Incertidumbre económica y receta electrónica en Castilla y León

El gasto farmacéutico en Castilla y León creció en el año 2014.

Estado: Esperando

11/09/2015

En concreto fue un 2,69% más alto que en 2013. De este modo, pasó de los 527,1 millones de euros del 2013 a los 541,3 millones alcanzados en 2014. Las cifras observadas en lo que llevamos de ejercicio 2015 confirman de nuevo la tendencia al crecimiento. Por lo que se ...

En concreto fue un 2,69% más alto que en 2013. De este modo, pasó de los 527,1 millones de euros del 2013 a los 541,3 millones alcanzados en 2014. Las cifras observadas en lo que llevamos de ejercicio 2015 confirman de nuevo la tendencia al crecimiento. Por lo que se refiere a las recetas facturadas, la cifra también aumentó en 2014 con respecto a 2013, aunque de manera moderada, desde 48 millones a 48,9 un crecimiento del 1,73%.

 El acumulado desde el 2012 sigue siendo claramente descendente, un -2,9% desde la cifra de 50,3 millones de recetas que se alcanzó ese año. El gasto medio por receta creció un 0,95% en 2014, siendo de 11,1 euros frente a los 11 del ejercicio anterior. En 2012 fue de 11,2. Farmacias en riesgo El 15,5% de las 1.631 farmacias que hay en Castilla y León, es decir una de cada siete, han tenido que acudir este año a las ayudas públicas para poder sobrevivir por problemas económicos de viabilidad.

Según los datos de los que dispone el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), la mayoría de las 253 farmacias que se benefician del índice corrector de los márgenes aprobado en 2012 se encuentran en zonas rurales, precisamente donde ya se produjeron los 13 cierres de establecimientos registrados a lo largo del pasado 2014. Las farmacias que tienen comprometida su viabilidad económica no llegan a facturar 200.000 euros anuales en total, y desde el año 2012 se les aplica el índice, que permite que obtengan un incremento en el margen comercial a través de una corrección positiva en la escala de deducciones. La aplicación de este índice benefició a 363 farmacias.

El año pasado, el dato de las farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) fue de 280 (nueve de ellas en capitales) y en 2015 ha descendido a 253. Por provincias, desde Concyl explican que durante este año se acogerán a esta norma: en Ávila, 25; en Burgos, 23 ; en León, 31; en Palencia, 10; en Salamanca, 50; en Segovia, 24; en Soria, 22; en Valladolid, 36; y en Zamora, 32.

Para leer el artículo completo haz click en el PDF adjunto.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?