Sevilla acoge la primera Jornada sobre Antisepsia Farmacéutica de Vanguardia: “Cristalmina, La Revolución de los Antisépticos”.
Estado: Esperando
Ningún profesional está mejor capacitado para la recomendación antiséptica que un farmacéutico, del mismo modo que, en la actualidad, en ningún establecimiento puede encontrarse un mejor antiséptico que en la oficina de farmacia. En comunidad, el farmacéutico debe seguir siendo la primera referencia en desinfección y antisepsia de heridas. Con ...
Ningún profesional está mejor capacitado para la recomendación antiséptica que un farmacéutico, del mismo modo que, en la actualidad, en ningún establecimiento puede encontrarse un mejor antiséptico que en la oficina de farmacia. En comunidad, el farmacéutico debe seguir siendo la primera referencia en desinfección y antisepsia de heridas. Con estos tres criterios básicos, Laboratorios SALVAT, en colaboración con destacados especialistas del sector, organiza las Jornadas-Cristalmina sobre antisepsia de vanguardia (La Revolución de los Antisépticos), con el objetivo de dar a conocer a los profesionales de la farmacia las muchas novedades que se han producido durante los últimos años en el ámbito de la antisepsia y la desinfección.
La primera de estas Jornadas se celebró el pasado 29 de enero en el hotel Plaza de Armas de Sevilla; una reunión a la que asistieron más de 60 boticarios de la capital andaluza. Esta Jornada contó con dos ponentes de gran reconocimiento a nivel nacional: Fernando Martínez Cuervo, presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y especialista en curación de heridas, y Curro Jordano Luna, farmacéutico comunitario y experto en dinamización de ventas a través de la recomendación cualificada. Martínez-Cuervo detalló las características que debe tener el antiséptico ideal y expuso las diferencias entre los distintos antisépticos. El presidente de la SEEG y reconocido especialista en el tratamiento de heridas ilustró a los participantes sobre cómo tratarlas y, al mismo tiempo, sobre qué pautas es preciso
facilitar al paciente para que éste pueda llevar a cabo las curas más adecuadas en su propio domicilio.
Por su parte, Curro Jordano hizo hincapié en que un profesional de la farmacia debe informarse muy detalladamente sobre todo lo que dispensa y recomienda para que, de este modo, además de poder ofrecer el tratamiento más conveniente a cada uno de los usuarios de su farmacia, se gane también su confianza, en tanto que principal referente de proximidad en cuestiones de salud y bienestar. El ámbito de la antisepsia debe seguir siendo una de los más propios de la atención farmacéutica. A la hora de recomendar antisépticos, no todo vale. Algunos antisépticos han ido perdiendo vigencia con el paso del tiempo, a la vez que clorhexidina ha consolidado definitivamente su prestigio en los ámbitos más especializados, como son el hospitalario y el de la farmacia comunitaria.
Durante sus respectivas charlas, ambos ponentes coincidieron a la hora de subrayar que, por sus características, su gama y sus cualidades técnicas únicas, Cristalmina sigue siendo la clorhexidina de elección en la farmacia comunitaria y, por ello, debe considerarse como “un auténtico sinónimo de antisepsia farmacéutica”. Próximas convocatorias Esta Jornada-Cristalmina sobre Antisepsia Farmacéutica de Vanguardia tendrá su réplica inminente en las ciudades de Vigo y Valladolid los próximos días 12 y 19 de febrero, respectivamente. La cifra de boticarios. –más de 100- que ya ha solicitado poder asistir a estas próximas sesiones formativas da una idea del elevado interés profesional que una puesta al día sobre antisépticos, sobre su uso y adecuada recomendación es capaz de suscitar entre los profesionales de la botica. En próximos meses, SALVAT tiene previsto organizar encuentros similares en Zaragoza, Bilbao (11 de marzo), Valencia y Barcelona, abiertos a todos los farmacéuticos y personal de la farmacia. Ya es posible apuntarse en http://www.aulacristalmina.es/