IMFarmacias_146

“EL OBJETIVO DE NUESTRA FARMACIA ES QUE VENGAS A DISFRUTAR DE ELLA” - LA DIGITALIZACIÓN DE LA FARMACIA, EN CRECIMIENTO - LAS VENTAS DE SUPLEMENTOS PARA DEPORTISTAS NO SE BAJAN DEL PÓDIUM - PREVENIR, CORREGIR Y TRATAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO DESDE LA FARMACIA - EL MERCADO DIGESTIVO GLOBAL NO PIERDE EL APETITO | Junio 2024 | número 146 | 12 € |

nutira.es

Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora jefa: Laura Peidró laura@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Luis Ximénez, María Robert, Lucía Ballesteros y Laura Peidró Redacción online: Rocío Tercero rocio@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Portada: Farmacia Salort Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com móvil 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 Dep. Legal: B-55183-2008 Periodicidad mensual - Número 146 - Año 2024 Impresión: Jiménez Godoy, S. A. Revista controlada por OJD PUBLIMAS DIGITAL, S.L. C/ Pallars, 84-88, 3º 5ª 08018 - Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josep@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 - Madrid Tel. 91 380 00 67 - móvil 609 303 392 La información que figura en esta edición está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Farmacias, como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. EL MEDIO DE LA FARMACIA COMUNITARIA Nº 146 JUNIO 2024 www.imfarmacias.es LO QUE REALMENTE IMPORTA La digitalización de la farmacia, cómo elegir el repelente de insectos más adecuado para cada necesidad, en qué punto se encuentran las ventas de suplementos para deportistas, la situación del mercado relacionado con el aparato digestivo y metabólico y cómo prevenir y tratar los problemas relacionados con el sistema musculoesquelético. Son algunos de los temas que encontrarán en este nuevo número de nuestra revista. Por ejemplo, hemos analizado los beneficios que aporta la digitalización para la oficina de farmacia y sus usuarios. Algo que nos queda claro es que es imprescindible para mejorar la experiencia del paciente. Para proporcionar una atención más rápida y eficiente, para personalizar los servicios ofrecidos. No es una conclusión nuestra, sino de los farmacéuticos y expertos a los que hemos consultado para elaborar nuestros contenidos. Todas las herramientas que faciliten las labores de gestión, registro y administrativas van a repercutir en una mejor atención del paciente. Van a facilitar el control de sus medicamentos y problemas de salud, además de proporcionar más tiempo para dedicarle. Sin duda, gracias a esto, se le fidelizará. Tampoco hay que olvidarse de la comunicación mediante las redes sociales y la lucha que se puede hacer contra los bulos de salud. Es evidente que la digitalización facilita conocer mejor a cada paciente, anticipar sus necesidades y brindar recomendaciones personalizadas, haciendo que se sientan valorados y cuidados. Lo que realmente importa es, y nuevamente es algo que nos han dicho a lo largo de las entrevistas que hemos hecho, y por eso lo entrecomillamos, “la salud de las personas”. Muchos de los temas que hemos abordado están muy relacionados con la etapa estival. Es el caso de cómo elegir el repelente de insectos más adecuado para cada necesidad y usarlo correctamente para que sea eficaz, ya que una de las molestias más grandes que trae consigo el verano, ahora que acabamos de inaugurarlo, es la invasión de los insectos. No es la primera vez que destacamos que el papel del farmacéutico es clave para un uso correcto de los repelentes, en la transmisión de la información al usuario, promoviendo la prevención. Y es que, como siempre cuando se trata de salud, más vale prevenir que curar. Por cierto, que este año es de Juegos Olímpicos, los de País 2024, y hemos querido enfocarnos en los suplementos para deportistas, con el objetivo de ayudar a mejorar el rendimiento deportivo. No hace falta ser profesional del deporte. Desde la oficina de farmacia siempre se puede promocionar el ejercicio, porque una actividad adecuada permite mantener a las personas motivadas. Dentro de lo que realmente importa, de mejorar la salud de las personas, de su bienestar, también está lo que pueden hacer los farmacéuticos en relación con la ortopedia. En ayudar a seleccionar los productos más adecuados para cada necesidad. Desde un simple bastón, una muleta, un cubierto para ayudar a comer a una mano artrósica, una muñequera… Hasta la última tecnología en sujeciones y escayolas que permiten bañarse con ellas. Ahora, a lo que les animamos es a leernos. Ya saben que, para nuestros contenidos, contamos con todos ustedes. Xavi Salada Director

4 SUMARIO EL FARMACÉUTICO 6 | Vicente Salort: “El objetivo de nuestra farmacia es que vengas a disfrutar de ella” 10 | A pie de calle DISTRIBUCIÓN 16 | En buena vecindad, las farmacias de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia 30 | Paula Payá: “La farmacia del futuro pasa por la coordinación con los distintos niveles asistenciales” 32 | Rosa Arnau: “El gran reto es que todos los servicios profesionales farmacéuticos sean remunerados” FARMACIA ONCOLÓGICA 34 | “Los farmacéuticos son uno de los primeros puntos de contacto para los pacientes oncológicos y su familia” DIGITALIZACIÓN 36 | La digitalización de la farmacia, en crecimiento 44 | Juan Pedro Rísquez: “Vivimos una etapa disruptiva a la que hay que sumarse” NUTRICIÓN DEPORTIVA 46 | Las ventas de suplementos para deportistas no se bajan del pódium 52 | Novedades 54 | Finisher® sigue alimentando el rendimiento deportivo ORTOPEDIA 56 | Prevenir, corregir y tratar problemas relacionados con el sistema musculoesquelético desde la farmacia 62 | Novedades 64 | IM by TotalCare Europe amplía su línea de sillas de ruedas eléctricas de fibra de carbono REPELENTES DE INSECTOS 66 | Cómo elegir el repelente de insectos más adecuado para cada necesidad y usarlo correctamente 70 | Novedades 6 10 36

5 46 56 72 APARATO DIGESTIVO 72 | El mercado digestivo global no pierde el apetito 80 | Novedades 82 | Confirmada la eficacia de las sustancias naturales para el estreñimiento funcional infantil EMPRESA 84 | El CBD, un activo prometedor para el tratamiento del dolor 88 | La respuesta del Proyecto Principium: captar, atraer y fidelizar clientes en la farmacia 90 | Lisa Roquigny: “Mustela apoya al farmacéutico para que pueda ofrecer la respuesta adecuada a las necesidades de sus clientes” 92 | Tu farmacia no es de robot 94 | Eventofarma 2024: la innovación es el único camino EL EXPERTO 98 | 5 procesos clave de la farmacia y cómo optimizarlos 100 | “Para que la farmacia funcione, el equipo tiene que estar en valor y sentirlo” 104 | ¿Qué iluminación necesito para cada zona de mi farmacia? 106 | Tipos de cáncer de piel y sus particularidades 108 | Cuidados de la piel en verano: más allá de la protección solar 110 | El estreñimiento en adultos: alimentación, suplementación y laxantes 112 | NUTRIFEN: mucho más que una base de datos de alimentos y bebidas 114 | ESCAPARATE

EL FARMACÉUTICO 6 FARMACIA SALORT EN JÁVEA ESTÁ ABIERTA DESDE HACE 18 AÑOS. UN CAMBIO IMPORTANTE LO VIVIÓ HACE UNO, CUANDO PASÓ DE 110 METROS CUADRADOS A 310. ANTES DE LA REFORMA, ERA MÁS CLÁSICA. PARA ESTA AMPLIACIÓN DEL LOCAL, HAN APOSTADO POR APOTHEKA. OFRECEN EXPERIENCIAS PARA SUS PACIENTES QUE LES HACEN SER ‘MUCHO MÁS QUE UNA FARMACIA TRADICIONAL’. “El objetivo de nuestra farmacia es que vengas a disfrutar de ella” VICENTE SALORT, TITULAR DE FARMACIA SALORT (JÁVEA – ALICANTE)

7 Viene de una familia de farmacéuticos. Vicente Salort Llorca lleva ya 18 años en la Farmacia Salort, en Jávea (Alicante). Ocho como titular y los diez anteriores como adjunto. Previamente, trabajó nueve años en la de su padre, en Callosa d’en Sarriá, un pueblo de Alicante. Su filosofía es la de “satisfacer las necesidades del paciente, intentando aportarle siempre algo más que una mera caja”. Además, “siempre escuchar las necesidades, aconsejar y aportar esta diferenciación con un buen consejo”. Dice que les gusta que sus pacientes sepan que “esta farmacia es un sitio en el que van a encontrar una solución a sus necesidades”. Hace un año, pasaron de 110 metros cuadrados a 310. Antes de esta ampliación, eran dos farmacéuticas adjuntas, tres técnicos auxiliares y el titular. Ahora, han contratado más gente y en los últimos meses lo siguen haciendo “porque el nivel de afluencia ha aumentado”. Remarca que ésta es una farmacia que exige tener bastante personal gestionando. En estos momentos, son nueve personas, cuatro farmacéuticos y cinco auxiliares. Su horario es de 9:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 14:00. En julio y agosto, trabajan de 9:00 a 21:00 de lunes a sábado y los domingos de 10:00 a 14:00. “En nuestra farmacia, hay afluencia todo el año, pero en verano se incrementa por el turismo y por eso ampliamos horario”, informa. Tras una buena experiencia Para ampliar el local, han apostado por Apotheka. Le preguntamos por qué optó por esta empresa especializada. Cuenta que habló con un compañero, que es el que les puso en contacto, “porque había tenido una buena experiencia” y le recomendó Apotheka. No obstante, reconoce que pidió tres presupuestos. “Finalmente, me decidí por Apotheka porque supieron plasmar muy bien lo que quería”, señala. En concreto, Alejo Lozal, director creativo de Apotheka y arquitecto de interiores, fue la persona que desarrolló todo el proyecto con el equipo de Apotheka. “Lo que terminó de convencerme fue su cercanía y el hecho de ver que él iba en sintonía conmigo y que, la idea que yo le transmitía, él me la podía plasmar sobre papel. Él entendía lo que yo quería transmitir: que mi farmacia tuviera sus puntos diferenciadores y espacios amplios”, manifiesta. Añade que, con su profesionalidad, supo plasmar lo que tenía en mente, aunque no lo podía materializar en un proyecto. “El objetivo de nuestra farmacia es que vengas a disfrutar de ella, y que se convierta en un lugar donde puedas desconectar el tiempo que permanezcas allí, porque la farmacia se presta a ello”, prosigue Salort Llorca. Aparte de que ahora tienen mucha exposición y más servicios, la ampliación les ha permitido ofrecer experiencias para sus pacientes que les hacen ser “mucho más que una farmacia tradicional”. Disponen de una zona infantil que tiene mucho surtido, una zona de juegos interior con una mesita para pintar y juegos didácticos. Hay, en el exterior, un pequeño parque cerrado que se llama Hi Park!, en línea con su identidad corporativa. Explica que hay niños que van directos a jugar; que entran y salen con sus familias sin necesidad de comprar en la farmacia. Siempre les invita a “que pasen y disfruten de la farmacia”. Por otro lado, tienen también una zona de lectura para que a quien le apetezca se siente un rato y disfrute de la lectura. “Es una farmacia cómoda para que el cliente sienta la libertad de estar observando y paseando”, afirma. Recuerda que muchas veces los pacientes van con las prisas dispuestos a llevarse su medicación y salir pitando. Si bien, “al entrar, ves cómo les cambia literalmente la cara y bajan pulsaciones. Es curioso ver cómo les cambia el ritmo. Entran con prisas y salen más relajados”. Igualmente, tienen continuamente música relajante que ayuda a conseguir ese estado de calma. Personalmente, entiende la salud como un cúmulo de muchas pequeñas cosas. Apuestan por poner su granito de arena para “bajar el nivel de cortisol de la sociedad”. Ésta es la inversión más grande que ha hecho nunca. “Es mi proyecto vital más importante y sé que va a ser para toda mi vida si las cosas no cambian”, declara. “Tenía que estar seguro de todo. Pese a la magnitud, este proyecto me ha hecho darme cuenta de que lo mejor es rodearte de gente que domina la materia”, sostiene. Prefiere estar encima de todo lo que hace, pero se dio cuenta de que “una vez que tienes confianza en el profesional, ganas mucha salud delegando y desentendiéndote en cierta manera, que lo que te lleguen sean meras consultas”. Subraya que Lozal y el resto del equipo de Apotheka siempre hacían ese filtro,“solucionando los inconvenientes que iban saliendo y asegurando los plazos a los que se habían comprometido”. “El no tener que ser tú el que negocie con los oficios ayuda mucho. Ha sido un cambio de mentalidad para bien el poder estar tranquilo con el proceso delegando en profesionales”, describe. Durante la ampliación, no cerraron ningún día. Todo se sincronizó para que en el momento de tirar el tabique estuviera todo listo. Apotheka trabajó en el local nuevo mientras ellos estaban atendiendo en el antiguo. Luego, se mudaron a la parte nueva mientras hacían la antigua. Finalmente, se hizo el trabajo de unificar.

8 EL FARMACÉUTICO Valora mucho el esfuerzo tan grande de su equipo, “que se adaptó muy bien a una situación que no es la más cómoda”. Es decir, el hecho de trabajar mientras el local estaba en obras fue “un reto para todos”, pero la ilusión que tenían por la nueva farmacia pudo más que cualquier inconveniente. ¿Contar con un espacio actualizado y moderno le ha ayudado a impulsar su farmacia? Responde afirmativamente, que “aumentar los metros lineales de exposición ha impulsado las ventas al igual que las incorporaciones de servicios y productos nuevos”. En ese sentido, “las características propias de la farmacia se han potenciado todavía más”. Por otro lado, han potenciado la comunicación digital con su pantalla Hello. Confiesa que era un poco reticente al principio, pero cree que, en los tiempos que corremos, “la información tiene que ser dinámica y debe estar actualizada”. El tipo de farmacia que es requería “invertir esta pequeña parte en comunicación digital”. Se muestra contento porque “hay una comunicación fluida con el equipo que produce los contenidos y que gestiona la pantalla”. Lo ha delegado y “es un descanso”. Indica que acaban de incorporar el test de intolerancias alimentarias, que tienen control de parámetros, perfil lipídico, glucosa, nutricionista, ortopedia, perforación de orejas y que quieren potenciar el servicio de cesación tabáquica. Le cuestionamos qué le diría a un titular de farmacia que está pensando en rediseñar y reformar su farmacia. Destaca que “es importante que la farmacia se convierta en un lugar en el que estén a gusto tanto el equipo como los pacientes, que los pacientes puedan tener una experiencia de compra en cada una de sus zonas y, a su vez, sea una farmacia diseñada para que el equipo pueda trabajar con comodidad y, sobre todo, versatilidad”. Del mismo modo, aconseja trasladar a la farmacia la sensación de comodidad que se disfruta en el hogar. Ultima que “un equipo que está a gusto con sus instalaciones rinde más y hay más armonía en el trabajo”. Lo mismo ocurre con los pacientes; “si se sienten cómodos y relajados, todo fluye mejor”. LAS BARRACAS DE LA CALA DEL PORTIXOL, EL ALMA Profundizamos conVicete Salort Llorca en lo que es el espacio propiamente dicho.“Había una idea que quería plasmar, que es la puerta azul característica de las barracas de la Cala del Portixol de Jávea”, comenta. La pusieron en la zona central para que fuera el alma de la farmacia y alrededor de ella está distribuido todo el espacio. La zona de productos ecológicos, alimentación bio y ecológica, productos refrigerados (kombuchas, kéfir), ortopedia (alquiler y venta de productos de ortopedia), zona de cuidado animal, zona corporal, de cuidado íntimo de la mujer, salud sexual, dental, dermocosmética y belleza, capilar, ocular, mostradores, dietética, vitaminas y minerales, infantil, despacho, office, zona de guardias, atención personalizada, etcétera. En la zona central, junto a la puerta azul, tienen una zona diferenciada para hacer dermoanálisis con “un trato más personalizado”. “ESTA FARMACIA ES UN SITIO EN EL QUE LOS PACIENTES VAN A ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN A SUS NECESIDADES”

Para tu gente tú eres el Nº1, nosotros no podemos ser menos para ti. Porque Tu nos inspiras ▪ Somos Nº1 en transmisiones de farmacias ▪ Más de 3.650 sueños cumplidos con éxito ▪ 33 años de experiencia dando vida a tus proyectos Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES www.farmaconsulting.es 900 115 765 Descubre más Lcdo. Ricardo Díaz Ramos

EL FARMACÉUTICO 10 Carlos Fernández (Murcia) Carlos ha vivido la labor farmacéutica muy de cerca, tan cerca que le viene de herencia. Sus padres, también boticarios, le enseñaron a amar esta profesión. Su vocación, intacta desde el primer momento, se atisba en cuanto lo conocemos: “La farmacia de la que actualmente soy titular fue inaugurada por mi padre en 1968, pocos días después de nacer yo. Pero mis inicios fueron en la farmacia de mi madre, persona que me inculcó la importancia de prestar atención a los detalles más pequeños”. Su botica es una farmacia de barrio situada en el centro de la ciudad y cerca de un hospital. Explica que “el perfil es muy variado, y entre los servicios más demandados está el control de la tensión arterial”, pero Carlos y su equipo también ofrecen fórmulas magistrales, SPD, análisis para conocer los parámetros bioquímicos, etc. “Como dato destacable, a través de nuestra cooperativa, Hefame, hemos instalado un desfibrilador para poder actuar ante una posible emergencia. Esto potencia aún más, si cabe, el papel sanitario que nuestra sociedad nos demanda: ser cada vez más asistenciales y reforzar áreas como la prevención y el seguimiento para garantizar su adherencia a los tratamientos”. En esta línea, le preguntamos cuáles considera que serían los beneficios de ofrecer servicios remunerados y que van más allá de la dispensación de fármacos. “Remunerar los servicios contribuiría al desarrollo de los mismos en todas las farmacias, independientemente de su nivel de facturación, al tiempo que ayudaría a poner en valor esa prestación”, asegura antes de añadirque “la mayoría de los servicios tienen una contraprestación económica, y eso permite exigir una estandarización y un nivel de calidad determinado”. Además, mirando el futuro, Carlos considera que “la prestación farmacéutica debe evolucionar con las innovaciones tecnológicas y dar respuesta a los nuevos hábitos del consumidor”. Para él, uno de los problemas más acuciantes es la desinformación. “Me preocupa la cantidad de información no contrastada procedente de fuentes no fiables con la que se bombardea a la población en materia de salud”, confiesa. En su caso, a través de la plataforma desarrollada por la cooperativa Hefame, puede ofrecer a los clientes todos los servicios de la farmacia digitalizados. En este sentido, asegura, “La digitalización, el ‘big data’, etc., son herramientas que nos ayudan a mejorar el servicio porque nos permiten conocer mejor al paciente y darle un trato más personalizado”. Precisamente, incide, “el sector farmacéutico tiene que evolucionar con la digitalización y la sostenibilidad. Adaptarse y adoptar estas tendencias será clave para seguir siendo referencia sanitaria para nuestra sociedad”. Y, por supuesto, “esto incluye la relación con nuestros proveedores, en estos momentos de alta complejidad en el mercado”. Otras cuestiones clave para los próximos años serán aprender a reaccionar ante los desabastecimientos, promover medios que permitan la interacción digital para realizar propuestas de salud personalizadas y la utilización de herramientas como la App de Salud F+, a través de la cual el paciente puede consultar desde su móvil todos sus registros de salud. “También se debe seguir impulsando una formación continua de los equipos para dar el mejor asesoramiento a nuestros clientes”, recuerda antes de despedirse. “LA SOCIEDAD DEMANDA REFORZAR ÁREAS COMO LA PREVENCIÓN Y EL SEGUIMIENTO” ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO? ¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA FARMACIA COMO ESPACIO DE SALUD? EN ‘A PIE DE CALLE’, SIEMPRE EN CONTACTO DIRECTO CON LOS PROFESIONALES DEL SECTOR, BUSCAMOS RESPUESTAS A ÉSTAS Y OTRAS PREGUNTAS CLAVE. A pie de calle

11 Francisco Luis Navarro (Murcia) La profesión farmacéutica está presente en la familia de Francisco Luis Navarro desde 1860, y él ha sabido coger el testigo de una tradición legendaria. “Lo que más me gusta de mi actividad profesional son los continuos retos que plantea diariamente. No hay dos días iguales en la oficina de farmacia”, confiesa. Entrando en detalla, explica que “nuestra botica es una farmacia diversa en la que atendemos a pacientes que llevan con nosotros desde hace 30 años y con los que mantenemos una relación de amistad. Además, debido a nuestro horario de 24h y nuestra ubicación, acuden pacientes que requieren una atención más de urgencia”. De lo que no hay ninguna duda es de que el pilar de la botica es el equipo y la diversidad de servicios que ofrecen. Nuestro protagonista nos cuenta que la farmacia está atravesando una situación compleja y cambiante. “Nuestro papel es acercar el consejo farmacéutico y el apoyo sanitario a los pacientes”, asegura, y añade: “Espero que las administraciones se den cuenta del importante papel que desempeñamos en la promoción de la salud y en el cuidado del ciudadano”. Y, si bien es cierto que los servicios profesionales son algo intrínseco y diferenciador del rol farmacéutico, a la vez que contribuyen a descongestionar Atención Primaria, “Se venden más fármacos que servicios porque es nuestro origen y durante mucho tiempo se ha asociado servicio a la venta de medicamento como algo implícito en la dispensación”. Sin embargo, para Francisco Luis el punto fuerte de la farmacia es la atención al paciente. De hecho, añade que “estoy de acuerdo con el modelo de Reino Unido. Creo que es esencial que servicios destinados a la promoción de la salud y el bienestar estén incluidos dentro del sistema de salud”. ¿Es la farmacia online un desafío? “No creo que la farmacia asistencial esté amenazada por la farmacia online porque nosotros abogamos por el consejo y el seguimiento estrecho, lo que no puede ser reemplazado por la farmacia online”. De lo que no hay duda es de que la digitalización, el big data, la robótica y el marketing digital han llegado a la farmacia comunitaria para quedarse, y nuestro farmacéutico considera que “este tipo de herramientas nos ayudan en el desempeño de nuestras tareas diarias”. Pero, resalta, “en ningún caso pueden sustituir el trato humano que busca el paciente al entrar en la farmacia”. Se despide de nosotros no sin antes decirnos qué opina sobre el futuro: “Veo los próximos años llenos de ilusionantes retos y emociones compartidas. Nuestra función a pie de calle es insustituible y esencial”. Rosario López (Murcia) Esta antigua botica ha pertenecido a la familia de Rosario desde siempre. De hecho, su niñez está unida de forma indisoluble a las vivencias y recuerdos junto a su abuelo Pedro Antonio López. “Puedo decir que mi vida gira en torno a la farmacia. Aún recuerdo a mi abuelo en su laboratorio haciendo fórmulas y análisis. Era un investigador minucioso e innovador en formulación magistral”, relata. Su padre, también boticario, “embelleció la farmacia respetando el mobiliario modernista y añadiendo estilos románico y mudéjar con obras únicas, donde las charlas de rebotica eran parte de la farmacia”, explica, y confiesa que “ser farmacéutica es mi profesión, ser boticaria mi vocación y ser titular de esta farmacia, mi pasión”. La suya es una botica antigua de principios del siglo XIX que sigue ilusionando en el siglo XXI como farmacia comunitaria llena de obras de arte: “Es una botica de barrio donde nuestra labor como profesionales sanitarios se une con el trato cercano a nuestros pacientes”. “Es el éxito del gran equipo, con mi hermana Victoria a la cabeza”, remata. Por supuesto, Rosario es consciente de que “el conocimiento de los pacientes nos lleva a mejorar su atención aumentando en novedades, servicios farmacéuticos, programas de prevención como PcaColon (programa de prevención de cáncer de colon y recto de Murcia), estudios dermatológicos, toma de tensión, etc.”. Esta labor de entrega incondicional y amor por la profesión la ha sabido transmitir a su hijo, también farmacéutico. “Desde mi abuelo con su mortero, haciendo sus propias fórmulas magis- “ES ESENCIAL QUE SERVICIOS DESTINADOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ESTÉN INCLUIDOS DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD” >>

EL FARMACÉUTICO 12 Respaldada por más de 40 años de profesión, explica que “la farmacia de Ador es un centro de asistencia sanitaria donde todos los pacientes que acuden son atendidos con el mejor trato, información y las necesidades que requieran relacionadas con la salud”. Ella aboga por el concepto de asistencia sanitaria, aunque “muchos compañeros han primado más el negocio que la asistencia realizando políticas de consumo, ventas cruzadas, tarjetas de clientes etc. A mí eso ya me supera, pero entiendo que todo cambia y hay que adaptarse”. Los pacientes se han convertido en una gran familia, y acuden a la botica también para confidencias. Con todo, “lo que más se demanda es una buena dispensación, atención, respeto, información, discreción y entrega de sus medicinas, cosa que en estos momentos estamos fallando por políticas económicas de la Administración y de los laboratorios farmacéuticos”. Las campañas de concienciación también son uno de los fuertes de la farmacia de Ador: “Suelen tener que ver con cómo evitar la automedicación, control de diabetes, tensión y peso, deshabituación del tabaco y otras”, enumera. En España hay más de dos mil boticas ubicadas en el entorno rural, pero lamenta que “la farmacia rural tiene un hándicap: no estamos integrados en el equipo de Atención Primaria, y esto hace que nos sintamos solos ante proyectos de prevención y mejora de la salud del pueblo”. Mucho ha cambiado el modelo de farmacia en los 41 años que Ernestina lleva detrás del mostrador y, en este sentido, señala que “con la liberación de precios y de horarios aparecieron los nuevos profesionales farmacéuticos, lo cual hizo que se primara más la faceta comercial que a la sanitaria”. En la farmacia de Ador ofrecen realización de análisis clínicos y consulta de dietética y nutrición, atención farmacéutica, dermocosmética, dietética infantil, ortopedia menor, sistema SPD, herboristería y formulación magistral, “pero sobre todo estamos abiertos a cualquier demanda que nos soliciten nuestros pacientes”. “Estoy muy agradecida al pueblo de Ador por tanto cariño”, confiesa. Para nuestra protagonista, el futuro está en la unión de criterios en el sector, “ya que no es lo mismo una gran farmacia de ciudad que una farmacia rural”. Y, como aspectos de mejora, defiende la necesidad de controlar la automedicación, pues “no se deben dispensar medicamentos que necesitan receta, sin receta”. En otro orden de cosas, se muestra preocupada por la incursión de plataformas como Amazon o AliExpress en el sector: “En estos momentos ya tienen todo lo relacionado con la dermofarmacia, productos infantiles, nutrición ortopedia etc., solo les falta el medicamento”, asegura, y añade: “La caída de nuestro sector dependerá de nuestra unión de criterios ante esta gran amenaza y del apoyo de las administraciones autonómicas”. Poner en valor la aportación esencial del farmacéutico repercute no solo en el sistema de salud, sino también en la sociedad, y es que, defiende, “no somos meras máquinas expendedoras de medicación”. Ernestina se despide de nosotros con un mensaje a su equipo: “Quisiera agradecer a las auxiliares María. Conchín, María Teresa y Cristina, pues sin ellas no hubiera podido formarme ni compaginar mi vida profesional con la familiar”. “MIENTRAS EXISTA UNA LEGISLACIÓN FIRME RESPECTO A QUÉ PRODUCTOS PUEDEN ADQUIRIRSE ONLINE, SEGUIREMOS DANDO VALOR A NUESTRO CONSEJO FARMACÉUTICO” “NO SOMOS MERAS MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE MEDICACIÓN” trales, hasta mi hijo -ya cuarta generación-, tratamos de innovar con tecnología y servicios, siempre pensando en el paciente y en sus necesidades farmacéuticas”, asegura con orgullo. Entrando en la parte más asistencial, está de acuerdo en que el seguimiento farmacoterapéutico reporta grandes beneficios al paciente, “si bien, supone un involucramiento mayor en el tratamiento, donde los conocimientos farmacéuticos se podrían poner en mayor valía en la práctica habitual”, sostiene y advierte: “Este servicio no solo depende de la farmacia, sino de los gobiernos autonómicos con acceso a los historiales clínicos del paciente”. Un servicio que, junto con los otros que se prestan desde las farmacias, “requieren mayor formación de los profesionales, equipos de trabajo e inversiones en espacio y recursos”. Sobre la farmacia online y si supone una amenaza o no, Rosario tiene claro que “mientras exista una legislación firme con respecto a qué tipo de productos se pueden adquirir de forma online como hasta ahora, seguiremos dando valor a nuestro consejo farmacéutico impidiendo que se deshumanice nuestra labor”. Testigo de todos los cambios y avances que la farmacia ha vivido en los últimos años, no nos podemos despedir de ella sin preguntarle por lo que vendrá. “Veo el futuro con ilusión. Somos muchos los profesionales farmacéuticos implicados y nuestra vocación siempre seguirá adaptándose a los nuevos tiempos”, remacha. Ernestina Cañada (Valencia) A Ernestina le gusta que le llamen ‘la farmacéutica de Ador’. Y es que esta pequeña localidad del sur de Valencia tiene una boticaria de lujo. No en vano, lleva desde 1983 dedicándose en cuerpo y alma a la farmacia. “Empecé a soñar que lo que más me gustaría sería ejercer como farmacéutica rural en un pueblo de la Comarca de la Safor y, gracias a Dios, así ha sido”, añade, al tiempo que nos desvela qué es lo que más le gusta de su día a día: “La atención a los pacientes en la dispensación activa con una base de formación actualizada de todas las novedades”.

13 Lurdes Belda (Valencia) Nuestra siguiente entrevistada es testigo de un legado familiar con la farmacia como protagonista. Lurdes es ya la cuarta generación de boticarios, por lo que ella ha vivido y crecido entre albarelos y fórmulas magistrales. “Me crié viendo la dedicación y el cuidado con el que mi abuelo y después mi padre atendían a los pacientes, y eso me inspiró a estudiar Farmacia. Completé mis estudios con un Doctorado en Optometría y Ciencias de la visión y un Máster en Investigación Biomédica”, empieza a relatarnos. Lurdes define su farmacia como un gran espacio de salud, donde se esfuerzan por “fortalecer una relación de confianza mediante la realización de una correcta e informada dispensación del medicamento”. También ofrecen asesoramiento personalizado, así como servicios de consulta dermocosmética, análisis capilar y examen de salud ocular, entre otros. Su sello de identidad es la profesionalidad e implicación del equipo y el trato personalizado y cercano, y es una firme defensora de que “la farmacia juega hoy en día un papel clave en el sistema sanitario español. Somos la primera puerta de acceso al sistema gracias a nuestra accesibilidad, profesionalidad y capacidad de respuesta”. Queda claro que el modelo de farmacia ha evolucionado significativamente en los últimos años. Por un lado, los profesionales farmacéuticos se han consolidado como agentes clave en la prevención y promoción de la salud, pero, por el otro, la evolución de la tecnología y los cambios en la industria farmacéutica “han hecho necesaria una capacidad de adaptación y respuesta rápida y constante de la oficina de farmacia”. Y, aunque está de acuerdo con que el medicamento es la razón de ser de la oficina de farmacia, “también lo es que los servicios profesionales farmacéuticos dan respuesta a una mayor tendencia en la población por el cuidado integral y completo de su salud”, destaca, y concluye: “Estamos ante una oportunidad de crecimiento profesional, de forma que, a medida que la demanda de estos servicios crezca, las farmacias ofrecerán un valor añadido sin perder el trato cercano y personalizado que nos caracteriza”. Lurdes aboga por que España siga el ejemplo de países como Reino Unido y optar por la remuneración de los servicios profesionales sanitarios a través del sistema público. “Esta estrategia incentivaría a ofrecer más variedad de servicios y, sobre todo, ayudaría a poner en valor nuestro trabajo y nuestro tiempo”, considera. Sobre el futuro de la farmacia, si bien es cierto que el impacto de las nuevas tecnologías, la IA o el big data “va a cambiar el modo en cómo nos relacionamos con los pacientes, en esta evolución el farmacéutico comunitario va a ejercer un papel esencial, teniendo un impacto significativo en el bienestar de los pacientes y en el sistema de salud”. “LA REMUNERACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES SANITARIOS A TRAVÉS DEL SISTEMA PÚBLICO AYUDARÍA A PONER EN VALOR NUESTRO TRABAJO” Marga Taurá (Valencia) Mucho ha llovido desde que Marga comenzara su andadura como boticaria en 1976. Recuerda que “los comienzos fueron un poco duros pero muy satisfactorios, ya que en aquel momento no existían las prácticas tuteladas y no teníamos ninguna experiencia en dispensación, por lo que teníamos que aprender día a día consultando con libros, telefónicamente, etc.” Ella sube día a día la persiana de su botica de barrio y asegura que “cada vez tenemos más consultas sobre medicina preventiva e intentamos resolver los problemas de los pacientes con criterio facultativo”. Destaca que, para su equipo, que está “altamente cualificado”, el trato al paciente es la prioridad. En cuanto al stock, procuran que sea muy amplio y, a su vez, “ofrecemos un amplio abanico de servicios, entre los que se encuentran la toma de tensión, el control de Sintrom y el control de glucosa”. Y es que el farmacéutico se ha convertido en figura clave para pequeñas consultas y aspectos relacionados con dolencias leves. En este sentido, considera, “la evolución de la farmacia está yendo a mejor; nos estamos implicando en el seguimiento de los tratamientos, aportándole datos al facultativo”. >>

EL FARMACÉUTICO 14 Para Marga, el servicio estrella es el consejo farmacéutico: “Hay pequeñas dolencias que se pueden subsanar con medicina dietética, hábitos saludables, etc., y también me gustaría implantar el servicio de nutrición”. Pero, desgraciadamente, lamenta que, “por regla general, se desconoce los servicios que podemos ofrecer, y tanto la dietética como la dermofarmacia están ascendiendo notablemente”. Precisamente para ponerlos en valor, Marga apuesta por la remuneración de estos servicios: “Tendríamos que ofrecer cuantos más servicios mejor y habituar al paciente a consultar en nuestra farmacia cualquier tema relacionado con la salud”. En cuanto a la farmacia online, piensa que “puede ser peligrosa para el paciente, puesto que no se tienen en cuenta las posibles contraindicaciones: paciente anticoagulado, intolerancias, embarazo, lactancia, etc.”. Con todo, concluye,“soy bastante optimista en lo referente a nuestro futuro ya que nuestros pacientes se sienten aliviados cuando escuchamos sus pequeñas dolencias, y así nos lo demuestran con su agradecimiento”. “CADA VEZ TENEMOS MÁS CONSULTAS SOBRE MEDICINA PREVENTIVA” Rosa Fernández (Valencia) En 2005 Rosa inauguró una nueva oficina de farmacia en Gandía después de haber trabajado en la distribución farmacéutica, en la industria farmacéutica y en la oficina de farmacia de su marido. “Siempre he tenido vocación sanitaria y me gusta ayudar a mis pacientes a mejorar su salud y su vida diaria”, asegura. En esta línea, explica que lo que diferencia su farmacia del resto es “el trato personal a los clientes, pues contamos con personal muy bien formado, preocupado y motivado para dar un buen servicio”. Y, si bien es cierto que la farmacia lleva años evolucionando hacia una mayor integración en el Sistema Nacional de Salud, considera que “sería deseable que la comunicación con Atención Primaria fuera más fluida, sobre todo ahora que hay tantos desabastecimientos de medicamentos”. De lo que no hay duda es de que el paciente debe estar en el centro de todas las acciones que realiza el farmacéutico. “Debemos seguir apostando por el éxito terapéutico y la mejora de la adherencia al tratamiento: solo así lograremos mayor satisfacción del paciente al tiempo que mejoramos su salud”, reflexiona. Para ello, la prevención es un pilar en cualquier farmacia y, en su caso, “hacemos valoraciones del riesgo cardiovascular, llevando a cabo determinaciones de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre, así como tomas de tensión”. En cuanto a los servicios profesionales farmacéuticos, Rosa destaca la nutrición, la ortopedia y la dermocosmética, “porque la gente cada vez se cuida más y tiene más esperanza de vida”. Ella se muestra proclive a que los servicios profesionales sean remunerados: “También considero interesante que una parte sea abonada por el SNS a través de un concierto y otra parte sea abonada por los pacientes, para que les den valor al servicio que prestamos”. Para esta experimentada valenciana, la farmacia online no representa una amenaza, pues defiende que “el consejo farmacéutico se tiene que dar en persona, y el trato personalizado no lo puede sustituir internet. Precisamente, los clientes buscan ese contacto personal con el profesional sanitario, y los medios online no lo dan”. Su farmacia es moderna y actual, una farmacia “robotizada y digitalizada, lo cual nos ayuda en nuestro trabajo diario”, nos cuenta, y añade que “hacemos también la venta online de parafarmacia y contamos con un quiosco digital donde la gente puede comprar productos en pantalla y recogerlos en el mostrador, algo que nos permite tener un gran surtido de productos”. Precisamente, el futuro apunta a una farmacia cada vez más digitalizada e integrada en el sistema sanitario, y apostilla que “los próximos años se dirigen al desarrollo de más servicios profesionales, ya que contamos con la capacidad y la formación para ello”. No en vano, los pacientes ven la farmacia “como un establecimiento sanitario más próximo al que pueden acudir para cualquier dolencia”. “SERÍA DESEABLE QUE LA COMUNICACIÓN CON ATENCIÓN PRIMARIA FUERA MÁS FLUIDA, SOBRE TODO ANTE LOS DESABASTECIMIENTOS”

15 Teresa Bosch (Murcia) Nuestra siguiente protagonista sabía que quería ser farmacéutica desde pequeña: “Era mi única vocación y tenía muy claro que era a lo que me quería dedicar”, asegura Teresa, que ha abogado por la formación de primer nivel: además de farmacéutica titular de Farmacia Llano de Brujas, es Máster en industria Farmacéutica y Parafarmacéutica (CESIF), Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) y Diploma de Especialización de Farmacéuticos Especialistas en Ortopedia. Confiesa que “tenemos una profesión muy bonita, con muchas posibilidades de mejorar la calidad de vida de las personas”. Ella lo sabe bien, pues el servicio público que ejerce la farmacia lo ha visto desde siempre en su familia: “Mi abuelo y mi madre, especialistas en análisis clínicos, y mi padre, especialista en formulación magistral”. Teresa concibe la farmacia como un espacio integral de salud. “Ofrecemos gran variedad de servicios, como la atención farmacéutica, la dermocosmética o la ortopedia, además, somos especialistas en formulación magistral”, nos cuenta, y añade: “Disponemos también de autorización de nivel 4 en el laboratorio de farmacotecnia, por lo que elaboramos todo tipo de fórmulas magistrales y de formas farmacéuticas, incluidos colirios e inyectables”. La realidad es que la población cada vez opta más por adoptar buenos hábitos que proporcionen mejor calidad de vida. En este sentido, “tenemos una situación privilegiada tanto para la promoción de la salud como para la detección precoz”. Y es que el consejo farmacéutico y el estrecho trato con el paciente “nos permiten asegurar su adherencia al tratamiento y detectar posibles efectos adversos”. Con todo, el servicio estrella de la botica de Teresa es la formulación magistral. “La elaboración de un medicamento individualizado nos ofrece la posibilidad de adaptar el tratamiento a cada paciente”, lo cual es esencial en ciertas patologías y en determinados grupos especiales de la población. “Es el caso por ejemplo de pediatría o geriatría, donde no existen medicamentos comercializados que cubran todas sus necesidades”, incide. Y, si bien es cierto que la farmacia ejerce un rol activo en el nuevo modelo de salud pública, “debemos ser conocedores de la responsabilidad que conlleva el ser agentes de salud desde la oficina de farmacia”. Teresa se despide de nosotros, no sin antes hacer hincapié en la necesidad de abogar por el trato personalizado y por la adaptación individualizada a cada paciente: “Todas las herramientas serán bienvenidas siempre y cuando cumplan con nuestra máxima: ofrecer una atención personalizada y de calidad en la atención farmacéutica que desarrollamos en la farmacia”, apostilla.

16 DISTRIBUCIÓN ADEMÁS DE TENER UNA DIFERENTE CONFIGURACIÓN TERRITORIAL Y EXTENSIÓN ESPACIAL, LA COMUNIDAD VALENCIANA Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA DIFIEREN EN LA AMPLITUD DE SUS RESPECTIVAS REDES DE FARMACIAS. MALLAS DE OFICINAS DE PROXIMIDAD PARA SUS CIUDADANOS QUE, AUN MOSTRANDO UNA MISMA VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, RESPONDEN A DISTINTAS PAUTAS DEMOGRÁFICAS Y DISTINTOS GRADOS DE IMPLANTACIÓN DE SU DIGITALIZACIÓN, ESPECIALIZACIÓN DECLARADA Y POTENCIA EN LA VENTA DE PRODUCTOS Y MEDICAMENTOS PARA EL AUTOCUIDADO. En buena vecindad, las farmacias de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

17 Ubicadas en posiciones destacadas del eje mediterráneo peninsular, las comunidades autónomas de Valencia y Murcia muestran un notable dinamismo que se traduce en una demográfica en tendencia positiva con situación económica adecuada para dar estabilidad a sus respectivas redes de farmacia. Como explica de forma puntual José Antonio Andreu, CEO de Shoppertec, se trata de oficinas que, como la mayoría del país, pueden aprovechar las oportunidades que brindan el farmacéutico, la innovación, el lanzamiento de nuevos productos y las actividades a realizar en el punto de venta. En un momento en el que, sin embargo, se reduce la capacidad de compra por parte de los ciudadanos a causa de una inflación elevada y prolongada en capítulos aledaños a la salud como es la alimentación. Preocupación que no es ajena a los laboratorios proveedores y que se suma también a la inquietud por la competencia y su presencia en canales menos habituales para el sector. La realidad en sus detalles Esas líneas de pensamiento proactivo que deben acompañar a las farmacias en su actividad diaria y su planificación a medio y largo plazo se vieron reflejadas en último barómetro sectorial publicado este año, según el cual el 74% de las farmacias declara sentir el impacto de la actual situación económica, con rasgos como cierta infidelidad de los usuarios de las oficinas, que se decantan por otros canales aparentemente alternativos y provocando pérdida de cuota de mercado para el sector. Suficiente argumento para que los farmacéuticos titulares se orienten más hacia el mercado de Consumer Health (CH), como recuerda Andreu. Con el ejemplo también del 34% de los establecimientos del país que han integrado la venta online en su modelo de negocio. En ese sentido, y tanto para las farmacias que asumen estas líneas como para aquellas que lo harán antes que tarde, Shoopertec destila información de mercado a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los padrones municipales. Como forma de conocer en detalle la realidad y potenció de cada red de farmacias, así como la capacidad de gasto de cada shopper en su zona de residencia, a escala regional y provincial, según su filiación generacional y las características principales de sus hogares. Con reflejo también de las infraestructuras sanitarias y repaso a sus hospitales, centros de salud y espacios sociosanitarios acotados como residencias. En una descripción panorámica que incluye la población media atendida por cada oficina, las farmacias ubicadas en su área de influencia como competencia intrasectorial, el grado de madurez digital alcanzado y el volumen de venta de productos de autocuidado, junto a especializaciones declaradas tan significativas y de peso en la cuenta de resultados como dermofarmacia y nutrición. Las gentes y sus territorios La red nacional de farmacias, vista en su conjunto, arroja también mucha luz como la suma de sus partes al centrar la atención en las oficinas de las dos regiones aquí comparadas. Una red que en su conjunto ya suma 22.198 farmacias abiertas al público para atender de forma esmerada cada una de ellas a una media de 2.135 ciudadanos y clientes potenciales. Un modelo de prestigio en el contexto mundial concebido para ofrecer servicios profesionales y proveer de medicamentos a 48.692.804 habitantes, según la última estadística continua de población (ECP) publicada por el INE al 1 de abril de este año, tras un crecimiento poblacional estimado de 459.615 personas. Cuando las comunidades que experimentaron una mayor subida en su población fueron Melilla (0,65 %), la Comunidad de Madrid (0,44 %) y la Comunidad Valenciana (0,41 %). De igual modo, y al presente, la densidad de población en el país es de 93 personas por km². La Comunidad Valenciana reúne a 5.319.448 habitantes con el 10,9 % del total de la población española, lo que convierte este territorio en la cuarta región del país en número de residentes. La comunidad autónoma creció un 0,36 % en población durante el primer trimestre de 2024 con respecto al trimestre anterior, es decir, el doble que la media nacional (0,17%). A la vez que presenta actualmente una densidad de población de 229 habitantes por km², notablemente superior a la propia del conjunto de España y el resto de las comunidades autónomas. Hasta 2023, la región ofrecía una edad media para los varones de 42,9 años y de 45,3 para las mujeres residentes en su territorio. Dentro de una superficie de todo el Estado de 506.030 km², el territorio comunitario valenciano se despliega en sus tres provincias a lo ancho de 23.255 km², por lo que se coloca como octava región más grande con el 4,59% de la superficie total del país y, por tanto, a media tabla. Se trata de un territorio bastante poblado por su extensa condición ribereña al Mediterráneo que explicó la densidad de población de Mislata (Valencia) cuyo récord nacional en 2021 fue de 46.323 habitantes por km². Respecto a la potencia de su sector, da espacio a 2.355 farmacias, que suponen el 10,6 % de toda la red nacional, al colocarse por detrás de regiones como Andalucía (3.880), Cataluña (3.245) y la Comunidad de Madrid (2.914) y por delante del resto de territorios por número de oficinas. Lo que permite a sus territorios atender a una población media de 2.148 personas por establecimiento. La provincia de Valencia ocupa el lugar central de la Comunidad Valenciana y es sede de su capital regional. Ocupa una extensión de 10.763 km², con una población de 2.656 841 habitantes distribuidos en 266 municipios, y se constituye así la tercera provincia más poblada del país. Las farmacias valencianas con nombre propio son 1.242 oficinas, que representan el 5,59 % del país, para dar servicio a 2.085 usuarios en la zona correspondiente a cada establecimiento como media. Lindante al norte con la anterior, la provincia de Castellón se extiende por 6.612 km², dispone de 135 municipios incluida su capital, Castellón de la Plana, y acumula una población de 604.086 habitantes, con una población de 91,36 habitantes por km² levemente inferior a la nacional. 304 son las farmacias de su territorio, es decir, el 1,36 % de la red estatal, encargadas de atender y dar buenos consejos a 1.931 ciudadanos por establecimiento. Por su parte, y al sur de la provincia de Valencia, la de Alicante, empezó 2024 con 1.993.338 habitantes, lo que supuso sumar 38.070 más que el año anterior. Se trata de una provincia bastante superpoblada, con una densidad de 316,2 hab/km² en un espacio total de 5.816 km². Además, Alicante cuenta con 809 farmacias (3,6 %) para una población atendida de 2.326 personas. En lo referente a la Región de Murcia, en ella habitan 1.569.706 personas, convirtiendo su territorio en el décimo más poblado de todo el país, en su caso con una densidad de población de 139 habitantes por km2, bastante superior a la media de España y el resto de las comunidades autónomas. Se extensión abarca 11.314 km², que otorgan a su territorio el 2,2 % del total del territorio estatal como novena región por extensión en el país, precisamente por detrás de la Comunidad Valenciana y por delante de Asturias y Navarra, que comparten

18 DISTRIBUCIÓN CASTELLÓN VALENCIA ALICANTE 604.406 753 304 77 227 744.929 2.660.663 4.746 1.242 491 751 802.653 1.953.200 2.742 809 149 660 904.603 C.VALENCIANA MURCIA 1.552.686 2.056 581 190 391 1.001.307 Población Colegiados O cinas de farmacia Farmacias en la capital Farmacias en la provincia Venta media PVP por farmacia PRINCIPALES COOPERATIVAS QUE OPERAN PRINCIPALES COOPERATIVAS QUE OPERAN cada una el 2,1 % de toda la superficie estatal. Dentro de estos parámetros de geografía física y humana, la Región de Murcia dispone de 581 farmacias, en lo que supone el 2,61% de la red estatal, con una población adscrita por oficina de 2.614 personas como promedio. Cuando la edad sí importa La edad en todas sus etapas es un rasgo importante para conocer la marcha empresarial de las farmacias, algo esencial al analizar la estructura de la población en promedio para el área de influencia de cada farmacia en su territorio. Conjunto de personas que por establecimiento y para todas las generaciones suman 1.567 personas en todas las edades para el conjunto del país. De ellas, el grupo más joven corresponde a la ‘generación Z’, formada por los que acaban de nacer y, año a año, aún no suman los 21 años. Por delante se sitúan ser los millenials, con edades que todavía no van más allá de los 40 años. Más veteranos y en esa indefinible primera o segunda madurez están las personas pertenecientes a la ‘generación X’, cuyos años de vida vivida van de los 45 a los 51, en espera de muchos más. En la estela de los babyboomers, que es el grupo poblacional más nutrido, por encontrarse entre los 52 y los 71 años. En la mayoría de los casos para sumarse a la más veterana generación denominada ‘silenciosa’ por la suma más prolongada se sus años, una vez que superaron los 72 años. Cinco estratos de vida y convivencia con las farmacias que, como media en España, se distribuye entre 292 miembros de la ‘generación Z’, 363 millenials, 254 integrantes de la ‘generación X’, 423 babyboomers y 236 personas de mayor veteranía. En la Región de Murcia se supera ampliamente la media estatal con una población atendida que alcanza los 1.980 usuarios por farmacia como media regional, con una vitalidad demográfica que permite a su territorio dar servicio a 433 miembros de la ‘generación Z’, bastante por encima en número de los 240 representantes de la ‘generación silenciosa’, aunque este grupo se engrosará en los próximos tiempos con parte de sus actuales 495. Diferente se aprecia la situación en la Comunidad Valenciana donde, aunque se supera la media estatal, con 1.686 personas en el área de cada farmacia, igualmente con tendencia al alza, la distancia es más corta entre los mayores (250) y los miembros de la ‘generación Z’(319), aunque en ambos casos bastante por debajo de los babyboomers (458). En el caso de la provincia de Valencia, de su población por área de influencia de 1.713 personas, 321 son hijos de la ‘generación Z’ y 256 de la ‘silenciosa’, mientras que los babyboomers ya ascienden a 465. A diferencia de Castellón, donde cae la población atendida a 1.507 personas, con los grupos más reducidos en todos los tramos. Frente a Alicante, donde la población por área de influencia sube otra vez, con 1.712 usuarios, y suma mayor número de personas por tramo a excepción de entre los babyboomers y los miembros de la ‘generación X’. Tipologías domiciliarias Tan importantes como los tramos de edad, y muy directamente relacionados con ellos muchas veces, Shoppertec también disecciona los domicilios del país en función de su capacidad de gasto, que hoy se sitúa en los 13.819 euros como media por hogar. Espacios habitacionales que dan techo, igualmente como promedio, a 2,5 habitantes cuando no se trata de hogares unipersonales, cuyo número actualmente asciende al 26 %. LA COMUNIDAD VALENCIANA REÚNE EL 17,2% DE FARMACIAS QUE HACEN VENTA ONLINE EN EL PAÍS

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=