IMFarmacias_154

113 tablece el orden de prescripción, pero es clave que todos los implicados la conozcan, tanto veterinarios como farmacéuticos, para que se aplique correctamente. Recientemente ha habido un aumento de la demanda en las farmacias de fármacos veterinarios por parte de los cuidadores de mascotas, que acuden con la receta veterinaria a buscar la medicación prescrita para su animal de compañía. Como respuesta, la disponibilidad de productos de uso veterinario en las farmacias ha mejorado, y las distribuidoras farmacéuticas disponen de ellos cada vez más en entrega rápida. También los veterinarios prescriben más para dispensación en farmacia. No obstante, la formación de los farmacéuticos en veterinaria es limitada, ya que el contenido de los estudios reglados puede ser insuficiente para poder realizar la labor en el acompañamiento de la dispensación. Más allá de los antibióticos… El debate actualmente está muy centrado en los antibióticos y el uso de estos en base a las categorías de uso responsable. Pero las mascotas también pueden tener patologías que impliquen otros fármacos para los que también se sigue la cascada de prescripción. La medicación dispensada en la farmacia se debe corresponder con la medicación prescrita. Incluso en el caso de genéricos de uso veterinario, hay diferencias importantes en formulación y presentaciones, motivo por el cual las recetas veterinarias deben indicar el nombre comercial. En caso de no disponibilidad del fármaco prescrito, el farmacéutico debe contactar con el veterinario y explorar posibilidades de cambiar a otra medicación sin que eso perjudique al paciente. Los cambios de prescripción por parte del farmacéutico llevarían a que este asuma la responsabilidad sobre esa medicación. En el caso de enfermedades crónicas, es de vital importancia que el cuidador pueda conseguir la medicación fácilmente en pro de un buen cumplimiento terapéutico. El veterinario puede ceder medicación si hay un acto clínico, pero frecuentemente la medicación prescrita termina antes de la siguiente revisión y el cuidador acudirá a la farmacia para continuar el tratamiento. Dechra Dechra es una empresa internacional especializada en fármacos veterinarios y productos relacionados. El amplio rango de productos que Dechra pone a disposición de veterinarios, cuidadores de mascotas y farmacéuticos la convierte una empresa en la que confiar a la hora de prescribir y dispensar. Muchos de los tratamientos que la compañía comercializa son comprimidos palatables y fraccionables en cuartos que permiten que el veterinario ajuste correctamente la medicación en pacientes de tamaños tan diversos como un chihuahua y un gran danés. Añadir además palatabilidad ayuda a que el paciente acepte mejor la medicación y así mejora el cumplimiento terapéutico. Entre estos fármacos Dechra cuenta con antibióticos de categorías D y C, tanto tópicos como orales (en cajas de 10 comprimidos), tratamientos para insuficiencia cardiaca congestiva, epilepsia y muchos otros fármacos de uso diario. Otro grupo importante son los AINEs, que se emplean mucho en medicina humana incluso sin receta, pero en el caso de las mascotas debe ser siempre prescritos, ya que son especialmente sensibles a este tipo de fármacos. Dechra también comercializa dos productos sujetos a receta de estupefacientes veterinaria, Fentadon® (fentanilo) y Semfortan® (metadona). Estos productos siguen el procedimiento habitual de sus equivalentes en medicina humana para su comercialización. Dechra y la endocrinología Dechra es líder en endocrinología veterinaria. Patologías frecuentes en personas, como el hipotiroidismo, tienen su versión en animales de compañía y los pacientes con endocrinopatías siguen tratamiento de por vida, monitorizaciones y ajustes de medicación frecuentes. El hipotiroidismo canino es un ejemplo de cómo las cosas en perros y gatos no son como en personas. Las dosis de levotiroxina empleadas en perros son bastante superiores a las habitualmente empleadas en medicina humana. Por ello, las presentaciones de Canitroid® (levotiroxina de Dechra) van de 200 a 800 µg. Recientemente, Dechra ha lanzado nuevas presentaciones de Canitroid en formato de 50 comprimidos para una dispensación más fácil y regular. En gatos, la endocrinopatía más frecuente es el hipertiroidismo. La baja disponibilidad de radioterapia hace que el tratamiento médico sea de elección en muchos casos. Pero medicar a un gato puede no ser fácil; por eso Felimazole® (tiamazol) está disponible tanto en comprimidos como en jarabe. En el caso de los perros, la endocrinopatía más frecuente es el Cushing o hiperadrenocorticismo, siendo el trilostano (Vetoryl®) el tratamiento de elección. Vetoryl® permite que paciente y cuidador recuperen su calidad de vida, pero es clave evaluar la respuesta del paciente y la dosis debe ajustarse con frecuencia. En este sentido, el papel del farmacéutico a la hora de recomendar una revisión veterinaria puede ser de especial importancia en el caso del Cushing. 1. Medicamento de uso veterinario registrado en España para la especie e indicación prescrita. 2. Medicamento de uso veterinario registrado en España para otra especie o para la especie objetivo con otra indicación. 3. Medicamento de uso veterinario registrado en otro país de la UE para esa especie e indicación. 4. Medicamento de uso humano. 5. Fórmula magistral. CASCADA DE PRESCRIPCIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=