IMFarmacias_146

21 auditoría de las 153 marcas de autocuidado más importantes producidas y comercializadas por los 96 laboratorios más potentes en el área. Índice al que se llega con una escala que va del 0 al 100 y una clasificación que establece cinco categorías etiquetadas de la ‘A’ a la ‘E’. Las farmacias del primer grupo (‘A’) son aquellas con todas las marcas en su rebotica, mientras que las oficinas ‘E’ no disponen de ninguna de esas 153 marcas emblemáticas, con renuncia por ello a ingresos por este concepto. Según esta clasificación, la Región de Murcia supera en varios puntos las farmacias más dotadas de productos de CH, con un 15 % de sus farmacias que son tipo ‘A’, frente a un 11 % de oficinas ‘E’. Por su parte, y en tierras de Valencia como región, esa proporción se eleva al 20 % de farmacias ‘A’ en contraste con el 16 % de las farmacias ‘E’, con posiciones más repartidas en ‘B’ (23 %), ‘C’ y ‘D’ (21 %). Con la paradoja de que la provincia de Valencia empata en farmacias ‘A’ y ‘E’ con un 16 %, en comparación con Alicante, que supera en diez puntos con sus farmacias‘A’(24 %) a sus establecimientos‘E’. Con reserva de la mayor variación para Castellón, en cuyo término provincial hay un 21 % de farmacias ‘A’ y un todavía muy holgado 27 % de farmacias ‘E’ ajenas a las posibilidades comerciales del autocuidado. Mirando a Levante Con una diferencia de 551 km² en superficie entre la región de Murcia y la provincia de Valencia, sin contar las de Alicante y Castellón, es lógico comprender que las realidades geográficas y económicas de las dos comunidades autónomas comparadas acumulen diferencias dentro de sus respectivas poblaciones y redes de farmacias. Aun estando bañadas por un mismo mar y siendo beneficiadas en ambos casos por las dinámicas entre costa e interior, destacan elementos como el declive poblacional de Castellón o que Murcia supere la media estatal en gasto, tanto sanitario como farmacéutico, probablemente por ser una región con menos renta disponible que la valenciana y, por ello, con más necesidades de soporte público a la salud. Así mismo, y a hilo de las conclusiones aportadas por Shoppertec, las farmacias valencianas y murcianas no deben ceder al desaliento en la antesala de un periodo estival en el que el turismo nacional e internacional multiplicará la facturación de las farmacias con mayor número de semanas de buen tiempo y mayor necesidad de protección solar, por ejemplo. Por tratarse de un sector con gran soporte industrial innovador y capacidad de desligarse de una marcha desfavorable de la economía con mejores números contables. Después de un año 2023 que fue bueno para las farmacias y que también promete serlo para las oficinas en términos de facturación, por precio y demanda, proclives a una correcta rentabilidad. EL PORTAL DE EMPLEO GRATUITO PARA LA FARMACIA COMUNITARIA ¿Quieres trabajar en una farmacia? ¿Tienes una vacante? ¡Crea tu perfil! EN LA REGIÓN DE MURCIA HAY 25 FARMACIAS AUTORIZADAS PARA VENTA ONLINE, UN 48 % CON PÁGINA WEB Y UN 38 % CON RR. SS. donde se alcanza la media del país en nutrición (17 %) pero no la de dermo, que se queda en un alejado 11 %. Más a ganar con el autocuidado Consciente de que es motor de mercado, motivo para abrir las cajas registradoras y así poder ofrecer más opciones a clientes y futuros pacientes, Shoppertec también concede la mayor atención a la evolución del mercado de Consumer Health (CH), a través del cual los ciudadanos pueden prevenir la enfermedad y participar activamente en la promoción de la salud. Esto explica el cálculo que realiza periódicamente la consultora especializada en mercados farmacéuticos para tomar el pulso a estas ventas según una tipología ad hoc de farmacias. Con el Índice de Actividad de Marca (IAM) describe el desempeño en CH mediante la

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=