IMFarmacias_146

35 Hablando de Telederma, ¿cómo valora el impacto de este servicio en la prevención y detección temprana del cáncer de piel? El impacto ha sido muy positivo. Telederma ha permitido al dermatólogo identificar de forma rápida y sencilla lesiones en estadíos tempranos y abordarlas con un mejor pronóstico. Por otro lado, no debemos olvidar lo que supone la identificación de lesiones benignas, que permitirán descargar listas de espera y, por tanto, un acceso más rápido a la consulta del dermatólogo de aquellos pacientes que requieren verdaderamente atención presencial, acortándose los tiempos de espera y facilitando el abordaje de las lesiones en etapas más tempranas. En el ámbito de la atención a personas mayores, ¿qué logros destacaría del proyecto Sumavita? Sumavita nace con la idea de promover un envejecimiento activo y saludable en la población mayor de 70 años. La posibilidad de detectar precozmente signos de fragilidad y actuar sobre ellos cambiará la vida de muchos de nuestros mayores, permitiéndoles mantener su autonomía y mejorando su calidad de vida significativamente. Es un proyecto que acabamos de lanzar y al que le queda mucho camino por recorrer todavía. Recientemente, Bidafarma ha apostado fuertemente por la formación en oncología para farmacéuticos comunitarios. ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa? El cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad en nuestra sociedad, y la atención desde la farmacia juega un papel crucial en el soporte a estos pacientes. El objetivo de nuestra iniciativa es dotar a los farmacéuticos de las competencias y conocimientos necesarios para ofrecer una atención de calidad, empática y actualizada a los pacientes oncológicos. Nos ha parecido una oportunidad colaborar con Oncology Academy y la Fundación ECO, que son líderes indiscutibles en la formación de calidad en oncología. ¿Cómo funciona el Curso de certificación para farmacéuticos comunitarios en oncología y cuál ha sido la respuesta de los profesionales? Este curso, en colaboración con la Oncology Academy y la Fundación ECO, ofrece una formación integral y práctica en oncología. Podéis visitar la plataforma www.oncologyacademy.es para más detalles. La respuesta ha sido extraordinaria, con muchos farmacéuticos interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en este ámbito. Hemos facilitado becas para asegurar que el coste no sea una barrera para nadie. Creemos firmemente que es un gran avance que haya una formación unificada para los farmacéuticos que facilite una atención homogénea en distintas farmacias, independientemente de la localización de éstas. También nos parece excelente que el espíritu del Curso de certificación sea: “Oncólogos y farmacéuticos comunitarios unidos contra el cáncer”. Quizás por la gravedad de la patología, o quizás por la calidad de las personas, se ha conseguido unir esfuerzos, para que, de forma coordinada, la formación a los farmacéuticos sea dada por oncólogos. Es la mejor manera de entenderse con el objetivo de mejorar la atención al paciente. Al final la farmacia está desarrollando una capacidad asistencial de mayor calidad con los pacientes oncológicos. ¿Qué impacto espera que tenga esta formación en la atención a los pacientes oncológicos en las farmacias comunitarias? Esperamos un impacto profundo, no solo en términos de conocimientos técnicos, sino también en la calidad humana de la atención. Los farmacéuticos son a menudo uno de los primeros puntos de contacto para los pacientes oncológicos y su familia; estar bien preparados significa poder ofrecer no solo consejo profesional, sino también soporte emocional y guía. Hablando de accesibilidad, ¿puede explicarnos cómo beneficia el mapa www. mapafarmaciasoncologicas.com a los pacientes oncológicos? Este recurso es fundamental para conectar a los pacientes con farmacias que no solo están cerca de su domicilio, sino que además están especializadas en oncología. Facilita el acceso a una atención farmacéutica de alto nivel, asegurando que los pacientes reciban el soporte necesario en su propio entorno en su día a día. La gestión diaria de los efectos secundarios tiene un impacto muy importante en la calidad de vida y en la adherencia a los tratamientos. Cuando un oncólogo facilita este mapa a sus pacientes les está ayudando un poco más que antes. ¿Cómo se seleccionan las farmacias que aparecen en este mapa? En este mapa aparecen las farmacias especializadas en oncología que llevan años formándose en este campo con Oncology Academy, pero ahora además aparecen especialmente distinguidas en color azul las que han obtenido la Certificación, es decir, han superado una prueba de evaluación que garantiza unos conocimientos básicos de oncología homogéneos en todas las farmacias certificadas. Es de vital importancia, para que este mapa se distribuya con confianza a los pacientes por parte de los profesionales de la oncología, que estas farmacias hayan superado una prueba de evaluación que les dé la garantía y la seguridad de que en estas farmacias hay unos conocimientos sobre cómo se debe atender a los pacientes oncológicos. Finalmente, ¿cómo ve el futuro de la farmacia comunitaria en España y el papel de Bidafarma en este panorama? Veo un futuro ilusionante y lleno de desafíos para la farmacia comunitaria, donde su papel en la sociedad se expandirá aún más. Bidafarma continuará siendo un aliado clave, impulsando la innovación y el desarrollo profesional para asegurar que las farmacias estén preparadas para enfrentar los desafíos de hoy y del mañana.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=