11 Ana María Rodríguez (Badajoz) Don Benito se alza como motor económico de la provincia de Badajoz. Allí conocemos a Ana María, que nos explica que “al finalizar los estudios de farmacia realicé nutrición y un máster en ortopedia. También trabajé en el sector farmacéutico para conocer las múltiples posibilidades que ofrece dicho sector, y hace cinco años volví a Extremadura para hacerme cargo de la farmacia familiar”. Su mejor mentor: su madre, Angelines Bermejo. El sello de la farmacia de Ana María es la profesionalidad, el trato cercano y humano y una amplia cartera de servicios: “Al ser una farmacia de barrio atendemos a diferentes perfiles de clientes, pero nuestra prioridad es siempre adaptarnos a las necesidades de cada persona que entra por la puerta”. Y subraya que la entidad colegial ejerce una labor esencial en el progreso de la farmacia: “Nos permite estar actualizados y ser ágiles en la implementación de los cambios exigidos”. Recuerda que la Covid-19 agravó mucho los problemas de suministro de medicamentos y que “las farmacias trabajamos sin descanso con el fin de conseguir las pocas unidades disponibles a través de nuestros mayoristas para evitar que nuestros pacientes interrumpiesen sus tratamientos”, y añade: “Durante muchos meses tras el coronavirus se alargó la situación, que ha afectado a diferentes moléculas en este tiempo”. Actualmente, los problemas de suministro están mejorando, aunque siguen afectando a algunas presentaciones. En este sentido, considera, “se debería seguir trabajando para evitar que estos problemasafectenalmercadoespañoldemedicamentos,conelfindegarantizarqueelpacientetengaacceso a todas las alternativas terapéuticas disponibles y permitir la continuidad de los tratamientos crónicos”. En su farmacia de Don Benito, Ana María ofrece servicios asistenciales como Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), asesoramiento nutricional o pruebas de tensión, glucemia y controles lipídicos. “Además, colaboramos con campañas de concienciación de hábitos saludables para la prevención de enfermedades o la importancia de las pruebas de detección temprana”, añade. Asimismo, han puesto en marcha, en colaboración con el centro de salud, una campaña para la detección de personas con diabetes desconocida. Y es que la realidad es que los avances científicos y la aparición de nuevos fármacos permiten alargar la esperanza de vida y abordar patologías crónicas que antes no disponían de alternativas tan eficaces, una situación que “lleva a que se aumente el uso de medicamentos, y los servicios profesionales deben ser un complemento para la prevención y el control de la salud”. En cuanto a la farmacia online, “en algunas categorías de parafarmacia debemos asumir que el mercado online es un importante agente que ha llegado para quedarse”, sostiene nuestra protagonista antes de añadir que, “por eso mismo, debemos diferenciarnos en ofrecer un consejo de calidad”. Para Ana María, el futuro de la farmacia debe ser asistencial, pero incorporando las nuevas tecnologías. “Una de nuestras preocupaciones es cómo afectará el uso de la inteligencia artificial al sector sanitario. Mientras tanto, seguiremos dando lo mejor de nosotros mismos, reivindicando una farmacia de calidad a pie de calle”, garantiza. Isabel Díaz (Badajoz) Isabel es ya una experimentada en la farmacia. No en vano, hace más de una década que ejerce la profesión con gran pasión. Tras un periodo como farmacéutica adjunta en oficinas de Madrid decidió volver a Badajoz y, hace tres años, se embarcó en su propio proyecto: abrir su botica en el municipio de La Lapa. “Desde joven me apasionó el mundo de la salud y el bienestar. La vocación farmacéutica es un compromiso con la comunidad, ofreciendo no solo medicamentos, sino también consejo y apoyo”, asegura la farmacéutica, que disfruta día a día ayudando a las personas a mejorar su calidad de vida. A su botica rural acuden sobre todo personas mayores en busca de asesoramiento sobre medicamentos y productos de salud, y cuyas patologías más frecuentes “son las cardiovasculares y respiratorias, debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida”. El sello de identidad de su oficina es la atención personalizada y una amplia gama de servicios, que van desde la elaboración de SPD hasta el seguimiento farmacoterapéutico, pasando por la dermoestética. Reconoce que las boticas extremeñas han experimentado una mejora en el suministro de medicamentos desde 2024: “Esto nos permite ofrecer un servicio más eficiente y reducir las esperas para nuestros clientes”, sostiene nuestra protagonista, y añade: “La estabilidad en el suministro nos brinda la oportunidad de centrarnos más en la atención al paciente y menos en la gestión de inventarios”. ¿Hacia dónde evoluciona el modelo de farmacia? “Hacia una mayor integración de la farmacia en “LOS SERVICIOS PROFESIONALES DEBEN SER UN COMPLEMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA SALUD” >>
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=