IMFarmacias_146

50 NUTRICIÓN DEPORTIVA principales de productos como son los carbohidratos de alto poder glucémico para la provisión de energía a partir del glucógeno; las bebidas ricas en electrolitos y carbohidratos como fuente de energía para conseguir esos objetivos descritos; las proteínas y sus componentes, especialmente los aminoácidos citados para estimular la síntesis endógena de proteínas, la restauración y potenciación muscular y la síntesis de glucógeno con efecto potenciado por los carbohidratos y, finalmente, los productos enriquecidos con cafeína y creatina como ayudas ergogénicas que hacen posible asumir los entrenamientos muy exigentes, con una menor propensión a las lesiones y mayores tasas de recuperación funcional. Sin que en casa deban olvidarse nunca el agua, como fuente de vida, las bebidas deportivas específicas, los hidratos de carbono (CH), las sales como el bicarbonato o el sodio, y también la cafeína beta-alanina. Ni tampoco el glicerol, que mantiene la hidratación del cuerpo ante esfuerzos importantes. Suplementando el Consumer Heatlh En el arranque de año, y según los datos aportados por la firma IQVIA, el mercado farmacéutico total mostró un crecimiento del 3,2 % en valor, equivalente a una cifra final de 24.755 millones de euros, respecto a enero de 2023. Dentro del mismo, el mercado de Consumer Health (CH) logró crecer un 1,7 % hasta sumar 8.044 millones de euros igualmente entre los meses de enero del año anterior y el de 2024. Mientras que las ventas de productos de Nutrición aumentaron en un 5,5 %, que les permitió contabilizar 779 millones de euros en ventas. Así mismo, y en lo que respecta a la clasificación OTC, la subida fue del 7 % equivalente a 3.304 millones de euros. Evolución que se pudo dimensionar en los escalones OTC2 y OTC3, donde la categoría 36D, correspondiente a los suplementos alimenticios para deportistas, dejó de contribuir al crecimiento de su segmento (0,0 %), con un 14 % de sus dispensaciones realizadas a través de farmacia online, un 89 % en oficinas de farmacia y un 5% en parafarmacia, con un total de cuatro millones de euros a precio de venta al público (PVP). Cinco meses después, y una vez aplicada la metodología Flexview que aplica la firma IQVIA, el año movible total, que empezó en junio de 2023 y terminó en mayo de 2024, acotado como MAT 05/2024, mostró un crecimiento (%PPG) en valor del 6,85 % expresado en euros a PVP, que superó los 3,7 millones de euros. Con la contrapartida de que su crecimiento fue negativo en valor al decrecer al -3,9 % en el mismo periodo, con lo que solo se pudieron superar apenas las 750.000 unidades dispensadas. De forma que, aún sin bajarse de su podio en ventas, estos productos se quedaron por debajo de los crecimientos vistos hasta abril de 2023, que fueron del 13,3 % en euros y del 11,54 % en volumen, con algo más de 4 millones de euros en ventas por una cantidad superior a las 830.000 unidades dispensadas. En este panorama contable compusieron la tríada más vendedora hasta el pasado mes de mayo las compañías Kern Pharma, Nutrisport e Infisport, las dos últimas de marcado carácter especializado en el contexto del actual análisis. Esto supuso para la compañía líder en este periodo subir del quinto puesto en perjuicio de Normon, para situar, detrás de la segunda y tercera corporación, a entidades tan solventes como Faes Farma, Siker Sport, PWD Nutrition, Fardi, Ordesa, Recuperation Elect o Salvat, como avanzadilla destacada de cerca de un centenar de firmas. También se sitúan con posición de dominio en el contexto mundial corporaciones como Abbott Laboratories, The Archer-Daniels-Midland Company, American Health Formulations Inc., Amway Corporation, Arkopharma, Ayanda GmbH o DuPont de Nemours Inc. En cuanto a marcas distinguidas por sus ventas, cabe citar la línea Finisher® de Kern Pharma, que ofrece una amplia gama de productos adaptada a todo tipo de deportes y que apuesta en exclusiva por el canal farmacia. También las barritas con proteínas lácteas Nutrisport Proteica de Nutrisport, que cuidan y aumentan la masa muscular además de aportar carbohidratos, proteínas, sales minerales, proteínas, aminoácidos y vitaminas, con buenas condiciones organolépticas, sabores y características adecuadas tanto para el gusto de la población pediátrica como para los atletas de élite. Y Explivar de Infisport, que es un complemento nutricional presentado en polvo para su solubilidad a base de polypodium leucotomos (exply 37) variedad phlebodium. Mejora la resistencia aeróbica y potencia la fuerza del consumidor debidamente edulcorado. Para lo cual protege las células musculares o miocitos con protección miocelular para un mayor rendimiento físico y un menor daño celular. Más metas a lograr Sin dejar de razonar que el mercado de los suplementos para deportistas tendrá que sudar más la camiseta en próximos ejercicios contables, también resulta evidente que estamos a poco más de un mes de que se disparen las ventas de suplementos para deportistas. Si se tiene en cuenta que los Juegos Olímpicos de Atlanta (EE. UU.) de 1996 fueron conocidos como ‘los juegos de la creatina’, no cabe albergar dudas de que la cita mundial de París el próximo mes de julio, también dará un gran impulso a la suplementación deportiva. Algo que pondrá en práctica la ciudadanía una vez que despegue la mirada de las pantallas para emular a sus héroes atletas. Contribuirán por todo ello a mayores cifras de ventas propuestas como KUIK, la primera marca de nutrición deportiva especialmente pensada para la mujer, Multicentrum de Haleon o nuevas propuestas, o ya consolidadas, de firmas como Marnys u Ordesa. CONCEPTOS A SEGUIR DE CERCA Palabras clave desde la óptica de la Sociedad Española de Medicina del Deporte: • Suplemento nutricional. Ayuda ergogénica. • Bebida deportiva. Proteínas. Minerales. • Vitaminas. Ácidos grasos. Creatina. β-hidroxiβ-metil-butirato. Carnitina. Aminoácidos. • Aminoácidos ramificados. β-alanina. Taurina. • Glutamina. Arginina. Ácido aspártico. • Leucina. Colina. Glicina. Inosina. Cafeína. • Guaraná. Té verde. Antioxidantes. Coenzima Q10. Carotenoides. Ácido lipoico. Resveratrol. • Quercetina. Catequinas. Antocianósidos. • Ácido elágico. Isoflavonas. N-acetil L-cisteína. • Espirulina. Curcumina. Inmunomoduladores. • Probiótico. Prebiótico. Eleuterococo. • Ginseng. Equinácea. Uña de gato. • Bicarbonato. Citrato. Glicerol. Cannabidiol. • Melatonina. Leptina. Sulfato de condroitina. • Sulfato de glucosamina. Ácido hialurónico. • Bromelina. Nitratos. Lecitina. Jalea real.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=