Director

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=