IMFarmacias_105.2 ESPECIAL COVID-19
ESPECIAL COVID-19 L os días pasan, los infectados y los muertos aumentan, y el objetivo sigue siendo claro: encontrar una vacuna contra el Covid-19. Y es que todo apunta a que la única manera de poder detener la pandemia del coronavirus será gracias a una vacuna efectiva. Sin embargo, a día de hoy, todavía hay cientos de interrogantes sobre esta posible vacuna que nos permitiría volver a la tan ansiada normalidad: cuándo se producirá el hallazgo (las estimaciones varían, no obstante, hay que recordar que los plazos para desarrollar una vacuna suelen oscilar entre 12 y 15 años); si llegará a descubrirse (muchos son los que recuerdan que todavía no tenemos vacuna contra el VIH) o cómo será la hipotética distribución de la futura vacuna, entre otros. Más allá de estas cuestiones y dudas, la única certeza es que, a día de hoy, todo el mundo se ha volcado en el hallazgo de una vacuna que pueda contener el coronavirus, y en la realización de ensayos para conocer más y mejor los posibles tratamientos o las características de este nuevo SARS. Así, a mitad de mayo, inves- tigadores de todo el planeta están implicados en más de 1.700 ensayos clínicos relacionados con el Covid-19. Por países, Estados Unidos es el que concentra un mayor número de investigadores centrados en esta enfermedad, un 19% del total. A continuación, le siguen Francia (16%) y España (9%). Destaca, asimismo, la im- plicación de los chinos (6%), los ingleses (6%) y los italianos (5%). En nuestro país, quienes registran un mayor número de ensayos son el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, el Hospital Clínic de Barcelona y la biofarmacéutica Gilead Science. Ensayos Gran parte de los ensayos que se están llevando a cabo, tienen como objetivo determinar la eficacia de los fármacos capaces de anular la progresión de la infección, además de reducir el riesgo de las complicaciones que provoca el Covid-19 en el organismo de la persona que lo padece. En este contexto, y según las cifras de Expert System, el 20% de estos ensayos están enfocados en el uso de los antipalúdicos, entre los que se encuentran, principal- mente, la hidroxicloroquina (62%), la hidroxicloroquina sulfato (20%) y la cloroquina (11%), para el tratamiento de la enfermedad. El gran beneficio de estos fármacos se encuentra en que inhiben la entrada del virus en las células, lo que permite una disminución de su progresión. Asimismo, se postulan por su potencial antiin- flamatorio y modulador de la respuesta inmunitaria. Los antiviarles, con un 13%, son el segundo grupo de medica- mentos con una mayor representación en los ensayos clínicos. Estos medicamentos bloquean la replicación del gen del virus, con lo que ralentizan su propagación, acortan la enfermedad y disminuye sus complicaciones. Su fármaco más conocido es el remdesivir (18% de los estudios de antivirales), aunque también hay otros como ritonavir (23%) y lopinavir (20%). Por su parte, los agentes antineoplásicos y los inmu- nomoduladores suponen el 10% de todos los ensayos clínicos que se están llevando a cabo actualmente. Estos agentes tienen como objetivo principal modificar la respuesta inmunológica causada por el virus, sobre todo en aquellos pa- cientes que padecen complicaciones relacionadas con un exceso de inflamación. En este aspecto, destacan los ensayos con tocili- zumab (37%), sarilumab (13%), anakinra (10%) y baricitinib (9%). Asimismo, el 7% de los ensayos clínicos mundiales se focalizan en los antibióticos, con los que se ensaya el tratamiento de infec- ciones concomitantes, y un 6% con los fármacos con corticoides, la función de los cuales es modular la respuesta inmune e infla- matoria y los mecanismos metabólicos de adaptación al estrés celular y de los tejidos. En estos últimos, destacan los estudios con prednisolona y sus derivados (30%), metilprednisolona y sus derivados (28%) e hidrocortisona y sus derivados (16%). Por su parte, los anticoagulantes y antiagregantes representan un 4% de los ensayos. Su efecto es prevenir o tratar los fenóme- nos trombóticos que provoca la enfermedad del SARS-CoV-2. Finalmente, un 3% de los ensayos mundiales están dedicados al plasma de convalecientes, para investigar sobre transfusiones de plasma de la sangre de quienes ya se han recuperado de la enfermedad a quienes la padecen, con el objeto de transferirle los anticuerpos que el convaleciente ha generado, con la esperanza de que neutralicen el virus al enfermo. La vacuna Por lo que se refiere a las investigaciones relacionadas con el hallazgo de la vacuna, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fecha 15 de mayo había ocho posibles candidatas en ensayos clínicos con humanos, y 110 más que estaban en fase preclínica. Pese al número elevado de posibles vacunas que se encuentran en estudio, los expertos estiman que no estará eficazmente probada antes de 12 o 18 meses. Actualmente, se encuentran en investigación seis grupos de candidatos a vacunas, que son: virus completo inactivado, virus atenuado, vector viral, vacuna de ADN o ARN, subunidades y partículas. Las vacunas de ARN mensajero son las que, a priori, están teniendo más protagonismo. Recientemente, Moderna, una farmacéutica de EE UU, anunció que empezaba a testar la vacuna con humanos, que consiguió crear su prototipo de vacuna solo 25 días después de que se secuenciase el genoma del virus (el 11 de enero). De hecho, la fase clínica en personas comenzó el 16 de marzo, con la admi- nistración en el prime voluntario. La primera fase clínica contó con 45 voluntarios adultos sanos, de entre 18 y 55 años. El 7 de mayo, Moderna anunció que la FDA completó su revisión de la solicitud IND de la Compañía para el ARNm-1273, lo que le permite proceder al estudio de fase 2, que se espera comience en breve. Moderna está finalizando el protocolo para el estudio de fase 3 del ARNm-1273, que se espera comience a principios de este verano. Tan solo unas horas después del anuncio de Moderna, desde Pe- kín también anunciaron que tenían un prototipo de vacuna desa- rrollado por la Academia Militar de Ciencias, en colaboración con la biotecnológica CanSino Biologics, y que podría estar preparada para“ una producción a gran escala, segura y efectiva” . En este caso, se habla de una vacuna de vector viral, que usa adenovirus y que A 15 DE MAYO, HABÍA OCHO POSIBLE VACUNAS CANDIDATAS EN ENSAYOS CLÍNICOS CON HUMANOS, Y 110 MÁS QUE ESTABAN EN FASE PRECLÍNICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=