La 78 ª Asamblea Mundial de la Salud tendrá 'la última palabra' sobre el acuerdo en materia de prevención y respuesta a amenazas globales de salud

La próxima Asamblea Mundial de la Salud, prevista para el próximo19 de mayo, en Ginebra, será la que decida sobre la propuesta consensuada este martes por el Órgano de Negociación Intergubernamental y tomará la decisión final sobre la adopción de lo acordado en materia de prevención y protección de la salud global.

Estado: Esperando

16/04/2025

Tras 13 rondas formales de reuniones y numerosas negociaciones informales e intersectoriales, el Órgano de Negociación Intergubernamental (INB, por sus siglas en inglés), creado en 2021 por la Asamblea Mundial de la Salud, concluyó este martes con un consenso final para el Acuerdo sobre Pandemias, que se presentará a la ...

Tras 13 rondas formales de reuniones y numerosas negociaciones informales e intersectoriales, el Órgano de Negociación Intergubernamental (INB, por sus siglas en inglés), creado en 2021 por la Asamblea Mundial de la Salud, concluyó este martes con un consenso final para el Acuerdo sobre Pandemias, que se presentará a la 78ª Asamblea Mundial de la Salud para su votación. El objetivo de este trabajo radica en fortalecer la prevención, la preparación y la respuesta para proteger la salud del mundo.

"Alcanzar el consenso sobre el Acuerdo sobre la Pandemia, no solo representa un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también demostraron que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común a las amenazas compartidas", manifestó al término de la reunión el director general de la OMSDr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Propuestas consensuadas

Las propuestas consensuadas por el INB, recogidas en un documento de 32 páginas, incluyen una serie de medidas como establecer un sistema de acceso a patógenos y compartir beneficios; tomar medidas concretas para la prevención de pandemias, incluso mediante un enfoque de Una Salud; construir capacidades de investigación y desarrollo geográficamente diversas; facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, habilidades y experiencia relacionados para la producción de productos de salud relacionados con pandemias; movilizar una fuerza laboral nacional y mundial calificada, capacitada y multidisciplinaria para emergencias de salud; establecer un mecanismo financiero de coordinación; tomar medidas concretas para fortalecer la preparación, la preparación y las funciones y la resiliencia del sistema de salud; y establecer una cadena de suministro y una red logística mundial.

La declaración resultante subraya, además, que en ninguna parte del proyecto de acuerdo se interpreta que se otorgue a la OMS autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir leyes o políticas nacionales, o para obligar a los Estados a adoptar medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico, o implementar confinamientos.

"Este esfuerzo monumental se ha sustentado en la comprensión compartida de que los virus no respetan fronteras, que nadie está a salvo de las pandemias hasta que todos lo estén, y que la seguridad sanitaria colectiva es una aspiración en la que creemos profundamente y que queremos fortalecer", declaró al término de la reunión la copresidenta del INB, Precious Matsoso, de Sudáfrica.

"Si los Estados miembros logran superar sus diferencias enviarán una señal contundente de que, en estos tiempos divididos y divisivos, los países aún pueden unirse para colaborar y encontrar puntos en común", subrayó en un momento de la reunión el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Autor: IM Farmacias
No te quedes fuera: tu opinión tiene premio