Estado: Esperando
La presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Mar Fábregas, ha anunciado este jueves el relevo efectuado al frente de la secretaría general de la entidad. Al dar Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda un paso a un lado tras haber asumido esta responsabilidad desde 2008. Mar Fábregas Antes de ...
La presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Mar Fábregas, ha anunciado este jueves el relevo efectuado al frente de la secretaría general de la entidad. Al dar Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda un paso a un lado tras haber asumido esta responsabilidad desde 2008.
Mar Fábregas
Antes de iniciar esta nueva etapa de grandes desafíos, nuevos y viejos para el sector, Fábregas trazó una semblanza de Ángel Luis que, desde el reconocimiento más sincero, vino a destacar su capacidad de negociación, extraordinaria vitalidad personal y logros innegables para el desarrollo de los genéricos en España. Con datos tan elocuentes como que el sector pasó de tener un valor de mercado de 900 a 3.900 millones de euros en estos 17 años transcurridos.
Destacó la presidenta además la innegable marca personal del hasta ahora secretario general también por su actitud positiva y disponibilidad 24x7 para la defensa de los valores del genérico durante la construcción de un mercado que antes no existía, mediante dedicación plena y trabajo de "pico y pala" para afrontar todos los problemas. Y al destacar también esa hoja de servicios que, sin perder el buen ánimo ni en los momentos más difíciles, permitió al sector salir reforzado tras la durísima pandemia de Covid-19 que no consiguió que faltaran estos medicamentos esenciales por más que insistió. Ni tampoco doblegar a Ángel Luis.
Alabó así mismo cómo la entidad pudo mantener gracias a él su interlocución con las administraciones públicas, los colectivos profesionales y el conjunto del sistema sanitario. Además del trabajo realizado para mejorar el marco regulador del medicamento genérico y la búsqueda de un entorno estable, coherente y favorable a largo plazo. Hasta haber hecho de AESEG una de las organizaciones empresariales de mayor reconocimiento en los entornos sanitarios con una potencia industrial que ya cuenta con 22 plantas de producción en España y logros inequívocos como la supresión de las subastas de medicamentos o el aterrizaje de los biosimilares en el país.
Fábregas también dio igualmente una cálida bienvenida a la nueva secretaria general, Elena Casaus, dentro de esta cordial sucesión institucional para profundizar en la labor rectora cuyos principales desafíos son la estrategia de la industria farmacéutica española y el anteproyecto de la nueva ley del medicamento.
De Casaus destacó su licenciatura en farmacia y su pertenencia por oposición al cuerpo de farmacéuticos de la sanidad nacional, además de haber sido jefa de inspección de laboratorios farmacéuticos en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), experta de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y figura consultiva de distintos ministerios en una trayectoria que hasta ahora le había llevado a ser la coordinadora de la estrategia regional de terapias avanzadas en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda
En sus palabras de despedida, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, evocó sus momentos más destacados como responsable ejecutivo de AESEG. Como fue potenciar la comunicación interna entre los asociados y externa para llegar con mensajes claros y directos a la población, a través de los medios de comunicación. Hasta haber dado a los genéricos toda la visibilidad que hoy tienen entre los ciudadanos. Con el mérito además de haber elevado hasta 2016 la cuota de penetración de estos fármacos del 17 al 40%. Aunque antes, y en 2011, hubo que dar la batalla, con éxito, a las subastas de medicamentos que se empezaron a instaurar desde Andalucía como exclusivas de comercialización lesivas tanto para las compañías como a la postre para la salud de los ciudadanos.
Contuvo también la emoción Ángel Luis al recordar el repaso realizado con la AEMPS mediante el cual la Administración fue consciente de que el 70% de los medicamentos esenciales para superar la pandemia de Covid-19 eran genéricos y como el 68% de ellos no superaba los tres euros por caja. Lo que llevó a reuniones semanales con la agencia para garantizar, entre otras cosas, el suministro cn eficiencia de medicamentos para las UCIs cuya demanda se había disparado hasta un 400%.
También se remontó Rodríguez de la Cuerda once años atrás cuando AESEG auspició la llegada de los biosimilares a los que mimó en su desarrollo hasta que en 2016 pudo constituirse Biosim.
Deseó por todo ello Ángel Luis la mejor de las suertes a su sucesora, después de una década en la que el poder político, de varios colores, se mostró reacio a introducir mejoras legislativas a favor del bien social que es el genérico y ante importantes desafíos como la futura ley nacional del medicamento, la estrategia farmacéutica europea también en ciernes y el inminente nuevo marco regulatorio para el tratamiento de aguas residuales que sólo apunta como responsable único al sector farmacéutico.
Elena Casaus
Por su parte, Elena Casaus, agradeció todo el respaldo recibido y la excelente base de trabajo ya construida por Ángel Luis para esta nueva etapa. Desde el compromiso de ayudar a que España y Europa logren su ansiada autonomía estratégica en materia de medicamentos. Siempre con el diálogo como instrumento y con su propia experiencia de un cuarto de siglo al servicio del sector de la salud.