IMFarmacias_146

en estudio de fase III sobre supervivencia ampliada en cáncer gástrico avanzado y tumores de la unión gastroesofágica con nexo directo a biomarcador específico. Como recogió el International Journal of Colorectal Disease en unos de sus últimos números, la IA generativa parece dar respuestas satisfactorias para pacientes con cáncer de colon-recto que formulan consultas coincidentes sobre su neoplasia. Después de usar plataformas (GAIs) como Chatbot Generative Pre-Trained Transformer [GPT-4], Google Bard y Clova X, el diálogo entre pacientes y clínicos (healthcare professionals, HCP), las mejores puntuaciones fueron para la propuesta de GPT-4 en comparación con resultados más mediocres vistos para las otras dos opciones, aunque dentro de una general valoración por compartir información fiable sobre aspectos tan importantes como la cirugía de este tipo de tumores. No todo es norovirus El aparato digestivo no está exento en absoluto de padecer procesos infecciosos, como ocurre con los norovirus de aparición siempre tan impertinente. Dichos patógenos, causantes de la gripe estomacal, inflamatoria intestinal (IBD) de la que se identificaron 1,6 millones de casos a finales de 2023 por suma a las prevalencias de Crohn y colitis ulcerosa, respectivamente, en sus versiones de inflamación del tracto gastronintestinal que producen diarreas, molestias abdominales y sangre de rojo intenso con salida por el ano (hematoquecia). A pesar del aumento de la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal, se ha procurado en los últimos tiempos llenar el gap de información todavía existente cuando los pacientes son niños y adolescentes, para los cuales es necesario llegar a opciones terapéuticas y metodologías estandarizadas en el mundo. Al tomar como punto de partida el estudio de carga de enfermedad global (GDB) de 2019 por regiones y países. Año en el que se concretó una incidencia de 25.659 nuevos casos para una prevalencia de 88.829 pacientes con IBD, donde los valores más altos en poblaciones de menor edad se dieron en Extremo Oriente entre los 15 y los 19 años de edad, con vinculación a los países de mayores rentas per cápita. Realidad que ofrece un elevado panorama de costes asistenciales a la par que cumplen años estos pacientes jóvenes. A lo que hay que sumar que cuanto menor es la edad mayor es la intensidad con la que se desarrolla la patología y mayores son las intervenciones quirúrgicas que se hacen necesarias en el tiempo. Para la constatación de una media de pacientes que ya han sido intervenidos a los 21 años y la mayoría al haber llegado a la primera madurez. Con la conclusión también de que los tratamientos biológicos no se muestran todavía como una garantía para evitar las cirugías debidas a las IBD. Frente a los tumores digestivos EE. UU. dedicó 352 millones de dólares en 2022 para la investigación en cáncer colorrectal, con un incremento de 17 millones respecto a la inversión destinada en 2021. En evolución similar a la de la enfermedad de Crohn, que recibió 92 millones de dólares en 2022 como valor superior a los 88 millones de 2021. En paralelo a la colaboración entre Weill Cornell Medicine y el Hospital Presbiteriano de Nueva York (EE.UU.) apreciaron conjuntamente

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=