IMFarmacias_146

67 que en algunos casos puede llegar a provocar cuadros graves, sobre todo en personas de mayor riesgo, como las mayores de 50 años e inmunodeprimidas, causando encefalitis, meningoencefalitis o meningitis. En cuanto a las picaduras de garrapata, una de las enfermedades que pueden contagiar y causar mayores problemas es la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo. Los síntomas suelen presentarse de forma repentina, siendo los más comunes fiebre, dolor muscular, hipersensibilidad a la luz, lumbago y mareos. Incluso, pueden darse náuseas, vómitos y diarrea. En la farmacia encontramos todo lo necesario para prevenir las picaduras, siempre contando con el mejor aliado para informarnos sobre el producto más adecuado y su aplicación: el farmacéutico. Tipos de picaduras según insecto La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) distingue los tipos de picaduras más comunes. En primer lugar, explican que las de avispas y abejas, “introducen veneno por su aguijón y ello produce dolor, enrojecimiento e hinchazón de la piel”. Hay que prestar especial atención a las personas alérgicas, dado que pueden experimentar reacciones graves, dificultad para respirar, picor en la piel, pérdida de conciencia y, en algunos casos excepcionales, puede haber incluso riesgo de muerte. Otros insectos con los que estamos muy familiarizados, especialmente durante la época estival, son los mosquitos y tábanos, unos animales que pican y succionan la sangre. Su saliva es irritante y producen en la piel inflamación y picor. Las arañas, por su parte, introducen pequeñas cantidades de veneno al morder. Eso sí, es importante resaltar que en España no son peligrosas; solo provocan hinchazón, dolor y enrojecimiento de la piel. Por último, las picaduras de garrapata suelen ser también frecuentes. En este caso, pueden transmitir alguna enfermedad, aunque no producen picor ni dolor, y suelen encontrarse en los perros y en la hierba. Ante las picaduras, la semFYC aconseja aplicar frío, ya que va a disminuir la inflamación, el dolor y el picor. Si se usa hielo, siempre envuelto en una tela o pañuelo. Si ocasiona mucho picor, las lociones que contienen amoníaco pueden aliviar. También se pueden tomar analgésicos. En cualquier caso, es conveniente limpiar la picadura con agua y jabón. Si la hinchazón es intensa, por otro lado, hay que dejar el brazo o la pierna en alto y en reposo. Además, rascarse puede empeorar la lesión e incrementar el riesgo de infección. Y, sobre todo, es un peligro usar por cuenta propia pomadas con antihistamínicos o remedios caseros como barro o pasta de dientes. El médico de familia o el farmacéutico es el profesional sanitario al que consultar siempre qué remedio utilizar, tanto para prevenir la picadura como para curarla una vez sufrida. CUOTA DE MERCADO MERCADO REPELENTES DE INSECTOS (83G) VENTAS EN MILES (MAT 04/2024) Fuente: IQVIA, National Sell Out Monthly, FLEXVIEW Abril 2024 Periodo consultado: MAT 04/2024 (acumulado de los últimos 12 meses, desde mayo 2023 a abril 2024) Medidas: unidades vendidas y valores en € PVP (Precio Venta al Público) Elaboración: IM Farmacias Repelentes insectos aerosol (83G1) Repelentes insectos líquido (83G2) Repelentes insectos crema (83G3) Repelentes insectos otras formas (83G9) 66% 1,4% 2,6% 30% 72,1% 1,2% 2,9% 23,8% Unidades Valor Total Repelentes insecots otras formas (83G9) Repelentes insectos crema (83G3) Repelentes insectos líquido (83G2) Repelentes insectos aerosol (83G1) Unidades Evolución de las ventas Valor 1.913 23.183 7.659 923 76 40 399 32.164 870 2.899 9,1% 31,8% -2,7% -0,1% 6,1% 18,0% 54,2% 3,4% -3,9% 11,8% “LOS FARMACÉUTICOS CONTAMOS CON LA PREPARACIÓN NECESARIA PARA ENTENDER A LA PERFECCIÓN LAS INDICACIONES DE CADA REPELENTE”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=