99 asistencia”. Es decir;“plano interactivo de expositores, programa completo del congreso, así como herramientas de networking”. El contacto directo, presencial y personal entre los farmacéuticos y los expositores es el valor más significativo que el Salón de Medicamentos y Parafarmacia aporta al sector. Para hacer esta interacción aún más enriquecedora, desde Infarma han desarrollado varias iniciativas: “Trabajamos con los laboratorios y empresas expositoras para dar visibilidad a su participación y comunicar qué productos y servicios presentarán en Infarma. Además, todos los participantes disponen de una herramienta de networking en la App del evento que permite intercambiar mensajes y concertar reuniones de forma sencilla”, explica Torres. Infarma 2025 reunirá a más de 300 laboratorios y empresas como expositores directos en una zona de exposición de 35.000 metros cuadros. Estarán “los más importantes proveedores de las farmacias”. Señala que estas cifras les permiten alcanzar los objetivos marcados desde el lanzamiento del evento y “reflejan la confianza de la industria farmacéutica en Infarma como plataforma clave para acercar sus productos y servicios a las farmacias”. Entre las muchas novedades que encontrarán los farmacéuticos que asistan, destacan especialmente dos. “Por un lado, un área exclusiva de networking para farmacéuticos colegiados pensada para compartir ideas y experiencias con otros profesionales. Por otro, un amplio espacio central dedicado a la farmacia, enfocado en la interactividad, la participación, la sostenibilidad y la comunicación”, declara. Hay dos tipos principales de expositores. Aquellos laboratorios cuyos productos se comercializan en las farmacias, y las empresas que ofrecen servicios para la oficina de farmacia. Entre los primeros, como sectores más destacados, se encuentran dermofarmacia, genéricos y productos para el autocuidado. “Esperamos que la cifra total de visitantes de Infarma sea de 25.000”, comenta. Con los datos de profesionales que ya se habían registrado a finales de febrero para obtener su acreditación, son muy optimistas de cara a conseguir este objetivo. “En esta edición, todos los farmacéuticos colegiados que se registraron antes del 28 de febrero se pudieron inscribir como congresistas sin ningún coste adicional”, recuerda. Esto les ha dado prioridad en el acceso a las sesiones del programa oficial, y también les permitirá participar en el área de networking, que será exclusiva para congresistas. Sostenibilidad, pilar esencial Torres explica que, en la organización de ferias, la sostenibilidad es un pilar esencial. “No solo porque los participantes y la sociedad lo demandan, sino porque como organizadores somos cada vez más conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental de nuestros eventos”, justifica. En Infarma llevan años incorporando medidas en esta línea y, en esta ocasión, siguen avanzando con dos nuevas iniciativas. Así, han puesto en marcha un portal para incentivar a los expositores a construir stands sostenibles y facilitarles la posibilidad de compensar su huella de carbono. Asimismo, han creado una zona especial dedicada a la sostenibilidad para dar visibilidad a los proyectos e iniciativas de los expositores en materia medioambiental, inclusión y responsabilidad social. Asegura que “el sector farmacéutico ha sido pionero en iniciativas ESG y RSC, y en un evento como Infarma es clave poner en valor este esfuerzo”. El presidente de CloserStill Media resume que hay dos cosas que los farmacéuticos que visitan Infarma siempre han encontrado en el área de exposición. La primera es común a todos: “Conocer las tendencias del sector y descubrir qué gamas liderarán el mercado en los próximos meses”, aclara. La segunda es más particular y“depende de las necesidades de cada farmacia y de la dirección en la que quieran hacer evolucionar su negocio”. Lo que afirma con total seguridad es que, “sea cual sea la solución que busquen para su farmacia, la encontrarán en Infarma”. Éste es un encuentro totalmente alineado con el día a día del sector. La organización conjunta de Infarma es crucial para su éxito. Se combinan “el profundo conocimiento que los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid tienen sobre la realidad de la farmacia, sus necesidades y expectativas”, y el “know-how en la organización de ferias profesionales que hoy está a la vanguardia del sector a nivel internacional”de CloserStill Media, que igualmente organiza Pharmagora Plus y The Pharmacy Show, “eventos líderes en Francia y Reino Unido, respectivamente”. El crecimiento y la evolución de Infarma en las últimas ediciones son el reflejo de esta sinergia, “aprovechando las fortalezas de cada parte para ofrecer un evento cada vez más relevante para las farmacias y la industria”. “ENTRE LAS NOVEDADES DESTACA UN ÁREA EXCLUSIVA DE NETWORKING PARA FARMACÉUTICOS COLEGIADOS PENSADA PARA COMPARTIR IDEAS Y EXPERIENCIAS”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=