La enfermedad periodontal, como una de las enfermedades inflamatorias crónicas más comunes, no sólo amenaza la salud bucal, sino que también está estrechamente relacionada con una variedad de enfermedades sistémicas. Actualmente, se dispone de evidencia científica sobre el vínculo entre enfermedad periodontal y patología hepática mediante el eje oral-intestino-hígado de la ...
La enfermedad periodontal, como una de las enfermedades inflamatorias crónicas más comunes, no sólo amenaza la salud bucal, sino que también está estrechamente relacionada con una variedad de enfermedades sistémicas. Actualmente, se dispone de evidencia científica sobre el vínculo entre enfermedad periodontal y patología hepática mediante el eje oral-intestino-hígado de la microbiota, mediadores inflamatorios y daño inmunológico.
Sin embargo, sus mecanismos específicos y beneficios terapéuticos aún requieren más apoyo de investigación para optimizar las guías clínicas y promover estrategias de intervención multidisciplinarias. Contribuir a ello ha sido el objetivo de un estudio realizado por equipo de investigadores internacionales, impulsado desde el Hospital de la Universidad de Jilin (China).
Nueva perspectiva en el abordaje clínico
El trabajo, publicado en 'eGastroenterology', ofrece una visión actual sobre la enfermedad periodontal en pacientes con enfermedad hepática crónica, con el objetivo de brindar orientación para su manejo y proporcionar una nueva perspectiva para las estrategias de su abordaje clínico en pacientes con enfermedad hepática.
La evidencia en estudios con animales demuestra que la colonización oral por P. gingivalis acelera la progresión de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) en ratones con diabetes tipo 2 con una dieta rica en grasas. También se ha identificado y cultivado P. gingivalis en tejidos hepáticos tanto de humanos como de animales, posiblemente debido a una bacteriemia transitoria.
Según exponen los autores de este trabajo, la periodontitis aumenta el estrés oxidativo y causa disbiosis en el eje intestinal, liberando endotoxinas que aumentan la inflamación y la fibrogénesis hepática, lo que resulta en enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD) y, finalmente, cirrosis.
La alta prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con enfermedad hepática crónica se debe principalmente a malos hábitos de higiene bucal, cuidados inadecuados, uso de diuréticos y dificultades económicas. Además, el uso de inmunosupresores en pacientes después del trasplante de hígado puede aumentar la tasa de infección periodontal, incluso, hay constancia, a nivel científico, que una mala salud bucal puede aumentar el riesgo de rechazo agudo del injerto.
En síntesis, los autores del estudio hacen hincapié en el cuidado dental sistemático como componente vital tanto para preservar como para mejorar la salud hepática. A medida que los investigadores abogan por ensayos clínicos exhaustivos y de alta calidad para determinar si el tratamiento periodontal puede realmente mitigar la progresión de la enfermedad hepática o disminuir las tasas de complicaciones, el humilde cepillo de dientes podría convertirse en un aliado inesperado en la lucha contra la insuficiencia hepática.
Asimismo, consideran que se requieren más estudios sobre el tratamiento de la enfermedad periodontal en pacientes con enfermedad hepática para determinar estrategias óptimas de manejo.
ACCESO
Contenidos genéricos
Revista digital
Newsletter
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.