IMFarmacias_154

21 Parte de la misma meseta central, la Comunidad de Madrid (CAM) y Extremadura ofrecen a sus ciudadanos sus respectivas redes de farmacias, caracterizadas por tener distintos grados de adaptación al territorio y funcionalidades, dentro de una misma malla territorial tan bien trabada como paradigmática por la calidad de servicio que ofrece al ciudadano y por su prestigio en el contexto internacional. Establecimientos que, dentro y fuera de estos espacios geográficos concretos, y como explica José Antonio Andreu, CEO de Shoppertec, ayudan a completar un sector tan dinámico como el farmacéutico, en el que la competencia y la digitalización avanzan a paso decidido. Realidad de la que son muy conscientes las compañías proveedoras a la hora de perfeccionar sus plataformas B2B, en aras principalmente de adecuarse a las demandas de los titulares de las farmacias y sus equipos para que puedan cultivar su bien más precioso: el tiempo. A la vista de las conclusiones publicadas en el estudio de portales B2B de Shoppertec como resumen de 2024 para poder identificar las plataformas de mayor aceptación por su capacidad de atender las expectativas puestas en ellas y aquellas otras que podrían estarse quedando atrás. Con clara predilección, al presente, por las ofrecidas, en este orden, por Isdin, Pierre Fabre y Teva. A partir de puntos fuertes como son su orientación a facilitar la experiencia del usuario y en la relevancia de sus funcionalidades de pedidos. Pero sin que esta realidad resulte algo inamovible, al tratarse de un sector dinámico y siempre abierto a los cambios, como registra periódicamente la consultora comercial especializada en inteligencia de cliente para la llegada al mercado de nuevas propuestas del sector farmacéutico al de las farmacias. El mercado por dentro y por fuera Mientras las farmacias extremeñas y madrileñas se deciden por una plataforma B2B u otra, la captación y el análisis de la información sectorial tampoco se detiene. En cumplimiento sin duda del compromiso adquirido por Shoppertec desde 2011 por ofrecer los datos más precisos y puntuales, que permiten conocer no solo la realidad de las farmacias según sus distintas tipologías, sino también las características en las que se hayan insertas. A partir de, entre otras muchas otras fuentes, la información propia del Instituto Nacional de Estadística (INE), con el contrapunto de las descripciones cualitativas y cuantitativas a efectos de población de los padrones municipales. Se trata de un caudal de datos amplio y riguroso que se escala a todos los niveles administrativos para conocer en detalle las circunstancias existentes, a nivel tanto local como provincial y regional. Para reflejo de la red sectorial, pero también con los otros canales con los que se producen intersecciones de mercado como son las parafarmacias o los grandes stores acotados como ECI, El Corte Inglés, como ejemplo por su general presencia en todos los territorios del país. CÁCERES BADAJOZ PRINCIPALES COOPERATIVAS QUE OPERAN 665.803 1.081 379 63 316 675.446 387.655 683 287 38 249 519.335 7.002.363 13.925 2.933 1.815 1.118 917.945 EXTREMADURA COMUNIDAD DE MADRID Población Colegiados O cinas de farmacia Farmacias en la capital Farmacias en la provincia Venta media PVP por farmacia PRINCIPALES COOPERATIVAS QUE OPERAN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=