Investigan un posible vínculo entre la diabetes gestacional y el TDAH en niños

Si bien la influencia de la diabetes gestacional en el desarrollo infantil no está del todo clara, en investigaciones recientes se plantea la posibilidad de que la inflamación materna aguda y crónica durante el embarazo puede influir en ciertas vías en la programación cerebral de un niño y ser el origen de algunos problemas de neurodesarrollo como el TDAH.

Estado: Esperando

15/04/2025

Cada vez hay más evidencia de cómo la desregulación del entorno metabólico intrauterino en el embarazo puede afectar al neurodesarrollo y al comportamiento de los futuros hijos. Un ejemplo de ello puede ser el  del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). A edades más tempranas, los niños pueden presentar más ...

Cada vez hay más evidencia de cómo la desregulación del entorno metabólico intrauterino en el embarazo puede afectar al neurodesarrollo y al comportamiento de los futuros hijos.

Un ejemplo de ello puede ser el  del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). A edades más tempranas, los niños pueden presentar más problemas de externalización y, a medida que maduran, los síntomas o comportamientos relacionados con el TDAH pueden hacerse más evidentes. Como dicho trastorno no tiene marcadores biológicos para su diagnóstico, se convierte en un trastorno difícil de detectar antes de que se manifiesten los síntomas, afirmó el profesor Huang.

Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la posible asociación entre la diabetes materna pregestacional y la diabetes mellitus gestacional (DMG) con los resultados del neurodesarrollo, cognitivos y conductuales de los hijos, investigadores de la Universidad Edith Cowan (ECU) (Australia) llevaron a cabo un estudio en la materia. Los resultados, publicados en 'BMC Pediatrics', apuntan a que los niños nacidos de madres que experimentaron diabetes gestacional (DMG) durante el embarazo tienen más probabilidades de desarrollar TDAH y comportamiento externalizante.

Efectos de la diabetes

"Los problemas externalizados frecuentemente coexisten con los síntomas del TDAH y tienden a surgir antes de la intervención médica, especialmente durante los primeros años escolares", indicó al respecto la Dra. Rachelle Pretorius, investigadora honoraria de la ECU. Y es que los niños de 4 a 6 años nacidos de madres con diabetes gestacional mostraron consistentemente más problemas externalizantes que aquellos nacidos sin ella.

Para el trabajo, se examinaron datos de 200.000 parejas madre-hijo en toda Europa y Australia, hallándose que en los niños de 7 a 10 años, aquellos nacidos de madres con diabetes gestacional tenían síntomas de TDAH sistemáticamente más elevados.

Si bien la mecánica exacta de la influencia de la diabetes gestacional en el desarrollo infantil aún no está clara, se cree que la inflamación materna aguda y crónica durante el embarazo puede influir en ciertas vías en la programación cerebral de un niño en el útero y contribuir al desarrollo neurológico, cognitivo y conductual más adelante en la vida.

"Las futuras investigaciones deben centrarse en comprender mejor el impacto de la desregulación metabólica grave antes y durante el embarazo en el desarrollo cerebral infantil temprano, con el fin de obtener información que mejore la salud y el bienestar materno-infantil", concluyen los autores.

Autor: IM Farmacias
No te quedes fuera: tu opinión tiene premio