IMFarmacias_146

DIGITALIZACIÓN 42 EL PROBLEMA DEL DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS Otro tema que hemos tratado es de qué manera puede contribuir la digitalización a abordar el problema del desabastecimiento de medicamentos. Guillermo Estrada Riolobos considera que “ya lo está haciendo”, con herramientas como FarmaHelp, que ayudan a paliar este problema de desabastecimientos con una colaboración próxima entre farmacias. Por otro lado,“de donde no hay no se puede sacar”, y lo que se puede hacer es uso de la tecnología y la IA para definir “dónde y cómo servir qué número de medicamentos con riesgo de desabastecimiento, tal vez estratificando pacientes por riesgo, desamparo o, incluso, en función de las prescripciones de procesos agudos”. Advierte de que, si los medicamentos no llegan, “todas estas herramientas no serán suficientes”. Irene González Orts determina que“la digitalización es esencial para ayudar en la gestión de los desabastecimientos que, por desgracia, se viven todas las semanas”. “Mediante el uso de programas que ayudan a la monitorización en tiempo real y que permiten la comunicación entre farmacias podemos reducir el número de faltas que en otras circunstancias daríamos a los pacientes”, matiza. Por ello, no solo es importante que una farmacia esté digitalizada, sino que las demás también, de lo contrario, la comunicación para estos temas sería mucho más complicada. Jaime Acosta dice que, en la práctica,“prediciendo mejor la demanda y los problemas de suministro”. Para mejorar el inventario de farmacias y mayoristas y la rotación de productos. Es decir, “predicción de demanda y mejora de los inventarios a través de herramientas digitales automáticas”. Opina que el problema de los desabastecimientos es un 90% de precios y el resto de otras cosas Quintiliano Pérez Muñoz.“Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo y de los precios de medicamentos más bajos de Europa. En una economía global, en la que en la producción de fármacos están implicados diferentes agentes y países. Si ocurre un problema que limita la producción de algún elemento, es lógico que aquellos mercados ‘premium’ tengan menos dificultades para acceder a los medicamentos que nosotros”, especula. Critica que “hay medicamentos que cuestan bastante menos que un paquete de chicles”. José Fragero completa que“la digitalización puede ayudar a abordar el problema del desabastecimiento de medicamentos mediante la implementación de sistemas de gestión de inventarios en tiempo real, la predicción de la demanda a través de análisis de datos y el uso de inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro”. Además, “facilita la comunicación con proveedores y permite una respuesta rápida ante cualquier interrupción en la disponibilidad de medicamentos”. Por último, Isaac Fàbrega i Sánchez cuenta que “la escasez de determinados medicamentos se ha convertido en una problemática demasiado habitual, y los profesionales farmacéuticos buscan soluciones para hacer frente a esta situación”. De ahí que hayan surgido plataformas tecnológicas que conectan a las farmacias para ofrecer una solución al paciente, permitiendo conocer la disponibilidad de medicamentos en otras farmacias cercanas para mejorar la calidad asistencial. A través de ellas, “la farmacia puede responder a peticiones de medicamentos de otras farmacias y crear sus propias solicitudes, localizando en tiempo real los medicamentos en falta o con problemas de suministro que sus pacientes necesitan”. A su juicio, “se trata de una solución tecnológica innovadora que facilita a las farmacias la localización rápida y eficiente de medicamentos en falta”. Gracias a ésta, los pacientes consiguen los medicamentos sin esperas innecesarias, garantizando la continuidad de sus tratamientos. Supone “un firme compromiso con la atención al paciente y es un claro ejemplo de la adopción de la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención farmacéutica, lo que a su vez contribuye a fortalecer el modelo farmacéutico en España”. Ultima que la IA permitirá predecir las tendencias de dispensación de los medicamentos, anticipar posibles tendencias de futuro en cuanto a posibles problemas de suministros y actuar con antelación frente a los desabastecimientos. al máximo las oportunidades que conlleva su aplicación en el ámbito de la farmacia, es básico instaurar medidas de control en el uso la IA para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas, y establecer mecanismos eficaces para evitar perjudicar a las personas por decisiones tomadas por algoritmos”. En el ámbito de la farmacia, es evidente que “estas tecnologías deben ser utilizadas en condiciones apropiadas y por personas debidamente formadas que actúen con responsabilidad”. Es importante recordar que la tecnología y la digitalización han llegado para quedarse; que esta última es un paso crucial para adaptar el sector a las necesidades actuales y futuras de los pacientes, que permite humanizar más la labor de los farmacéuticos. Al incorporar tecnologías digitales, no solo se mejora la eficiencia operativa, sino que se puede ofrecer una atención más personalizada y cercana a los pacientes. Desde el sector, se pide que las universidades incluyan contenidos de salud digital en la formación a los estudiantes de Farmacia. Son los propios farmacéuticos los que deben liderar los cambios, para que éstos no sean impuestos desde otros sectores. Y es esencial que las farmacias no solo adopten tecnologías avanzadas, sino que inviertan al mismo tiempo en la formación continua de su personal para aprovechar al máximo estas herramientas. A pesar de tratarse de un sector con muchas restricciones, existen multitud de posibilidades de aplicación de la innovación y la digitalización para simplificar los procesos internos de la farmacia y mejorar la calidad asistencial al paciente. UNO DE LOS PRIMEROS PASOS QUE DARÁ UN CLIENTE PARA SABER MÁS DE UNA FARMACIA SERÁ BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=