Identifican nuevos biomarcadores para la detección precoz del cáncer de ovario

Identificar biomarcadores que pueden indicar si una mujer sufre cáncer de ovario puede abrir nuevas vías hacia respuestas sanitarias más rápidas en el futuro, aumentando considerablemente las probabilidades de supervivencia de la persona que lo sufre.

Estado: Esperando

24/04/2025

Cada año, aproximadamente 325.000 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer ginecológico.Para quienes desarrollan cáncer de ovario, el futuro suele ser incierto; solo la mitad sobrevive cinco años después del diagnóstico. Cuando el cáncer se detecta tardíamente, las tasas de supervivencia disminuyen drásticamente.  En este terreno, investigadores de la Universidad de Skövde, ...

Cada año, aproximadamente 325.000 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer ginecológico.Para quienes desarrollan cáncer de ovario, el futuro suele ser incierto; solo la mitad sobrevive cinco años después del diagnóstico. Cuando el cáncer se detecta tardíamente, las tasas de supervivencia disminuyen drásticamente. 

En este terreno, investigadores de la Universidad de Skövde, la Universidad de Gotemburgo, la Academia Sahlgrenska, la Universidad de Lund y la Universidad de Turku (Finlandia) han identificado biomarcadores que pueden indicar si una mujer sufre cáncer de ovario. Este descubrimiento podría permitir respuestas sanitarias más rápidas en el futuro, aumentando así las probabilidades de supervivencia de las pacientes.

"Hemos identificado varias variantes proteicas que pueden ayudar a distinguir entre tumores benignos y malignos. Actualmente, estamos probando un conjunto de cambios genéticos para mejorar aún más la precisión de nuestros diagnósticos", indicó Benjamin Ulfenborg, docente de Bioinformática en la Universidad de Skövde.

Una parte específica de la investigación se centra en mujeres con endometriosis, una enfermedad crónica que afecta aproximadamente a una de cada diez mujeres en edad reproductiva. Los investigadores han descubierto que ciertas alteraciones genéticas son comunes entre la endometriosis y el cáncer, lo que podría aportar nuevos conocimientos sobre qué pacientes podrían tener mayor riesgo de desarrollar cáncer posteriormente.

"Para estas mujeres, nuestra investigación podría conducir a un seguimiento más personalizado y a una detección más temprana de posibles cambios en el cáncer", afirmó el prof.Ulfenborg.

El método que están desarrollando los investigadores ofrece varias ventajas. La detección temprana del cáncer puede salvar vidas y reducir la necesidad de intervenciones quirúrgicas extensas y tratamientos con efectos secundarios graves, garantizando a los pacientes más años de buena salud y una mejor calidad de vida.

"Nuestro objetivo es que este método se utilice de forma rutinaria en la atención médica. Al detectar el cáncer en una etapa temprana, podemos evitar sufrimiento innecesario y brindar a más mujeres la oportunidad de vivir una vida más saludable", según el citado investigador.

"Cada éxito en este campo brinda a más mujeres la oportunidad de sobrevivir a su enfermedad y vivir vidas más largas y saludables", concluyó el prof. Ulfenborg.

 

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?