Un experto avisa que siempre se han de evitar fotoprotectores con factor inferior a 30

El IV Estudio CinfaSalud 'Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la fotoprotección' muestra que la gran mayoría de personas no se aplica correctamente la crema solar. El médico de Cinfa Julio Maset recomienda algunas pautas como evitar las horas centrales del día o usar ropa holgada y con colores claros.

Estado: Esperando

21/04/2025

El médico de Cinfa Julio Maset ha pedido a la población que evite siempre los fotoprotectores solares con factor inferior a 30 y ha recomendado el uso prioritario de aquellos con factor 50, que especifiquen además en su envase la protección frente a todos los tipos de radiaciones solares, esto ...

El médico de Cinfa Julio Maset ha pedido a la población que evite siempre los fotoprotectores solares con factor inferior a 30 y ha recomendado el uso prioritario de aquellos con factor 50, que especifiquen además en su envase la protección frente a todos los tipos de radiaciones solares, esto es, la ultravioleta, la infrarroja y la visible.

"Aunque podamos pensar que estamos concienciados de estos riesgos, seguimos sin tomar las precauciones necesarias para protegernos de las radiaciones solares", ha aseverado Maset. La exposición prolongada al sol sin protección impacta en la salud cutánea, con quemaduras, fotoenvejecimiento, manchas o, a largo plazo, cáncer de piel.

El IV Estudio CinfaSalud 'Percepción y hábitos de salud de la población española en torno a la fotoprotección' desveló que solo el 2,5 por ciento de los españoles se aplica de manera correcta la crema solar. Además, menos de la mitad cumple alguna de las tres medidas que garantizan la eficacia del producto, como aplicarlo treinta minutos antes de tomar el sol (el 42,5% lo hace), renovarse la fotoprotección cada dos horas (33,9%) y reaplicarla tras bañarse o secarse (24,9%), y uno de cada tres afirma no seguir ninguna.

Ante este contexto y la proximidad del buen tiempo, que invita a pasar más tiempo al aire libre o, incluso, acudir a la playa o a la piscina, Julio Maset ha recomendado ir adaptando la duración de la exposición al sol, procurando no permanecer más de una hora al principio e ir aumentando poco a poco el tiempo de exposición si se desea.

También ha aconsejado evitar salir en las horas centrales del día, es decir, entre las 12 y las 16 horas, cuando los rayos solares son más fuertes y perjudiciales. Antes de la exposición al sol o de llevar a cabo una actividad al aire libre, es conveniente informarse sobre la intensidad de las radiaciones a través de canales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); a partir de un índice 6, el riesgo es alto y se deben extremar las medidas de fotoprotección.

Como pautas de protección, junto a la crema, ha sugerido el uso de ropa adecuada, de colores claros, holgada y ligera, así como el empleo de gorra o sombrero y de gafas de sol. Respecto a las últimas, ha señalado que deben tener una protección 100% frente a los rayos UV, algo que se puede garantizar si presentan la homologación de la Unión Europea.

Todos estos consejos deben ser trasladados por los padres o cuidadores a los hijos, para que estén concienciados de los riesgos que suponen las radiaciones. Los menores de un año nunca deben ser expuestos directamente al sol y, cuando tienen dos o tres años, se deben extremar todas las medidas de fotoprotección, así como aplicarles fotoprotectores específicos para niños con SPF 50+.

En cualquier caso, Maset ha afirmado que la medida que ofrece mayor seguridad es evitar, o reducir, el tiempo bajo el sol y aplicarse cada día fotoprotector antes de salir de casa por toda la cara y en el resto de las áreas de la piel descubiertas, incluso si es invierno o se va a estar a la sombra.

Autor: IM Farmacias
Tu opinión puede cambiar el futuro de la farmacia... ¿Te atreves a compartirla?