EL EXPERTO 134 DERMATOLOGÍA POR DRA. LOREA BAGAZGOITIA, DERMATÓLOGA Abordaje de heridas y cicatrices Heridas posquirúrgicas Es frecuente que en las consultas de dermatología realicemos extirpaciones de diferentes tipos de lesiones, tanto benignas como malignas, que pueden generar heridas quirúrgicas de tamaño variable. Las intervenciones de este tipo las llevamos a cabo en condiciones asépticas, con material esterilizado, por lo que pueden considerarse heridas limpias. La tasa de infección en heridas de extirpaciones dermatológicas limpias es muy baja y, por ello, no se considera imprescindible el uso de antibióticos por vía tópica (y, en general, tampoco oral). No existe evidencia científica suficiente para avalar su uso. De hecho, se considera que su aplicación podría aumentar el riesgo de desarrollar resistencias o, incluso, alergias cutáneas. El antibiótico tópico neomicina encabeza la lista de productos tópicos No es raro que quien se hace una herida o se ha sometido a una intervención quirúrgica pregunte en la oficina de farmacia acerca de los mejores cuidados. Los consejos que se den por el profesional de farmacia pueden ser relevantes en cuanto al pronóstico de la herida, por lo que en este artículo hablaremos de cómo abordar el proceso de curación de diferentes tipos de heridas, así como de las cicatrices. Un abordaje adecuado es importante con el fin de evitar infecciones o cicatrices anómalas, como las hipertróficas o queloideas. Vayamos desgranando estas ideas punto por punto. Heridas Heridas accidentales El tratamiento de las heridas por traumatismos, cortes o roces, dependerá de las características y origen de las mismas. Su abordaje detallado excede el objetivo de este artículo, pero podemos quedarnos con ciertas ideas clave. En aquellas superficiales sin sangrado abundante, lavarlas con agua y jabón siempre será positivo. Un antiséptico como la clorhexidina o la povidona yodada ayudarán a que no se infecten. Aquellas heridas profundas, muy sangrantes o con signos de infección (calor, dolor, supuración), requerirán una valoración médica con el fin de plantear si requieren sutura o cierre por segunda intención, así como tratamiento antibiótico.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=