IMFarmacias_118

A pesar de la fuertedemandade anal- gésicos (N02) que supuso el primer año de pandemia, el mercado de los fármacos para el tratamiento del dolor acusa un notable retroceso a los 19 meses de la llegada del SARS-CoV-2 al país. Como rastrea la firma IQVIAen la redespañola de farmacias, el descenso en el ticket medio de compra, inferior en 2021, afecta también a los medicamentos concebidos para aliviar las molestias y dolores que afectan al común de la población y pacientes específicos. Desde este punto de partida, el presente análisis, además de consignar los principales datos del mercado de la analgesia, se hace eco de destacadas novedades en el ámbito del dolor, tales como el progresivo enfoque de género al problema, la rehabilitación que ataja la discapacidad, el uso contenido de la radioterapia y las nuevas propuestas frente a las cefaleas que producen las migrañas. Dolor sin género de duda Avanzar en lacomprensiónyel tratamientodel dolor llevóa la saladeactos FarrerasValentí del Hospital ClínicdeBarcelona lapresentaciónde la plataforma ‘Mujer y Dolor’ como canal para potenciar la sensibilización social a favor de la investigación del dolor en lamujer en áreas relacionadas con la enfermedad, la violencia y la sociedad, y con predilección por el dolor crónico y su impacto en la población femeni- na. Los responsables de la iniciativa fueron la anestesióloga Elena Català y el reumatólogo Antonio Collado . Estos dos facultativos del hospital contaron conel apoyode la dirección del centro, del Institut Catalàde lesDones ydel AyuntamientodeBarcelona y laGeneralitat de Cataluña. Su planteamiento inicial fue, como recordó la neurobióloga MaraDierssen , el he- chodeque 2de cada 3personas quepadecen dolor crónico son mujeres, circunstancia que se traduce en un alto impacto biopsicosocial y un necesario enfoque de género al decir de los promotores de la idea. Esta propensión a padecer dolor, por el hecho de sermujer, es especialmente perceptible en el síndrome de Sjögren, enfermedad reumáti- ca autoinmune sistémica y crónica, diagnos- ticada en 120.000 residentes en el país, de las cuales lamayoría sonmujeres. Dichapatología se caracteriza por ser una afectación orgánica quevamás alláde la sequedadque caracteriza a la enfermedad con un 80% de casos que se manifiestan con fatiga ydolor articular, dentro de una sintomatología bastante diversa. La patalogía cursa con la destrucción de las glándulas exocrinasquegenerandicha seque- dad ocular, bucal, nasal y vaginal, con daños orgánicos diversos y frecuente dolor articular ymuscular, comodescribe la doctora Mónica Fernández Castro , reumatóloga del Hospital UniversitarioPuertadeHierrodeMajadahonda (Madrid) y directora del registro nacional que soporta laSociedadEspañoladeReumatología (SER) , entidad científica que puso en marcha la campaña ‘A ti también te puede tocar’ con motivo del día mundial de este síndrome, que se celebró el pasado 23 de julio, espe- cialmente, para reclamar diagnóstico precoz, abordajemultidisciplinar y unamayor visibili- dad social y sanitaria de una patología que es más frecuente de lo que el ciudadano medio podría pensar. De igual modo, y como se recuerda en estas líneasmás adelante, la especificidad femenina de este y otros síntomas se amplía también en los casos de muchas patologías como, por ejemplo, las migrañas. Rehabilitación contra sufrimiento Como informa la Sociedad Española Mul- tidisciplinar del Dolor (Semdor), una parte considerable de los pacientes que cursaron Covid muestran secuelas neuromusculares y osteoarticulares, por lo que requieren un atento tratamiento. A esta realidad se suma el aumentode la percepcióndel propiodolor, muchas veces potenciada por la situación emocional en la que se encuentra la persona con dolor crónico y la inmovilidad forzada durante el confinamiento y el propio temor al contagio social. Así mismo, la subjetividad inherente a la determinación del dolor por parte del paciente, hace necesario el uso de escalas de dolor. Enestas semanas, tambiéncreceel númerode adolescentes y jóvenes que precisan rehabili- tación después de haber padecido Covid-19. Según la SociedadEspañoladeRehabilitación y Medicina Física (SERMEF), las secuelas van más allá del alta hospitalaria, con afectación del sistema respiratorio, el nervioso y el mús- culo-esquelético, muchas veces con carácter discapacitante. Se trata de manifestaciones físicas depotencial aparicióna cualquier edad. Aunque en la presente ola, se da una mayor presencia en jóvenes no inmunizados frente a la enfermedad surgida en el primer trimestre de 2020, aunque con menos complicaciones que en la población frágil. La atención sanitaria de estos pacientes co- rresponde, en palabras de los representantes de la SERMEF, a equipos interdisciplinares que incluyen fisioterapeutas, terapeutas ocupa- cionales y logopedas, bajo la coordinación de médicos rehabilitadores especialistas. Las secuelas más comunes son las limitaciones físicas y los trastornos de la deglución, junto a la insuficiencia respiratoria y los déficits cognitivos y conductuales, como forma de Covid persistente. Concretamente, el síndrome post-UCI produ- ce, como se ha adelantado, secuelas por afec- taciónmultiorgánica en aparatos respiratorio, endocrino y sistema nervioso, entre otros. Tambiénpuedepresentar astenia, fatiga, défi- citmuscular y faltade fuerza, además dedolor, dificultad de concentración y otros síntomas. Todo ello potenciado por la inmovilidad que caracteriza a las estancias hospitalarias y su prolongación hacia el ámbito domiciliario. Ante estas realidades, la Medicina de Rehabi- litación se confirma como indispensable para anticiparse a la discapacidad y para lograr la mejora funcional de los pacientes con dolor. Desde este planteamiento, la compañía Grünenthal y el servicio de rehabilitación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid incluyen un manual en la web Dolor.com en el que se incluyen buenas prácticas en la materia. Su contenido abarca patologías de amplia prevalencia tratadas por los rehabilitadores y protocolos de unidades multidisciplinares a ese servicio hospitalario. Para lo cual se aplica un enfoque de humanización, al decir de sus promotores. La guía incide especialmente en la función del médicopara la valoración y cuantificación del dolor durante el tratamiento rehabilita- dor, con inclusión de los aspectos farmaco- lógicos, diagnósticos, de intervención y de prescripción de educación y actividad física del paciente. Mediante un texto, debido a las doctoras Blanca Palomino y Belén Alonso , que no eluden la importancia de abordar la cuestiónde los nuevos retos en rehabilitación, dentro del ‘Manual de las buenas prácticas en rehabilitación’. El germen de consignar este conjunto del buen hacer frente al dolor desde la rehabilita- ción fue una sesiónorganizada por el hospital a la que asistieron 250 especialistas en 2019. A través de una jornada que se propuso es- tablecer las mejores prácticas tanto desde la evidencia científica comodesde laexperiencia profesional para su plasmación en la práctica asistencial. DECAE EL MERCADO PARA EL DOLOR EN UN -0,05%

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=