IMFarmacias_146

37 Acelerar la transformación digital de las farmacias es una prioridad. Hay unanimidad en que el futuro de la farmacia pasa por su digitalización. Por ello, profundizamos de la mano de farmacéuticos y de expertos en qué momento nos encontramos en este ámbito en el que aún queda un largo camino por recorrer. Lo primero que analizamos con ellos es qué aporta la digitalización a la oficina de farmacia y si su transformación viene impulsada por dicha digitalización. Guillermo Estrada Riolobos, farmacéutico titular, señala que “la digitalización, protocolización y administración de procesos a través de distintas herramientas permite invertir ese tiempo en mejorar la atención a nuestro paciente”. La farmacia es especialista en transformarse y actualizarse, pero cree que la transformación viene impulsada por las necesidades de los pacientes y las exigencias de las administraciones. A su parecer, “las herramientas digitalizadoras son transportes para llegar a cubrir esas necesidades y exigencias”. Los cambios en los últimos años vienen de la mano de una digitalización tanto en la fidelización de los pacientes, la entrada del uso de venta online o las redes sociales, hasta la actualización de los conocimientos realizando formación online. Irene González Orts, farmacéutica comunitaria en Campo de Mirra (Alicante) y divulgadora de salud como @Boticonsejo, afirma que, en la mayoría de las situaciones, la digitalización ofrece a la farmacia comunitaria “un ahorro de tiempo importante en la parte más administrativa”. Si bien, no solo queda ahí. Además, “puede ser la clave para esa pequeña diferenciación que tanto se está buscando”. Francisco Javier Iniesta Fajardo, farmacéutico, formador especializado en inteligencia artificial (IA) en el sector farmacéutico a través de cursos de formación en www.farmaceando.com y creador de Farmaceando en redes sociales, determina que la digitalización conlleva numerosos beneficios a la oficina de farmacia. Detalla que, primero, “mejora la eficiencia operativa al automatizar tareas rutinarias y administrativas, permitiendo a los farmacéuticos dedicar más tiempo a lo realmente importante, que es el paciente”. Segundo, “facilita una mejor gestión de inventarios, reduciendo el riesgo de desabastecimiento y optimizando los recursos disponibles”. Tercero,“habilita nuevas formas de interactuar con los pacientes a través de plataformas digitales y redes sociales, ofreciendo servicios personalizados y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento”. Cuarto, “la digitalización posibilita llegar a más personas, expandiendo el alcance de la farmacia más allá de su ubicación física y haciendo que los servicios estén disponibles para un público más amplio”. No duda en que la digitalización juega un papel fundamental en la transformación de la farmacia. Subraya que estamos viviendo en una era en la que la tecnología no solo está mejorando procesos internos, sino que está revolucionando la forma en que los farmacéuticos se comunican con los pacientes. En ese sentido, la integración de herramientas digitales en el día a día de la farmacia facilita adaptarse a las expectativas de un público cada vez más informado y exigente. EL ANÁLISIS DE DATOS PERMITE OFRECER RECOMENDACIONES PERSONALIZADAS, AUMENTANDO LA SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE LOS PACIENTES Por su parte; Jaime Acosta, director del Grupo Asesor de Tecnología de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), indica que “la digitalización en general aporta eficiencia y calidad en la medida en que los procesos se pueden optimizar sin intervención humana”. Puntualiza que la digitalización de la farmacia va a permitir “la prestación de servicios muy innovadores que hoy día no existen”. Esta transformación se dirige más hacia la prevención que hacia el tratamiento. Sostiene que la digitalización posibilita a los farmacéuticos estar más presentes junto al cliente y ser más eficaces y eficientes. Quintiliano Pérez Muñoz, titular de la Farmacia Parque Europa, en Arganda del Rey, justifica que, gracias a la implementación de diferentes servicios, se puede realizar un mejor consejo que corrija el problema y no solo el síntoma. Se maximiza el tiempo junto al cliente. Todo el tiempo es para el paciente gracias a la receta electrónica, los robots, los programas de gestión y los dispensadores de efectivo. Incide en que, ahora, se pueden poner en contacto con el médico gracias al bloqueo cautelar y comunicar las faltas continuadas al Consejo de Farmacéuticos gracias a herramientas como CISMED. Por otra parte, existen programas, como Burofarma, que ayudan a sincronizar las facturas y albaranes y con los que es más fácil encontrar errores. “Las etiquetas electrónicas nos permiten mostrar al cliente que nuestros precios en parafarmacia son competitivos”, asevera. Dice que, gracias al servicio de SMS, se puede informar a sus usuarios de cuando están disponibles sus encargos. Del mismo modo, la digitalización hace más sencilla la gestión de los turnos a los clientes. José Fragero, responsable comercial en Consoft, una empresa Glintt Life, incluye, entre los múltiples beneficios que aporta la digitalización a la oficina de farmacia, “una mayor eficiencia operativa, mejor gestión del inventario y una mejora en la atención al cliente”. Considera que la transformación de la farmacia está efectivamente impulsada por la digitalización, que permite la integración de tecnologías avanzadas como la automatización, la IA y el análisis de datos para optimizar los procesos y servicios. No hay que olvidar de que uno de los primeros pasos que dará un cliente para saber más de una farmacia será buscar información en internet. Isaac Fàbrega i Sánchez, cofundador y CEO de Farmaoffice, advierte de que, si no la encuentra, “la percibirá como una farmacia desactualizada y esto podría acabar afectando a su reputación”. Por eso, “Nextera ofrece a la farmacia la posibilidad de contar con una página

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=