IMFarmacias_154

EL FARMACÉUTICO 12 “EL MODELO DE FARMACIA EVOLUCIONA HACIA UNA MAYOR INTEGRACIÓN DE LA FARMACIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA, CON UN ENFOQUE MÁS PREVENTIVO” la Atención Primaria, con un enfoque más preventivo”, afirma Isabel, antes de poner en valor, por ejemplo, las campañas de vacunación contra la gripe, de gran impacto en la salud pública, o el programa de salud mental de adhesión, prevención y actuación farmacéutica en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Con todo, la venta de fármacos sigue siendo predominante “porque es la necesidad más inmediata de los pacientes”. Sin embargo, cada vez se demandan más servicios complementarios, como la nutrición o la dermofarmacia. “Creo firmemente que los servicios profesionales representan el futuro de la farmacia, ya que nos permiten ofrecer una atención más holística y personalizada”, sostiene en este sentido. Sobre si dichos servicios deberían estar remunerados, como ocurre en países como Reino Unido, considera que sí. “O, al menos, que estuvieran remunerados en parte por el sistema público, lo cual incentivaría a las farmacias a ofrecer más servicios de salud y prevención. Las ventajas incluirían un mayor acceso a servicios esenciales, una mejor prevención de enfermedades y una reducción de la carga sobre el sistema sanitario”, vaticina. De lo que no hay duda es que, para asegurar la sostenibilidad de la farmacia a largo plazo, “es crucial adaptarse a las nuevas tecnologías y modelos de negocio, pero sin perder el enfoque en la atención personalizada”. Para Isabel, pese a que la farmacia online es ya una competencia real, la farmacia asistencial tiene un valor único en la relación directa con el paciente. Y confiesa que “mis mayores preocupaciones son la posible deshumanización del servicio y la necesidad de mantener un equilibrio entre la innovación y la atención tradicional”. En este sentido, piensa que “los próximos años vendrán marcados por una combinación de tecnología y atención personalizada”. La digitalización y los servicios online seguirán creciendo, “pero la farmacia física seguirá siendo esencial para ofrecer un trato humano y cercano. La clave estará en integrar ambos modelos para ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de cada paciente”. María José Páez (Badajoz) Amante de su trabajo, María José disfruta con la labor sanitaria que ofrece a pie de calle. “Adquirí mi oficina de farmacia a mediados de 2019 tras haber ejercido varios años como enfermera y como farmacéutica en Badajoz y Madrid. Además, en 2016 emprendí otro proyecto personal: un centro de producción de cosmética especializada con fórmulas propias”, empieza a relatarnos. Y es que el cambio de Madrid -donde trabajaba en una farmacia de barrio de alto tránsito- a un pequeño pueblo de Badajoz, fue abismal, “pero noté que podía ejercer mi profesión de una manera más cercana y eficiente, y eso es enormemente satisfactorio”, asegura antes de añadir que “me gusta asesorar al paciente en sus tratamientos, completándolos con consejos de uso del medicamento y con otros productos complementarios en beneficio de su salud”. Su mayor afán es desarrollar un proyecto de farmacia cercano al paciente. En su farmacia, “las consultas son muy variadas, desde padres primerizos hasta casos de estrés y ansiedad, pasando por el cuidado de la piel, polimedicados, respiratorio, cardiovascular y diabéticos o personas que buscan perder pso de forma rápida”. Para dar respuesta a todas estas necesidades, María José apuesta por la formación especializada. Por ejemplo, explica, “desde el Colegio de Badajoz se desarrollan proyectos muy interesantes, como el establecimiento de puntos de cardioprotección en localidades menores de 1.500 habitantes”. Admás, próximamente, ella misma comenzará a dar charlas sobre el uso y funcionamiento de los desfibriladores. La farmacéutica definde que, ante el paciente, “eres su asesor en salud a primera vista y, además, no tienes cita previa”. Por ello, en la farmacia “pueden realizarse talleres de salud, concienciación y manejo, petición de renovación de tratamiento e, incluso, seguimientos de tratamientos enviando informes al equipo del centro de salud”. Unas acciones que contribuirían a “aliviar los centros de salud, que no ocuparían su tiempo en citas administrativas, pudiendo realizar más campañas de atención primaria”. Otra ventaja: los farmacéuticos se harían más visibles ante la población, “aumentando nuestro valor y consideración, ya que para muchos aún somos meros dispensadores”. “No creo de ningún modo que la farmacia física se vea mermada por la farmacia online”, afirma María José antes de despedirse. Ella lo tine claro: “En la farmacia online buscas precio, en la farmacia de tu pueblo encuentras la atención personalizada y recibes un consejo de valor incalculable”. “ERES SU ASESOR EN SALUD A PRIMERA VISTA Y, ADEMÁS, NO TIENES CITA PREVIA”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=