La campaña #Aquíhayunfarmacéutico… inicia su segunda fase en municipios madrileños

La segunda fase de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico… ha comenzado su recorrido en San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Leganés. La iniciativa, liderada por el COF de Madrid junto a Sandoz y CaixaBank, tiene como objetivo visibilizar el papel asistencial de las farmacias comunitarias en la prevención y el cuidado de la salud pública.

Estado: Esperando

17/04/2025

Las poblaciones de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Leganés han sido las primeras en acoger la segunda fase de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico… en marcha. Esta iniciativa, promovida el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), junto con Sandoz y la colaboración de CaixaBank, tiene como objetivo difundir entre ...

Las poblaciones de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Leganés han sido las primeras en acoger la segunda fase de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico… en marcha. Esta iniciativa, promovida el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), junto con Sandoz y la colaboración de CaixaBank, tiene como objetivo difundir entre los ciudadanos todo lo que los farmacéuticos comunitarios pueden hacer por la salud de la población y divulgar las soluciones asistenciales que la red de farmacias ofrece ante los principales retos del sistema sanitario como el envejecimiento, la cronicidad, la polimedicación y el buen uso de los medicamentos, entre otros.

A través de esta campaña, iniciada en el marco de la Semana de la Salud de muchos municipios, farmacéuticos voluntarios de estas localidades atendieron a la población en una unidad móvil de grandes dimensiones, realizando algunos de los servicios profesionales que las farmacias ofrecen la población para cuidar de su salud.

En la primera fase de esta campaña se recorrieron ocho municipios entre octubre y diciembre del pasado año atendiendo a cerca de 700 personas y realizando más de 1.300 pruebas asistenciales que permitieron, entre otros aspectos, identificar un importante número de pacientes con posible riesgo de prediabetes o de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DM2), consolidando así el papel esencial que tiene la oficina de farmacia en la detección precoz de esta enfermedad.

Además de la prevención de la diabetes, en la unidad móvil se prestan servicios relacionados con la prevención y el cálculo del riesgo cardiovascular, el retorno venoso, la detección del riesgo de osteoporosis, el cuidado de la piel, el uso de los sistemas personalizados de dosificación (SPD) para mejorar la adherencia terapéutica, etc.

La farmacia, "servicio esencial"

La actividad desarrollada en San Sebastián de los Reyes contó con la asistencia de la alcaldesa de la localidad, Lucía Soledad Fernández, quien destacó "la labor de las farmacias como servicio esencial tanto desde el punto de vista asistencial como en la atención humana que recibe la población". La alcaldesa también agradeció la llegada de esta iniciativa a la localidad para acercar a la población todos los servicios que las oficinas de farmacia realizan para ayudar a cuidar de la salud de las personas.

Para Óscar López, vicepresidente 1º del COFM, "esta campaña vuelve a salir a la calle, al encuentro de la población, para evidenciar el valor sanitario y social de los farmacéuticos y todo lo que pueden hacer por la salud y el bienestar de la población".

También José Manuel Becerra, vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM, subrayó que esta iniciativa es un fiel reflejo de cómo los farmacéuticos, a través de los servicios profesionales, contribuyen a impulsar la prevención, la promoción de la salud y el diagnóstico precoz. "Queremos dar respuesta a necesidades reales de la población. Esta campaña nos está permitiendo recopilar más evidencia de los resultados en salud que generan estos servicios y de cómo contribuyen a optimizar y hacer más sostenible el sistema sanitario".

Por su parte, Ignacio Ortín, director comercial de Sandoz Iberia, explicó: "Estamos muy ilusionados con esta segunda fase del proyecto que nos va a permitir estar presentes en más localidades de la Comunidad de Madrid y, sobre todo, llegar a más pacientes, siempre acompañados del Colegio de Madrid, que resalta el papel que los farmacéuticos juegan como promotores de salud pública. Gracias a este proyecto estamos poniendo en valor nuestro propósito de compañía de ser pioneros en facilitar el acceso a la salud de los pacientes, y construyendo, todos juntos, la farmacia del futuro".

Tras las sesiones de Leganés, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, está previsto que la unidad móvil visite también, entre abril y julio, las localidades de Arganda, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Aranjuez, Parla, Coslada, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y Villalba. También se visitará el pueblo de Torrelaguna, y destacar así el enorme valor de la farmacia rural.

La campaña, que cuenta con el respaldo de los Ayuntamientos, tuvo una excelente acogida en su primera fase y generó una enorme satisfacción entre todas las personas que acudieron a la unidad móvil para conocerla, ya que la mayoría otorgó la máxima puntuación en la encuesta de evaluación.

Autor: IM Farmacias
No te quedes fuera: tu opinión tiene premio