FEDIFAR considera que el modelo de precios seleccionados podría comprometer la disponibilidad de medicamentos

Tras la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, FEDIFAR ha alertado que este modelo genera una inestabilidad que podría poner en riesgo "las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos".

Estado: Esperando

09/04/2025

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) considera que el establecimiento de un modelo de precios seleccionados, tal y como recoge el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado hoy por el Consejo de ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, impactaría negativamente en toda la cadena del medicamento -laboratorios, distribuidores y oficinas de ...

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) considera que el establecimiento de un modelo de precios seleccionados, tal y como recoge el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado hoy por el Consejo de ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, impactaría negativamente en toda la cadena del medicamento -laboratorios, distribuidores y oficinas de farmacia- y podría comprometer la disponibilidad de medicamentos para la población.

A este respecto, estima que la gestión de este modelo de precios seleccionados afectaría a la labor de los mayoristas farmacéuticos debido a la "incertidumbre derivada de las revisiones constantes de precio". Una inestabilidad que, según precisan, "dificultaría las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos, generando disrupciones en la cadena y poniendo en riesgo la disponibilidad de estos medicamentos para los pacientes".

Diferenciación de licencias

Por otro lado, FEDIFAR considera que la tramitación de esta norma abre una oportunidad para recoger una de las demandas de la patronal: el reconocimiento normativo de la actividad de gama completa y su diferenciación respecto a la que realizan otros distribuidores que actúan en el mercado con la misma licencia pero que llevan a cabo una labor completamente diferente. "Durante la tramitación insistiremos en que se reconozca la actividad mayorista de gama completa para aquellos distribuidores que aseguren un suministro ininterrumpido a las farmacias de su ámbito territorial de todas las especialidades disponibles en el mercado, estableciendo, asimismo, un distinto nivel de obligaciones para los que tienen esta consideración", concluyen desde la patronal.

Autor: IM Farmacias
No te quedes fuera: tu opinión tiene premio