Estado: Esperando
La Asociación de Farmacéuticos de Madrid (ADEFARMA) y la plataforma tecnológica Healthfinder promoverán de forma conjunta la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial en las oficinas de farmacia comunitaria de la Comunidad de Madrid. La alianza entre ambas organizaciones persigue facilitar el acceso de los profesionales a esta tecnología a través de acciones divulgativas, formación ...
La Asociación de Farmacéuticos de Madrid (ADEFARMA) y la plataforma tecnológica Healthfinder promoverán de forma conjunta la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial en las oficinas de farmacia comunitaria de la Comunidad de Madrid.
La alianza entre ambas organizaciones persigue facilitar el acceso de los profesionales a esta tecnología a través de acciones divulgativas, formación y asesoramiento especializado con condiciones especiales para asociados. El fin último es mejorar la eficiencia en la gestión de las más de 3.000 farmacias de la región, así como contar con más recursos para ofrecer al paciente una atención de calidad y con una alta personalización.
El proyecto tiene un enfoque integral que contempla aspectos estratégicos como la localización geográfica de la oficina, la adecuada rotación de stock, el análisis competitivo o el incremento de los márgenes de rentabilidad.
Jornada "Optimiza tu farmacia con IA"
En el marco de este acuerdo, el pasado 3 de abril tuvo lugar la Jornada `Optimiza tu farmacia con Inteligencia Artificial', una sesión en la que diferentes expertos mostraron a los profesionales del sector cómo la inteligencia del dato mejora la decisiones y resultados en aspectos claves como la predicción de la demanda y optimización de las existencias en almacén o la determinación de los precios de venta libre.
Aplicaciones de la IA a la farmacia comunitaria
La aplicación de sistemas de automatización que evitan las tareas repetitivas, el uso del big data para procesar en tiempo real grandes cantidades de información, los modelos predictivos que permiten adelantarnos a las necesidades de los pacientes o una presencia digital optimizada son algunas de las aplicaciones que la Inteligencia Artificial puede aportar al sector.
Ana Oliver, presidenta de ADEFARMA, asegura que "debemos desarrollar nuevas herramientas que procesen los numerosos datos que tenemos ociosos en nuestros sistemas informáticos y que recogemos día a día en nuestras farmacias. La potencia de los equipos informáticos aumenta exponencialmente y con ello cosas impensables hace unos años hoy son posibles. Las farmacias siempre hemos estado por delante en informatización y automatización y de este carro no nos podemos bajar".
"La incorporación de la Inteligencia Artificial en la gestión de la farmacia comunitaria no solo es una oportunidad de crecimiento sostenible, sino que proporciona también un evidente beneficio a la comunidad. El farmacéutico se libera de tareas sin valor añadido para centrarse en su papel asistencial, ofreciendo un servicio más cercano, personalizado y de calidad", asegura Pedro Herrera, socio director de Healthfinder.
Con esta colaboración, ADEFARMA refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico del sector, impulsando el posicionamiento de las farmacias comunitarias de la Comunidad de Madrid como referentes nacionales de vanguardia y excelencia.