Estado: Esperando
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) ha puesto en marcha una campaña de prevención y formación en salud mental en la que participan farmacias de 12 localidades navarras, en su mayoría emplazadas en zonas rurales. Bajo el nombre Escuelas Rurales de Salud Mental, esta campaña se enmarca en la ...
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) ha puesto en marcha una campaña de prevención y formación en salud mental en la que participan farmacias de 12 localidades navarras, en su mayoría emplazadas en zonas rurales.
Bajo el nombre Escuelas Rurales de Salud Mental, esta campaña se enmarca en la estrategia de prevención y actuación en materia de salud mental del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) y cuenta con la colaboración de Boehringer Ingelheim.
La iniciativa que se pone en marcha en farmacias navarras promueve el bienestar emocional, la educación sanitaria en salud mental y el autocuidado en zonas rurales, y busca facilitar la detección de síntomas de enfermedades mentales, y la identificación de recaídas, así como fomentar la adherencia terapéutica.
Un total de 12 farmacias de otras tantas localidades de la Comunidad foral, en su mayoría de zonas rurales, impartirán durante los meses de marzo, abril y mayo, un programa formativo dirigido a la población y a los cuidadores de personas con patologías de salud mental, con temáticas específicas.
Los habitantes de poblaciones rurales como Ablitas, Etxalar, Falces, Funes, Leitza, Lodosa, Olite, Peralta, Sangüesa y Sartaguda, tendrán la posibilidad de acudir a estas sesiones formativas impartidas por farmacéuticos. En el proyecto también participan 2 farmacias de localidades de la comarca de Pamplona, como Burlada y Zizur Mayor.
Cada farmacia participante impartirá 2 sesiones formativas, una dirigida a ciudadanos, y otra a cuidadores. Concretamente, las sesiones dirigidas a pacientes abordan aspectos como el autocuidado, el bienestar emocional, los problemas de salud mental, la sensibilización, estigmas y falsos mitos, la terapia y el fomento de la adherencia terapéutica, así como los riesgos y la prevención. Las sesiones formativas dirigidas a cuidadores, además del autocuidado y la salud mental, profundizan en la figura del cuidador, en su papel en el tratamiento del paciente, y proporcionan un decálogo del papel del cuidador.
Los farmacéuticos que participan en este proyecto han recibido formación específica por parte del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos sobre autocuidado y salud mental.
La farmacia de Etxalar ha sido la primera en iniciar estas sesiones formativas, con una charla dirigida a ciudadanos que se celebró el 19 de marzo, y otra dirigida a cuidadores, el pasado 2 de abril.
"La oficina de farmacia es un motor de la salud para la población"
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Alberto Mantilla, valora el "compromiso de los farmacéuticos y farmacéuticas con la promoción de la educación sanitaria, el autocuidado y la salud mental de la población". "Esta campaña refleja sin duda que la farmacia es un motor de salud para la población, por su cercanía y confianza", resume Mantilla, quien destaca el "cada vez más importante papel de las boticas en la salud de la sociedad navarra".