Estado: Esperando
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) junto con Farmaconsulting organizaron el encuentro `Grandes hitos en la vida patrimonial del farmacéutico', una jornada que puso el foco en uno de los pilares menos visibles pero fundamentales de la profesión: la necesidad de tomar decisiones patrimoniales con seguridad, planificación y ...
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) junto con Farmaconsulting organizaron el encuentro `Grandes hitos en la vida patrimonial del farmacéutico', una jornada que puso el foco en uno de los pilares menos visibles pero fundamentales de la profesión: la necesidad de tomar decisiones patrimoniales con seguridad, planificación y rigurosidad profesional.
Durante el acto, Alfredo Alonso, Director General de Farmaconsulting, advirtió de que el sector atraviesa un momento de transformación estructural: un relevo generacional masivo, una pirámide de edad envejecida, nuevas presiones sobre los márgenes y actores no tradicionales que ponen en riesgo la estabilidad del modelo.
"Estamos en un entorno tan seguro, que pensamos que todo lo es. Pero no. Las decisiones patrimoniales deben tomarse con asesoramiento, datos y visión de futuro", subrayó.
En este escenario, donde la seguridad ha sido siempre un valor central del farmacéutico, Alfredo Alonso destacó la importancia de trasladar esa misma cultura de rigor y prevención también a la esfera patrimonial. Desde la calidad del servicio al paciente hasta la forma en que se compra, transmite o valora una farmacia, todo requiere hoy un nuevo estándar de análisis y acompañamiento. Con este propósito, Farmaconsulting presentó su modelo AP 3.0 en INFARMA 2025, un nuevo estándar en asesoramiento patrimonial que combina seguridad, una estrategia personalizada y visión nacional en la transmisión de farmacia.
Desde el COFM, su presidente Manuel Martínez del Peral remarcó la necesidad de defender el modelo desde una implicación real del titular:
"La farmacia tiene dos almas: una asistencial y una empresarial. Si rompemos ese equilibrio, perdemos el modelo" [...] "Por eso, desde el colegio estamos aumentando la formación -este año en un 75 %- y colaborando con iniciativas como esta, que refuerzan ese valor patrimonial que todos debemos proteger.", subrayó.
La distribución, pieza clave en la sostenibilidad del sector
La mesa redonda con participación de Alliance Healthcare, Bidafarma y Hefame puso sobre la mesa el papel esencial de la distribución como garante del modelo, tanto en términos de acceso como de evolución estratégica.
"Con 4.700 rutas diarias recorriendo 300.000 km para llegar a 22.000 farmacias, la distribución es garantía de acceso y equidad. Pero también jugamos un papel clave en la innovación y la sostenibilidad de las farmacias, sobre todo ante desafíos como la escasez de medicamentos o la presión de la venta online", destacó Larisa López, Directora Comercial Centro en Alliance Healthcare.
Carmen Granados, responsable territorial Centro en Bidafarma, puso el acento en la gestión como herramienta directa para proteger el valor de la farmacia, y en cómo la distribución puede ser un aliado real en esa tarea: "Una farmacia con una gestión efectiva y profesional aumenta su valor. Y la distribución está plenamente implicada en esa gestión, desde el apoyo financiero hasta la transformación digital y asistencial del modelo."
En la misma línea, Antonio Rodríguez, del equipo de Asesoría Servicios de Hefame, subrayó la importancia de acompañar al titular en su toma de decisiones: "Nuestra labor no termina en la entrega. Acompañamos a las farmacias en su evolución, desde la formación hasta el análisis de tendencias, para que puedan anticiparse y mantenerse fuertes en un entorno cambiante."
Las intervenciones también abordaron el impacto de los cambios normativos, la digitalización, el posicionamiento profesional del farmacéutico comunitario y los retos de mantener la rentabilidad sin comprometer la función asistencial.
En conclusión: anticiparse para proteger el valor patrimonial
El acto sirvió para reforzar una idea central: la defensa del modelo farmacéutico no se limita al ejercicio profesional diario, sino que incluye también la manera en que se protege, transmite y proyecta el valor patrimonial que representa cada oficina de farmacia.
Con más de 3.800 operaciones realizadas, 7.600 familias asesoradas y un profundo conocimiento del sector con más de 22.000 potenciales inversores, Farmaconsulting ha convertido la gestión del valor patrimonial farmacéutico en una palanca estratégica con la que cuidar del sector farmacéutico. Su colaboración con entidades como la FEEF y Farmamundi en proyectos como Farmatrends, el II Estudio Nacional de Tendencias Laborales del Farmacéutico, refleja el compromiso por anticipar los cambios que ya están remodelando el sector.
Manuel Martínez del Peral concluía así una interesante jornada de debate:
"[El sector farmacéutico] es el único sector que sigue creciendo. Pero si queremos que siga siendo viable y valioso, debemos trabajar juntos, con visión, sin atajos y con un compromiso firme con la farmacia como bien patrimonial y sanitario."