IMFarmacias_146

20 DISTRIBUCIÓN El perfil de hogar por área de influencia de cada farmacia de la Región de Murcia desciende a los 11.814 euros en una tendencia inequívocamente descendente, dando cobijo a 2,65 personas por cada hogar, como marca cierto carácter más joven de su población y con un punto menos de domicilios en los que solo vive una persona (20 %) también por la misma razón. Dentro de la Comunidad Valenciana las familias disponen de 12.603 euros para su gasto. Se trata de hogares en los que habitan 2,42 personas, a excepción del 25 % de los domicilios donde solo vive una persona. En la provincia de Valencia los números se acercan más a la media nacional, aunque de lejos, porque la renta disponible para gasto solo llega a los 13.106 euros, con un 25 % de los domicilios unipersonales y 2,41 habitantes por dirección postal. La capacidad de gasto cae en Castellón a los 12.788 euros, con un 27 % de hogares con personas que viven solas, y 2,33 moradores por cada casa. Mientras que, en Alicante, la renta se detiene en los 11.578 euros con una cuarta parte de hogares unipersonales y 2,46 personas por hogar. Cobertura y capilaridad Al ser la capilaridad del modelo estatal de farmacias paradigma y ejemplo a seguir por muchos países, también es justo acotar en qué medida contribuyen a ello las dos regiones comparadas en este análisis. Al tomar como punto de partida el número medio de oficinas de farmacia que existen en España y que desde hace un tiempo se mantiene en seis establecimientos como competencia más próxima y con respeto a la distancia mínima entre farmacias. Un número que se mantiene para la Comunidad Valenciana, aunque con diferencias provinciales para Valencia (7), Alicante (6) y Castellón (5). Mientras que para la Región de Murcia se mantiene ese último número inferior al promedio nacional. También es reseñable el número de farmacéuticos que atienden a la ciudadanía por farmacia, con una media actualmente fijada en los 2,5 profesionales. Un valor que no se alcanza en la Comunidad Valenciana, por quedarse en 2,4, ni en Murcia, donde aún se reduce más (2,2). Aunque en tierras valencianas oscilan entre la provincia que incluye su capital, con 2,6 farmacéuticos por oficina, frente a 2,1 en Alicante y 1,7 en Castellón. Los otros niveles asistenciales Conocer las farmacias, como puntos de salud de mayor proximidad al ciudadano, también precisa analizar el resto de equipamientos sanitarios, al tomar como referencia los 921 hospitales, 3.135 centros de salud y 5.567 de los que está dotado el país en todo su territorio. Potencia asistencial de la que corresponden 68 hospitales a la Comunidad Valenciana, además de 285 ambulatorios y 325 centros sociosanitarios, con mayor proporción en la provincia de Valencia, que suma 34 hospitales, 140 centros de salud y 187 residencias, frente a peculiaridades como que solo hay ocho hospitales en la provincia de Castellón, alejados de los 26 de Alicante. Se trata, por tanto, de una región con un gasto sanitario per cápita de 1.643 euros, inferior a la media nacional de 1.766,72 euros, aún habiendo crecido un 4,8%. Gasto sanitario que, en su capítulo farmacéutico, se sitúa en los 269,68 euros, superiores a los 253,07 del promedio estatal, después de haber aumentado 4,85% para la región levantina. En el caso de la Región de Murcia, con menor población y territorio que la comunidad autónoma comparada, existen 27 hospitales, 85 ambulatorios y 62 residencias. Dentro de un presupuesto para gasto sanitario que supera el nacional con 1.890,05 euros y una subida del 8,39%. Mientras que su gasto farmacéutico alcanzó los 277,99 euros tras elevarse un 6,32%. Mejor futuro digital A la espera de que se confirme que el temor de muchos farmacéuticos a Amazon es fundado o no, se mantienen otras incógnitas que hay que despejar, como son la fuga de dispensaciones a canales competidores como puede ser la parafarmacia, por ejemplo, e incluso las otras farmacias que van por delante en venta online. De ahí la necesidad de prestar atención a todo lo que tiene que decir Google My Business sobre ventas online, presencia web y uso de las redes sociales dentro del sector. En un momento como el presente en el que existen 730 farmacias autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para vender online productos de salud no sujetos a prescripción médica; con un 40 % de farmacias que tienen página web corporativa activa y un 32 % dinámicas dentro de las redes sociales (RR. SS.), dándose casos de establecimientos que tienen una, dos o tres de estas funcionalidades. Así, la Comunidad Valenciana dispone de 126 farmacias capaces de hacer ventas a distancia, con 47 % de oficinas con portal a internet y un 41 % de sus establecimientos con redes sociales activas. Con un empate en número de farmacias con venta online para Alicante y la provincia de Valencia (59), y liderazgo de Alicante en redes sociales (46%) y webs (51%). Mientas que en la Región de Murcia solo hay 25 farmacias autorizadas para venta online, un 48 % con página web y un 38 % con RR. SS. Con nutrición y por la piel Además de especializadas en atención esmerada, consejo acertado y dispensación esmerada, existen dos áreas de actividad que Shoopertec considera esenciales para conocer el carácter monográfico de las oficinas por su volumen de ventas. Se trata de las áreas de nutrición y cuidado de la piel (dermo), dos facetas de las farmacias que, a escala estatal, están cubiertas por el 17 % y el 18 % de los establecimientos, respectivamente. Unas actividades de alta especialización que, en cualquier caso, son plenamente compatibles con otras como pueden ser, por ejemplo, el cuidado de la visión, la ortopedia o la farmacia veterinaria. En el caso de la Región de Murcia, las oficinas especializadas en dermofarmacia se alejan de la media nacional porque apenas suponen el 13 %, junto a una situación igualmente inferior al disponer solo el 11 % de ellas de especialización en nutrición. Una situación levemente mejorada pero no mucho en los establecimientos del sector en la Comunidad Valenciana. Ciertamente, y con diferencias provinciales, únicamente el 13% de sus farmacias declaran estar especializadas en dermo, mientras que el 14 % lo acredita en nutrición. Datos que para el territorio de Alicante se igualan en ambos casos al 14 %, como la nutrición en la provincia de Valencia y no así sus farmacias especialmente dedicadas a dermofarmacia, que reducen su número hasta el 13 %. Existiendo más contraste en Castellón, LA PROVINCIA DE VALENCIA CONCENTRA LA MITAD DE HOSPITALES Y CENTROS ASISTENCIALES DE SU REGIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=