Estado: Esperando
Los avances sobre la comprensión de la desnutrición en entornos de enfermedad/inflamación han impulsado un cambio de paradigma en la caracterización fundamental de la desnutrición en entornos clínicos. Partiendo de ello, un grupo de expertos internacionales, bajo el paraguas de la GLIM (Liderazgo global sobre desnutrición), una colaboración de las principales ...
Los avances sobre la comprensión de la desnutrición en entornos de enfermedad/inflamación han impulsado un cambio de paradigma en la caracterización fundamental de la desnutrición en entornos clínicos. Partiendo de ello, un grupo de expertos internacionales, bajo el paraguas de la GLIM (Liderazgo global sobre desnutrición), una colaboración de las principales sociedades mundiales de nutrición clínica, han elaborado nuevas directrices para el diagnóstico de la desnutrición en personas con enfermedades graves.
Su contenido está recogido en la revista 'Journal of Parenteral and Enteral Nutrition' con el objetivo de mejorar el diagnóstico y el manejo de la desnutrición en todo el mundo.
"Estas nuevas directrices representan un avance crucial en el abordaje de la desnutrición en pacientes críticos", afirmó Charlene Compher, titular de la Cátedra Shearer de Prácticas Comunitarias Saludables, profesora de Ciencias de la Nutrición y directora de los programas de Nutrición del Departamento de Ciencias de la Salud Bioconductual , de la Universidad de Pennsylvania (EEUU). "Al ofrecer recomendaciones claras para la evaluación y la reevaluación, podemos mejorar la puntualidad y la gestión de las intervenciones nutricionales, lo que, en última instancia, se traduce en mejores resultados para nuestros pacientes", agregó
El nuevo enfoque para el diagnóstico de la desnutrición utiliza variables similares a las de otras herramientas validadas para brindar la oportunidad de estandarizar el lenguaje sobre la afección. La intención también es ofrecer una versión simplificada para profesionales clínicos con menos experiencia en nutrición y para entornos con personal y recursos de medición limitados.
Criterios fenotípicos y etiológicos
Tal como se establece en la guía, para confirmar un diagnóstico de desnutrición, debe estar presente al menos un criterio fenotípico y uno etiológico. Los principales criterios fenotípicos son la pérdida de peso no volitiva, el bajo índice de masa corporal (IMC) y la baja masa muscular, mientras que los dos criterios etiológicos son la reducción de la ingesta/asimilación de alimentos y la carga de enfermedad/inflamación.
Las recomendaciones clave incluyen:evaluación de desnutrición preexistente dentro de las 48 horas posteriores al ingreso a la UCI, o dentro de los 4 días si no es posible inicialmente; reevaluación de todos los pacientes cada 7-10 días para identificar desnutrición en desarrollo; evaluación de la masa muscular lo antes posible y nuevamente después de 7-10 días; y reevaluación del estado nutricional antes del alta de la UCI y durante las visitas clínicas de seguimiento.
Por otra parte, se aborda la desnutrición entre las personas con obesidad, que suele ser común, especialmente, en forma de deficiencias de proteínas, nutrientes esenciales y micronutrientes. La evaluación de la masa muscular en el contexto de la obesidad es, según los autores de este trabajo, particularmente compleja.
Los expertos inciden, finalmente, en que la evaluación y el informe consistentes de las variables de desnutrición son esenciales para avanzar en la investigación y mejorar la atención al paciente.