IMFarmacias_153

GESTIÓN 24 3. Redes sociales e influencers ganan relevancia, los farmacéuticos influyen más en las compras Las redes sociales han cambiado la forma en la que los consumidores interactúan con las marcas. Para nuestros shoppers y clientes de la farmacia, Instagram es la red clave, especialmente para millennials (un target de cliente crítico para la farmacia), mientras que TikTok y YouTube son importantes en las generaciones más jóvenes. Además, los influencers tienen un peso cada vez más importante en la decisión de compra: el 46 % de los consumidores–compradores dicen que siguen a un influencer y, de los que siguen, un 49 % se ven influidos en sus compras (porcentaje que era un 31 % en 2020). También es importante remarcar que el consumidor–comprador confía más en las recomendaciones de influencers farmacéuticos y expertos en salud digital, tanto de los influencers farmacéuticos más mediáticos, como de aquellas farmacias que apuestan por contactar digitalmente con sus clientes. 4. Aumenta la compra en otros canales: parafarmacia y online ganan Según IQVIA, la parafarmacia de gran distribución y el canal online están creciendo más que la farmacia en Consumer Health, lo que implica que están ganando cuota y quitándole a la farmacia potencial de crecimiento. En las categorías dermocosmética, higiene y salud bucodental, el 28 % del mercado se vende ya fuera de la farmacia (un 19 % en la parafarmacia y un 9 % en online), lo que supone un 2,5 % de cuota más que hace 12 meses. Es especialmente relevante el crecimiento de la parafarmacia, en donde sube el porcentaje de shoppers y clientes que compran y también el número de actos de compra, destacando el crecimiento de Primor y Druni. En cuanto a la compra online, su crecimiento es estructural y sigue creciendo y ganando cuota a la farmacia, destacando Amazon y las tiendas online de algunas cadenas de perfumería. 5. Mayor planificación de la compra: la fidelidad de los compradores y clientes de la farmacia está en juego a medida que buscan mejores precios/ahorrar, lo que les puede llevar a cambiar de canal o, incluso, de marca Cómo estrategia de ahorro, el shopper planifica más la compra y toma más decisiones antes de entrar en la farmacia, siendo las generaciones más jóvenes las que más decisiones toman en la farmacia y las que más compran en otros canales.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=