Estado: Esperando
Más de 150 farmacéuticos participaron el pasado martes, 8 de abril, en la Jornada de Óptica y Ortopedia en la Farmacia, celebrada de forma presencial y online en la sede de la Universidad San Jorge en la capital aragonesa. El evento, organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza ...
Más de 150 farmacéuticos participaron el pasado martes, 8 de abril, en la Jornada de Óptica y Ortopedia en la Farmacia, celebrada de forma presencial y online en la sede de la Universidad San Jorge en la capital aragonesa. El evento, organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ), se convirtió en un espacio de encuentro, formación e innovación para abordar dos especialidades en auge en la farmacia comunitaria: la óptica y la ortopedia.
Durante la jornada se debatió sobre el papel creciente de la farmacia en el abordaje de problemas visuales como el síndrome visual informático o el ojo seco, cada vez más frecuentes debido al uso intensivo de pantallas. Además, se presentó una nueva aplicación informática desarrollada por el Gobierno de Aragón que facilitará la dispensación de productos ortopédicos desde las farmacias, mejorando así el acceso de los pacientes a estos recursos.
"Estamos viviendo un momento de transformación para la farmacia asistencial, y jornadas como esta nos permiten seguir avanzando en la mejora del servicio que ofrecemos a los pacientes", señaló Raquel García Fuentes, presidenta del COFZ. "Tanto en óptica como en ortopedia, el farmacéutico tiene un importante papel que debemos seguir impulsando desde el conocimiento y la innovación".
La jornada combinó ponencias con talleres prácticos y una zona expositiva con las principales novedades del sector. Entre los temas abordados estuvieron el manejo de grúas y sillas de ruedas, escaneado podológico, órtesis, medias terapéuticas o el papel del farmacéutico ante consultas visuales frecuentes como la presbicia o el uso de alternativas sin receta a los antibióticos oculares sin receta.
"El aumento del tiempo frente a pantallas ha hecho que más personas consulten en la farmacia por fatiga visual, sequedad ocular o molestias asociadas al síndrome visual informático. Necesitamos estar preparados para ofrecer respuestas eficaces y actualizadas", explicó María Victoria Nuño, vocal de Óptica del COFZ.
En este sentido, Isabel de Andrés, vocal nacional de Óptica del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, recordó que "el 70 % de los trabajadores que pasan largas horas frente a un ordenador sufren fatiga visual, y el 90 % de quienes superan las tres horas seguidas frente a una pantalla están en alto riesgo de desarrollar síndrome visual informático. La farmacia comunitaria tiene un papel clave en la prevención y orientación de estos casos, y en la promoción de hábitos saludables como la regla del 20-20-20".
Por su parte, Daniel García Lerma, vocal de Ortopedia, destacó que "la nueva aplicación informática presentada durante la jornada supone un gran avance para el día a día en la farmacia, ya que agiliza los procesos de dispensación y mejora la experiencia tanto para el farmacéutico como para el paciente".
En la inauguración participaron también Cristina Carcas, directora del Servicio Provincial de Sanidad de Zaragoza; Isabel de Andrés y Carmen Mijimolle, vocales nacionales de Óptica y Ortopedia del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos; y Laura Zaurín, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge.
El evento contó con la colaboración de la Asociación de Farmacéuticos Ortopédicos de Aragón (AFORA), así como de empresas y entidades del sector como Cinfa, Orliman, ImTotalCare, Novaltia, Alliance Healthcare, Prim, Farmaoptics, Farmamoda y García 1880.