Impulsan una campaña para mejorar el conocimiento de la población sobre las patologías vasculares periféricas

Tanto el Linfedema, como el Lipedema y la Insuficiencia Venosa Crónica son enfermedades infradiagnosticadas. ADALIPE, AGL y C1DEMA, en colaboración con el COF de Pontevedra, han lanzado una campaña para dar visibilidad y poner en valor el consejo farmacéutico sobre estas patologías, destacando que estos profesionales sanitarios tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Estado: Esperando

24/04/2025

En la sede del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra se ha celebrado la presentación de una campaña sanitaria única y pionera, que se va a desarrollar en las farmacias de la provincia de Pontevedra, dirigida a mejorar el conocimiento de la población sobre diferentes patologías vasculares periféricas. Se trata de una ...

En la sede del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra se ha celebrado la presentación de una campaña sanitaria única y pionera, que se va a desarrollar en las farmacias de la provincia de Pontevedra, dirigida a mejorar el conocimiento de la población sobre diferentes patologías vasculares periféricas.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Asociación de Afectadas de Lipedema de España (ADALIPE), la Asociación Galega de Linfedema, Lipedema e Insuficiencia Venosa Crónica e outras patoloxias vasculares periféricas (AGL) y C1DEMA, que cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra.

Esta campaña surge fruto de la colaboración entre estas entidades y la necesidad de aumentar la información disponible para las personas que pueden estar sufriendo estas patologías sin saberlo, de modo que se conozcan y sepan identificar los síntomas para, en su caso, acudir a una consulta médica especializada para el diagnóstico y el tratamiento.

La presidenta del Colegio, Beatriz García, destacó en su intervención la estrecha colaboración con las asociaciones de pacientes, que lo que más necesitan es visibilidad, y ha puesto de relieve la importancia del asesoramiento farmacéutico también en el contexto de patologías linfovenosas y lipedema. "El farmacéutico aconseja a los pacientes en el manejo de su condición, informa sobre el uso correcto de los medicamentos y productos sanitarios prescritos, asesora sobre terapias complementarias y colabora estrechamente con otros profesionales sanitarios para garantizar una atención integral, todo ello desde la proximidad que da la farmacia", ha señalado. También se ha referido al compromiso del colectivo farmacéutico con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías.

Por su parte, la presidenta de ADALIPE, Alba González, señaló que esta campaña va a suponer un antes y un después en el reconocimiento de estas patologías, en las que las pacientes podrán contar con un profesional como es el farmacéutico que las guíe en su proceso. En la misma línea, María Araújo, trabajadora social de AGL, agradeció al Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra su disponibilidad para colaborar en la campaña y destacó la importancia de que la sanidad pública también se comprometa con estas patologías.

Tanto el Linfedema, como el Lipedema y la Insuficiencia Venosa Crónica son patologías infradiagnosticadas, como recogió en su intervención Román Rodríguez, de C1dema. La más desconocida es el Lipedema, que afecta sobre todo a mujeres y que durante años se ha confundido con la obesidad, con el Linfedema o con otro tipo de patologías.

Las asociaciones reclaman que para el sistema de clasificación español de enfermedades estas pacientes no existen, lo que supone una barrera en el propio diagnóstico, y demandan una atención multidisciplinar que atienda la sintomatología de estas enfermedades crónicas que requieren cuidados y tratamientos que suponen una gran carga económica para las pacientes, ya que actualmente no están financiados.

También destacan el aspecto social de la enfermedad, en la que los pacientes encuentran mucha incomprensión, siendo muy necesario visibilizar y normalizar estas patologías.

La campaña incluye, además de un cartel que estará expuesto en las farmacias de la provincia de Pontevedra en el que se describen muy visualmente las tres patologías, una formación y materiales de consulta dirigidos a farmacéuticos orientados a reconocer los síntomas de la enfermedad, aconsejar y, en su caso, derivar al paciente a las asociaciones para que desde ellas se faciliten los recursos adecuados.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?