La insuficiencia cardíaca (IC) se asocia frecuentemente con desnutrición o riesgo de padecerla, y es que la respuesta inflamatoria crónica que caracteriza a la IC tiene profundos efectos negativos en el estado nutricional. La inflamación sistémica, mediada por citocinas proinflamatorias, produce un aumento del catabolismo y una reducción del anabolismo ...
La insuficiencia cardíaca (IC) se asocia frecuentemente con desnutrición o riesgo de padecerla, y es que la respuesta inflamatoria crónica que caracteriza a la IC tiene profundos efectos negativos en el estado nutricional. La inflamación sistémica, mediada por citocinas proinflamatorias, produce un aumento del catabolismo y una reducción del anabolismo con la consiguiente pérdida de masa muscular y peso corporal.
El resultado de una serie de procesos combinados en torno a esta patología supone un desequilibrio energético y proteico, pérdida de peso y atrofia muscular, signos característicos de la desnutrición asociada a la enfermedad, lo que supone para los pacientes con IC un riesgo de desarrollar desnutrición.
Mejorar el estado nutricional
Al respecto, un nuevo estudio realizado desde la Universidad de Pensilvania (EEUU) ha demostrado que proporcionar a estos pacientes, en riesgo de desnutrición, comidas médicamente adaptadas (MTM) después del alta hospitalaria mejora significativamente su estado nutricional y reduce las tasas de readmisión hospitalaria.
El equipo de investigación, dirigido por Charlene Compher, de Penn Nursing , profesora de Ciencias de la Nutrición y Directora de programas de Nutrición en el Departamento de Ciencias de la Salud Bioconductual , inscribió a 46 pacientes dados de alta del hospital con IC y riesgo de desnutrición.
Los investigadores realizaron encuestas telefónicas al inicio, 30 y 60 días después del alta para evaluar los cambios en el riesgo de desnutrición, la adherencia a las pautas dietéticas de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), el riesgo de sarcopenia y los reingresos a los 30 días.
Entre los principales resultados del estudio, publicados en 'BMC Nutrition', cabe destacar que los pacientes que recibían un promedio de siete comidas de dieta mixta (MTM) a la semana experimentaron una reducción significativa del riesgo de desnutrición y sarcopenia. Cabe destacar que la adherencia a los objetivos dietéticos de la AHA mejoró con el tiempo, independientemente de si los pacientes recibían siete o 21 comidas. Las tasas de reingreso a los 30 días fueron significativamente inferiores a la media nacional: un 9 % para quienes recibían 21 comidas de dieta mixta y un 12,5 % para quienes recibían siete.
De tal forma que la provisión de al menos siete MTM por semana en el período inmediatamente posterior al alta, desde el punto de vista de los autores de este estudio, representa una estrategia prometedora para mejorar el riesgo de desnutrición y sarcopenia, mejorar la adherencia a la dieta y mantener las tasas de readmisión por debajo de los promedios nacionales para pacientes con IC y riesgo de desnutrición.
"Nuestros hallazgos sugieren que incluso una intervención modesta de siete comidas semanales adaptadas a cada paciente puede tener un profundo impacto positivo en la salud y la recuperación de los pacientes con insuficiencia cardíaca", afirmó la prof. Compher. "Esta intervención no solo mejora los resultados nutricionales y la adherencia a la dieta, sino que también reduce los reingresos hospitalarios, lo que se traduce en una mejor atención al paciente y menores costos de atención médica", tal como concluyó.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.