115 vuelven a tener una piel más jugosa. En mi caso, se ha vuelto un producto de cabecera”. Le ha ido tan bien, con resultados tan significativos, que piensa que “la epigenética es, definitivamente, la solución”. “Tu genoma o la genética es el hardware, y la epigenética es el software de cómo eso se expresa. Y hemos identificado entre 10 y 20 marcadores genéticos que actúan sobre el envejecimiento, pero lo más probable es que a ti se te expresen cinco o dejen de expresarse cinco, y a mí otros cinco”, aclaró. Cuando se tiene esa versatilidad en la formulación, que para una persona prima la jugosidad y para otra el tema de las arrugas, es un producto“de mostrador”que va a tener un efecto distinto. Igualmente, se centraron en Infarma en el campo de la fotoprotección. Aquí, su lanzamiento de este año ha sido HydroProtect Tinted FPS 50+, con una textura ultra ligera. “El color no es algo meramente estético, sino que termina siendo una muy buena pantalla de protección mineral. Eso tiene beneficios para el mundo de la antiedad, como también para disminuir el daño solar, porque este efecto pantalla hace que se generen menos radicales libres”, expuso. Añadió que “puede ser una muy buena solución integral para personas que buscan una rutina más minimalista, que es uno o dos pasos y listo”. Aludió a Hansaplast, la marca “hermana” de Beiersdorf. El lanzamiento más importante en el stand era Second Skin.“No existía para el cuidado de las heridas, estaba la tecnología de hidrocoloides. Tenemos un formato tradicional y el XL. El tener en siete días una cura total de la herida es impresionante”, resumió. Justificó que con este producto y con Epigenetic Serum evidenciaban su espíritu “más pionero” por el que siempre se les ha caracterizado. Innovación Le cuestionamos qué podemos esperar en las siguientes novedades de Eucerin®. Pereira sostuvo que “la piel es el órgano más extenso del cuerpo y aún queda mucho por investigar”. Adelantó que seguirán ampliando la línea Epigenetic:“Si bien el sérum actúa de forma integral, hay zonas más focalizadas que podrían obtener un mayor beneficio de este concepto”. Del mismo modo, el objetivo es integrarlo en otros pasos de la rutina de belleza, incluso en la protección solar. “El mundo de la epigenética todavía tiene mucho para explorar”, remarcó. Además, llevan cinco años investigando la relación entre el microbioma y el acné, y éste será uno de sus “próximos grandes enfoques”. Insistió en que “la próxima gran frontera que está explorando el laboratorio es este territorio del acné con el eje microbiota”. Tratan de ir a un público extenso, no solo adolescentes. El acné en ellos tiene una prevalencia mucho más alta, pero se dirigirán al acné adulto y al de la mujer adulta. Respecto a fotoprotección, el gran desafío no es solo mejorar las fórmulas. “El gran tema está en los mecanismos de reparación del ADN, aunque hay un paso previo que es la adherencia al tratamiento o la adherencia al uso del protector como la rutina básica en el cuidado”, dijo. Trabajan en texturas y formatos que hagan la aplicación más agradable y fácil de integrar en la rutina diaria. Desde el punto de vista de ingredientes, están viendo cómo incorporar ingredientes que pudieran ser vitaminas y estar dentro del concepto de la epigenética en sus protectores solares para ofrecer beneficios adicionales según cada tipo de piel. “Buena parte del éxito que Eucerin® ha tenido en la historia reciente con su porfolio de protección solar es que es una protección que va más allá de simplemente la protección solar”, argumentó. Por ejemplo, para una piel con hiperpigmentación, tienen Pigment Control, que incorpora su Thiamidol® patentado. Para pieles grasas, Oil Control. El director general de Eucerin® confirmó que aún “hay problemas con la educación sobre el uso del protector solar” en el sentido de que muchas personas en España aplican menos cantidad de la recomendada. Por este motivo, están impulsando campañas de educación en farmacias para concienciar sobre la cantidad adecuada y la importancia de reaplicarlo. Beiersdorf se desarrolló en sus primeros momentos con la colaboración entre un farmacéutico y un dermatólogo, Paul C. Beiersdorf y Paul Gerson Unna. “Fue hace más de 140 años. Entonces, está tan metido en nuestro ADN que crecer e ir de la mano de los farmacéuticos y dermatólogos es imprescindible”, subrayó Pereira en la entrevista. Mientras conversábamos con él, la doctora Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), estaba dando una conferencia sobre fotoprotección en el stand de Eucerin®. A su vez, la marca colabora con la Fundación Piel Sana para promover la educación del cuidado de ésta, para que se conozcan las diferentes patologías. Hay muchas en las que “la primera persona que hace el triaje es el farmacéutico”. De ahí la necesidad de promover formación al farmacéutico no solamente en productos, sino en el tratamiento de patologías como el acné. La meta es empoderar al farmacéutico para que sea la referencia en dermocosmética. Por último, tratamos los objetivos de Eucerin® en sostenibilidad. Pretenden llegar a cero emisiones netas para 2045. Están trabajando en cuatro pilares: reducción de emisiones, uso sostenible del suelo, gestión eficiente del agua e impacto en la sociedad. Por supuesto, avanzan hacia el uso de plásticos 100 % reciclados o reciclables. A su juicio, la sostenibilidad es un compromiso integral con la industria, la sociedad y el medioambiente. Hace un par de años, formaron parte de la creación de The Value of Beauty, un grupo de siete grandes compañías que educa a los responsables políticos para que entiendan el valor que tiene el sector de la belleza dentro de nuestro ecosistema económico, industrial y social y que fomenten temas de sostenibilidad y de integración social. Ya no es suficiente con ir a limpiar playas o plantar árboles. “LA PRÓXIMA GRAN FRONTERA QUE ESTÁ EXPLORANDO EL LABORATORIO ES ESTE TERRITORIO DEL ACNÉ CON EL EJE MICROBIOTA”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=