Estado: Esperando
Dado que la fatiga mental representa, cada vez más, un problema entre la población que envejece, se incrementa el interés por comprender las implicaciones en el rendimiento cognitivo y físico de estas personas. Así lo han considerado investigadores de las Universidades de Birmingham (Reino Unido) y de Extremadura lo cual ...
Dado que la fatiga mental representa, cada vez más, un problema entre la población que envejece, se incrementa el interés por comprender las implicaciones en el rendimiento cognitivo y físico de estas personas. Así lo han considerado investigadores de las Universidades de Birmingham (Reino Unido) y de Extremadura lo cual les ha conducido a la realización de un estudio, cuyos hallazgos apuntan a la importancia que adquiere la actividad física para los adultos a medida que envejecen y, en general, para evitar los peores impactos de la fatiga mental en el rendimiento cognitivo y físico, tal como se refleja en el 'Journal of Aging and Physical Activity', revista en la que se han publicado los resultados de este trabajo.
En el primer estudio, los hombres sedentarios de entre 65 y 79 años obtuvieron peores resultados en pruebas cognitivas y físicas que los de entre 52 y 64 años; estos deterioros fueron mayores cuando fueron evaluados en un estado de fatiga mental. Un segundo estudio con hombres y mujeres jubilados de entre 66 y 72 años de edad encontró que el rendimiento cuando estaban mentalmente descansados y fatigados era mejor en los adultos mayores físicamente activos que en sus pares sedentarios.
"El ejercicio regular representa una actividad efectiva para contrarrestar los efectos de la edad en diversas áreas, incluyendo la reducción de los efectos negativos de sentirse mentalmente fatigado después de una tarea particularmente exigente", indicó el prof. Chris Ring, de la Universidad de Birmingham y autor correspondiente del trabajo.
Los resultados mostraron que quienes mantuvieron un estilo de vida activo demostraron un rendimiento cognitivo y físico superior, independientemente de su estado mental. Estas observaciones refuerzan la importancia de la actividad física habitual para fomentar la resiliencia frente a la fatiga mental, permitiendo así a los adultos mayores un mejor rendimiento en situaciones exigentes.
Por otra parte, la investigación confirmó que la fatiga mental perjudicaba el rendimiento en los adultos mayores y pudo constatar que el rendimiento en estados de fatiga y relajación empeoraba con el envejecimiento y la inactividad.
Ante estos resultados, el prof. Ring sugiere, entre otras propuestas, un programa de entrenamiento denominado 'Entrenamiento de Resistencia Cerebral (BET)' para mejorar la resiliencia contra la fatiga mental. Este innovador enfoque combina desafíos cognitivos con ejercicios físicos, fomentando un método holístico para mejorar la resistencia mental y el rendimiento físico en adultos mayores.